Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

conjunto con el personal de la Seremi de Salud que también se encarga de estas labores.

Ivonne Masilla detalló que el 2017 partieron fiscalizando dos medidas que eran la prohibición del uso de chimeneas de hogar abierto en establecimientos públicos y privados, además del uso de e artefactos unitarios a leña en el sector comercial; posteriormente se anexaron otras como la prohibición de artefactos a leña en establecimientos públicos y municipales, además de la venta de leña seca en comercio establecido y los límites de emisión en calderas sobre 75 kilowatts.

Acerca de las fiscalizaciones que generaron cuatro procesos sancionatorios a una Isapre, a un local comercial y dos restaurantes, ya están finalizados, los que no concluyeron con multas en dinero. De hecho, en su mayoría resultaron satisfactorios porque se relacionaban al uso de chimeneas de hogar abierto o con otros artefactos a leña que se fueron cambiando, salvo el caso de la entidad de salud que concluyó con una amonestación.

"Cuando la Superintendencia inicia un plan por algún incumplimiento, el titular tiene la opción de acogerse a un programa de cumplimiento, que es lo que la mayoría hace y es concretar una acción para cambiar artefactos, cerrar chimeneas o cambiar el combustible que están usando", recalcó la jefa regional de la SMA.

Casos

En cuanto a los casos que actualmente se encuentran en curso, señaló que hay cuatro por artefactos a leña en establecimientos comerciales (entre ellos dos cafés y una panadería); otros cuatro que pasaron los límites de emisión (calderas de edificios habitacionales e incluso un colegio del centro) pues no hicieron las mediciones que obliga el plan de descontaminación o estas mediciones superan el nivel establecido por la norma.

Además hay un proceso sancionatorio en curso por venta de leña húmeda en la tienda Easy de avenida Soriano.

"La Superintendencia acompaña en este proceso para que ellos puedan mejorar su situación y dar con el cumplimiento ambiental", manifestó.

Añadió que donde se han visto mayores dificultades de cumplimiento es en los edificios residenciales, ya que mucho de ellos no cumplen con las mediciones que deben realizar a sus caleras por parte de organismos certificados, tal como lo indica el plan de descontaminación y por lo mismo después sobrepasan los límites de emisiones.

Para mejorar la condición por la que arriesgan una sanción, todas las entidades sometidas a fiscalización tienen un plazo para realizar las mejoras, incluso a veces dos, y si después de ello no se registra una corrección comienza el proceso sancionatorio, el que podrían concluir en una multa de una a mil unidades tributarias anuales, cuyo valor unitario actualmente es de poco más de $600 mil.

La jefa de la SMA aclaró también que estas fiscalizaciones no sólo se realizan en periodos de gestión de episodios críticos, que parte el 1 de abril hasta el 30 de septiembre, sino que pueden realizarlas todo el año, como por ejemplo en verano, cuando comienza la venta de leña, revisan el estado de ese producto, o el uso de chimeneas de hogar abierto, cuyo uso está prohibido todo el año.

"La Superintendencia acompaña en este proceso para que ellos puedan mejorar su situación"

Ivonne Mansilla, Jefa regional de la SMA

2017 comenzaron a realizarse las fiscalizaciones de la Superintendencia de Medio Ambiente asociadas al cumplimiento del Plan de Descontaminación Ambiental, el cual comenzó un año antes.

$603.864 es el valor de una unidad tributaria anual, que es la unidad en que se deben pagar las multas por estos incumplimientos y que va desde una a diez.

Una Isapre que se encuentra entre las cuatro entidades que ya concluyeron el proceso sancionatorio, es la única que hasta el momento ha recibido una amonestación.

Una Isapre que se encuentra entre las cuatro entidades que ya concluyeron el proceso sancionatorio, es la única que hasta el momento ha recibido una amonestación.