Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tribunal condena a violador de una menor de edad a 12 años de cárcel

JUSTICIA. El fiscal Jaime Sáez logró acreditar el delito cometido a la hija de su pareja, hoy de 9 años de edad, ocurrido entre los años 2017-2018. La condena deberá ser cumplida de manera efectiva.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

Una pena efectiva de 12 años de cárcel deberá cumplir un hombre de 28 años, condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Osorno por el delito continuado de violación impropia, cometido durante 2017 y 2018, en contra de una menor -hoy de 9 años, quien es la hija de su ahora ex pareja.

De acuerdo a los antecedentes entregados en el juicio oral, el condenado iniciales J.A.D.D. habría cometido el delito en dos domicilios diferentes, en instantes en que la madre de la víctima no estaba en el hogar.

Los jueces María Soledad Santana, Claudio Vicuña y Marcelo Reuse, escucharon los relatos de los intervinientes en la causa que llevó adelante el fiscal Jaime Sáez, quien logró acreditar la participación del acusado.

Investigación

Los informes de fiscalía indican que los hechos acontecieron entre febrero de 2017 y noviembre de 2018, cuando el acusado en diversas ocasiones hizo ver a la hija de su conviviente -víctima que a la fecha de los hechos tenía 8 años de edad- videos de connotación sexual explícito y realizó agresiones sexuales.

Lo anterior fue cometido por el acusado abusando de la confianza depositada en él, por parte de la madre de la menor, mientras la niña se encontraba bajo su cuidado.

En el juicio la pequeña víctima relató cómo ocurrieron los hechos, los que vivenció cuando se encontraba al cuidado del acusado.

También se presentó el testimonio de peritos médicos y también de funcionarios policiales que participaron en la etapa de investigación del caso.

La Fiscalía solicitó que los jueces, tras haber encontrado culpable al acusado, le imponga el cumplimiento efectivo de 15 años de presidio mayor en su grado medio.

Sin embargo los magistrados del tribunal establecieron que el inculpado fuera sentenciado a 12 años de presidio efectivo sin beneficios por el delito de abuso y violación de menor de edad.

El abogado del Ministerio Público, Jaime Sáez, destacó el trabajo realizado por la Fiscalía de llevar a juicio oral los casos de violencia sexual contra niños y niñas y de violencia de género: "es un imperativo de la Fiscalía", remarcó.

"La prioridad de la Fiscalía, sobre todo en esta clase de delitos con víctimas menores, es la de llevarlos a juicio oral y ésta es la prueba de eso", refirió Sáez, quien en menos de dos semanas ha conseguida una nueva condena para un agresor sexual infantil.

El persecutor también destacó la realización de estos juicios orales por videoconferencia.

"Tener presente la coordinación también que se hizo previamente con el equipo de Fiscalía, de la Unidad de Víctimas de Testigos y en especial la propia víctima y su familia que permitió llegar a este resultado. Lo otro, este tipo de sistema de juicios por zoom no ha sido tan victimizante para las personas, en especial para la propia víctima, como en un juicio oral presencial, pues no se genera una segunda victimización", indicó.

Restricciones

Los jueces además establecieron que se le tome una muestra biológica al condenado para que sea ingresada al Sistema Nacional de Registros de ADN, y se incluya en el Registro de Condenados.

Además, cuando cumpla su sentencia, tiene la prohibición visitar el domicilio, lugar de trabajo o establecimiento educacional de la menor.

9 años tiene la víctima del ataque sexual y el agresor era la pareja de su madre. Aprovechaba que estaban solos para atacar.

Niños de Cochamó participan en programa de educación a distancia

TEMPRANA. Fundación Niños Primero, Colbún y la Municipalidad encabezan la actividad. Familias agradecen apoyo para educar a menores de entre 2 a 4 años.
E-mail Compartir

"Es un desafío para los dos empezar a tener un día o un ratito de concentración para aprender las cosas que nos van entregando, y ver que mi hijo va aprendiendo cada vez un poco y que él esté feliz. Esto es muy lindo. Él está entusiasmado, lo veo con todas las energías de seguir y querer más".

Así se refirió Ignacia Velásquez, vecina del sector de Llanada Grande, a la participación de su hijo Simón en la iniciativa "Energía para el Futuro", instancia desarrollada a partir de una alianza entre la Fundación Niños Primero y la empresa Colbún, por medio de su central Canutillar, con el objetivo de brindar educación temprana a distancia a 30 niños y niñas de la comuna de Cochamó.

La iniciativa busca proporcionar apoyo y formación básica a niños y niñas entre 2 a 4 años, a través de juegos intencionados y el trabajo con cuentos y libros, beneficiando a 31 menores y sus familias en las localidades de Llanada Grande, Pocoihuén y Cochamó, por medio de sesiones en forma remota.

En dos sesiones semanales, la idea es apoyar el proceso educativo de este grupo, junto con ayudar a las familias participantes a fortalecer el lazo padre/madre-hijo, contribuyendo así a disminuir las brechas educativas y sociales.

Natalia Durán Hoyng, mamá de Florencia, destacó los alcances de la iniciativa. "Ha sido muy entretenida, divertida y oportuna. Además de enseñar y entretener a nuestros niños, nos entregan herramientas a los papás para poder ayudarlos mejor y potenciar nuestras habilidades parentales. Mi hija está muy contenta y entusiasmada, y expectante de las nuevas actividades que vienen", explicó.

"A través de este programa podemos superar las brechas existentes, brindando educación de calidad", señaló el director de Asuntos Públicos de Colbún Zona Sur, José Miguel Trabucco.

Para el desarrollo del programa cada familia recibió en sus casas juguetes didácticos y libros de manera gratuita.

En tanto, una monitora de Fundación Niños Primero guiará la sesión de trabajo a través de video llamada, de modo que sea el tutor responsable quien lidere el proceso. Asimismo, los grupos familiares también recibieron fichas con sugerencias para trabajar con los materiales y así desarrollar habilidades cognitivas y socio emocionales en su hijo.

Cesfam de Rahue Alto brinda cerca de 600 atenciones por salud mental

E-mail Compartir

"Son cerca de 600 atenciones por salud mental las que atienden mensualmente los profesionales del programa del Cesfam de Rahue Alto, un incremento que se da por una serie de patologías que podrían estar asociadas a problemas colaterales generados por la presencia del coronavirus", así lo informó Carolina Soto, una de las sicólogas que forman parte de este equipo.

Para realizar este importante seguimiento, Soto contó que "se implementó un equipo multidisciplinario de profesionales y que considera un médico, tres sicólogos y tres asistentes sociales".

La edad de los usuarios que utilizan este servicio fluctúa entre los 5 y 90 años. En tanto, el desempleo, la falta de recursos para la adquisición de alimentos, el consumo de alcohol, alucinógenos, trastornos del sueño y el confinamiento de los niños, son algunas de las causas que se han detectado en este centro médico.

Si requiere sobre alguna situación o consultar sobre atención en salud mental puede llamar a los números 9 57702594, 9 32860662. Esta nueva estrategia de atención complementa los teléfonos de apoyo a la comunidad como el call center municipal 600 401 50 60 y el número 64 2 475201 del Cesfam de Rahue Alto.