Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La incansable labor de los "guardianes" del Damas y el Rahue

Los tres encabezan estrategias comunitarias con el fin de potenciar el cuidado medio ambiental en Osorno. Su labor ecológica no sólo ha permitido visibilizar los problemas en los cursos de agua de la provincia, sino incorporar a la sociedad civil para que se preocupe y actúe en la búsqueda de soluciones para mejorar la "salud" del entorno natural.
E-mail Compartir

agencia uno

La denuncia, educación y la acción se han convertido en los lineamientos de ambientalistas locales, quienes hace varios años trabajan en la conservación de los ríos Damas y Rahue para crear conciencia en la comunidad sobre la importancia que revierten en la calidad de vida.

Entre fines de junio y principios de julio, en medio de la pandemia por covid-19, se registraron graves casos de contaminación, como el basural ilegal en el sector Chuyaca, a orillas del Damas; el vertimiento de aguas servidas de Essal al Rahue, a un costado del puente Chaurakawin, así como la presencia de manchas lechosas y olor putrefacto en el Damas, a la altura de la planta de la empresa Watt's, hechos informados a la comunidad a través de El Austral de Osorno.

Estas situaciones recurrentes los mantienen constantemente trabajando en estrategias que empiezan a dar sus frutos: cada día son más los residentes de Osorno que se involucran en protocolos de cuidado de los caudales y su vegetación. Sin embargo, los activistas Ricardo Becerra, Walter Carmona y el profesor del Colegio Emprender (ubicado en Rahue Alto), Ulises Mosqueira, ahora buscan que las iniciativas perduren en el tiempo.