Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Covid-19: Minsal amplía horarios para salidas de adultos mayores

CORONAVIRUS. También se informó de un leve repunte en contagios y muertes en la jornada del miércoles: 2.371 infectados y 116 fallecidos.
E-mail Compartir

Redacción

Los contagios y decesos por coronavirus registrados en las anteriores 24 horas en el país experimentaron un repunte respecto de días previos: específicamente 2.371 nuevas infecciones (1.841 con síntomas), totalizando 338.759, y 116 defunciones, que elevan el número de muertes a 8.838 personas.

El día anterior, las autoridades sanitarias dieron cuenta de 1.741 nuevos casos y de 45 fallecidos para la jornada del martes.

No obstante, el ministro de Salud, Enrique Paris, informó que la tasa de positividad de test PCR a nivel nacional alcanzó en la anterior jornada el 13%, porcentaje cada vez más cercano al 10% que otros países han utilizado como parámetro para liberar de restricciones a la ciudadanía. Asimismo, el secretario de Estado destacó: "Hemos tenido una disminución de casos del 14% en los últimos siete días y del 31% en 14 días".

Chile es el octavo país del mundo con más contagios y el cuarto de América Latina, tras Brasil, Perú y México.

En cuanto a los pacientes hospitalizados por covid-19, hay 1.670 personas en unidades de cuidados intensivos; 1.377 de ellas conectadas a ventilación mecánica. En este último grupo, hay 258 pacientes en estado crítico de salud. Respecto del número de ventiladores mecánicos disponibles, el país cuenta con 498 máquinas. Hay 5.611 personas ocupando una residencia sanitaria.

Ampliación de salidas

El ministro Paris informó que, tras escuchar una serie de sugerencias por parte de adultos mayores reconocidos en el país, se ampliarán los permisos otorgados a los mayores de 75 años, ampliando los rangos de horarios en que pueden salir.

"He leído atentamente las opiniones de Patricio Bañados (periodista), Gabriela Hernández (actriz) y Mary Rose Mac-Gill (socialité), y en conjunto con los expertos del ministerio de Salud hemos hecho algunos cambios", explicó el jefe sanitario. "Entendemos que se sentían frustrados con no poder salir a caminar. Queremos reparar esta situación", agregó Enrique Paris refiriéndose a los adultos mayores.

Para las etapas 1 y 2 (Cuarentena y Transición), podrán salir por 60 minutos entre las 10:00 y 12:00 horas o entre las 15:00 y 17:00 horas, los días lunes, jueves y sábado. Mientras, para las etapas 3 y 4 (Preparación y Apertura Inicial), dicho grupo etario podrá salir 60 minutos en los mismos horarios establecidos, pero en este caso todos los días de la semana.

Piñera habla sobre plebiscito de dos días

El presidente Sebastián Piñera abordó ayer cómo realizar el plebiscito del 25 de octubre resguardando la salud pública. "Respecto de cómo compatibilizar el plebiscito y la protección de la salud y evitar los contagios, hay muchas fórmulas", dijo el mandatario. Una idea, apuntó, es que "se desarrolle no en un día como es tradicional, sino en dos días. Eso permite que tengamos más tiempo y, por tanto, menos aglomeración, menos probabilidades de contagio". Hacerlo en dos días es una de las opciones que ha planteado el Servicio Electoral.

Presentan plan de movilidad para prevenir contagios

TRANSPORTES. Son 222 medidas para aplicarse en el "desconfinamiento".
E-mail Compartir

Un total de 222 medidas a nivel nacional contiene el Plan Nacional de Movilidad elaborado por el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, cuyo fin es implementar acciones que permitan resguardar la movilidad de las personas en los espacios públicos viales y en el transporte público durante el "desconfinamiento" y así prevenir el contagio de covid-19.

Las iniciativas, enmarcadas en el Plan Paso a Paso, fueron entregadas por la ministra Gloria Hutt, quien dijo que "el impacto del covid-19 en la forma en que las personas se mueven en las ciudades es innegable y nos impone el desafío de buscar fórmulas que permitan desplazamientos más seguros para todos".

Uoct y subdere

Las medidas que se aplicarán en todo el país una vez que haya "desconfinamiento" son el aumento de frecuencias en Metro, buses y trenes; el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público; la implementación de medidas de higiene en trenes, buses, vehículos y espacios públicos; la gestión de la demanda para aplanar puntos máximos (ejemplo: entrada diferida de universidades), el seguimiento y monitoreo de flujos, y la comunicación de las medidas.

Se contempla habilitar 74 kilómetros de zonas peatonales, 180 kilómetros de ciclovías temporales y 153 kilómetros de pistas sólo para buses y vías exclusivas para el transporte público, lo que permitirá reducir aglomeraciones en paraderos y acortar los tiempos de desplazamiento, contribuyendo también a descongestionar el interior de los buses.

Parte de las medidas en gestión de tránsito y movilidad, serán desarrolladas por las Unidades Operativas de Control de Tránsito del país. Esto incluye intervenir 588 puntos de aglomeraciones detectados, que serán mitigados a través de cambios en los tiempos de los semáforos, aportando así al distanciamiento físico. Se gestionará 839 cruces semaforizados para dar mayores tiempos de verde peatonal y 823 intersecciones modificadas para otorgar prioridad al desplazamiento de los buses del transporte público.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Manuel Masferrer, dijo que la Subdere ayudará a las comunas a financiar "los proyectos predefinidos" por Transportes.

Fallece José Said, socio y presidente de Scotiabank Chile y destacado empresario

90 AÑOS. Levantó el primer mall de Chile y se desarrolló en otros rubros.
E-mail Compartir

El empresario José Said Saffie, presidente del directorio de Parque Arauco y de Scotiabank Chile, falleció ayer a los 90 años de edad por causas naturales no vinculadas al coronavirus.

Nacido en Perú en 1930 y siendo sus antepasados de Belén (Palestina), dio origen, lideró y consolidó el grupo Said, uno de los conglomerados empresariales más importantes del país. Hoy, este grupo tiene participación en empresas como Scotiabank Chile, Embotelladora Andina y Edelpa (industria de envases flexibles), e inversiones en sectores como el energético, el agrícola y el inmobiliario. Levantó el primer mall del país en 1982, Parque Arauco, que hoy participa en más de 50 centros comerciales.

El CEO de Scotiabank Chile, Francisco Sardón, expresó que Said fue "uno de los grandes empresarios del país en los últimos 70 años". El líder de la CPC, Juan Sutil, destacó que "se forjó de cero" y "procuró durante toda su vida hacer empresa dentro de valores y principios admirables".

Inicios en los negocios

Issa Said Sahourieh, abuelo de José Said, arribó a Perú en el siglo XIX. Allí inició su negocio textil, que fue heredado por su hijo, Salvador Said Kattan, quien se instaló en Arequipa, donde José Said nació.

Su padre decidió trasladarse a Chile con su familia y acá fundó en 1933, en sociedad con la familia Yarur, la manufacturera de algodón Said y Yarur. Tras su muerte, José Said incursionó de lleno en la actividad empresarial y comenzó a liderar las firmas Rayón Said, Industria Química de Cobre Cerrillos, Tejedurías de Rayón Unidas y Compañía de Seguros La Panamericana.

La familia fundó, en la década de 1950, el Banco Panamericano, el que fue intervenido en los 70. Luego inició el Banco del Trabajo y, más tarde, ingresó al Banco Bhif y el Banco Nacional. Tras ello se realizó la fusión con el BBVA; los españoles se hicieron cargo de la gestión y él mantuvo la presidencia. En 2018, Scotiabank (Canadá) se fusionó con BBVA y Said pasó a ocupar la presidencia de Scotiabank Chile.