Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorninos se reinventan y trabajan "puerta a puerta" tras perder su fuente laboral

COMERCIO. A pesar de que la Región está por debajo de la cifra nacional de cesantía, muchas familias han debido dar un giro radical por la pandemia.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Pese a que las cifras regionales de cesantía en Los Lagos reflejan que los niveles están más bajos que el índice nacional, muchos osorninos han debido reinventarse luego de perder sus empleos o bien que sus pymes dejaron de vender por el estancamiento de la economía.

Cientos de personas que no clasifican hasta ahora con la ayuda del Estado, se han instalado con emprendimientos relacionados principalmente en rubros de la alimentación, donde reparten sus productos por toda la ciudad, con el tradicional formato del "puerta a puerta". El servicio representa, además, una gran ayuda para quienes desean resguardarse en sus casas debido a la pandemia por covid-19.

El seremi del Trabajo, Fernando Gebhard, explicó que el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que abarca desde el inicio de la pandemia, señala que en la región hay una tasa de 6,9% de desocupación, lo cual significa un incremento de 3,7 puntos porcentuales sobre el mismo trimestre del año anterior.

Gebhard agregó que comparativamente con el nivel nacional (11,2%), la cifra de desempleo de Los Lagos permanece en un dígito, lo cual se asocia a que los empresarios locales han hecho un esfuerzo mayor por no desprenderse de sus trabajadores, ya sea por que han continuado con sus labores; se han acogido a la Ley de Protección del Empleo; o bien han aplicado una reducción de la jornada laboral.

Sushi en familia

Un vuelco inesperado tuvo la vida de la pareja conformada por Sebastián Vargas y Monserrath Palma, quienes se vieron fuertemente afectados en marzo por la pandemia, ya que él era colectivero y ella estaba a punto de titularse de la carrera de Acuicultura en la Universidad de Los Lagos (ULagos).

"Yo administraba cinco colectivos, pero llegó la pandemia, Osorno se paralizó y ya no tenía ni choferes", relató.

Además, en los planes de Monserrath estaba titularse en marzo, pero tampoco se pudo, por lo que decidieron adelantar un proyecto con el que soñaban en un futuro lejano, ya que Sebastián aún estudia gastronomía y ella esperaba ejercer la profesión por la que se esforzó durante años.

"Yo tenía algunas nociones de cómo hacer sushi, pero con todo lo que nos pasó tuve que aprender a hacerlo muy rápido y nos empezamos a dedicar a esto. Lo entregábamos primero a nuestra familia y conocidos, y nos empezó a ir bien. Luego salimos de los conocidos gracias al boca a boca", comentó Monserrath Palma.

Fue así que con ayuda de redes sociales y gracias a la calidad y detalles en la entrega a domicilio, como cajas con la marca "Mosaige" y las piezas de sushi envueltas en un papel acerado, además del estricto cuidado en la higiene y en sus bolsas incluyen fotos de mascotas que están disponibles para la adopción o bien otras que se han extraviado con los datos de contacto, estos emprendedores se están haciendo muy conocidos en la ciudad.

Así iban comprando sus insumos, primero día por medio, pero ahora todos los días, porque cada vez hay más pedidos y no dan abasto. También tienen el apoyo de dos colaboradores para la elaboración del producto.

"Esta idea nos está sirviendo para vivir y para estampar nuestra marca 'Mosaige'. Tenemos ideas tremendas para el futuro y aquí nos vamos a quedar. Estamos invirtiendo y ahora vivimos con esto, no nos damos lujos, pero después veremos los frutos", manifestó Sebastián Vargas.

Sobre el nombre "Mosaige", explicaron que se trata de la conjugación de los nombres de Monserrat, Sebastián e Ignacio, que es su hijo de 9 años, en idioma coreano.

El "Maganifico"

Otro osornino que ha debido dar un giro de 180 grados a su actividad laboral es Álvaro Marcelo Garrido, más conocido como el "Maga", quien por años trabajaba como técnico en sonido prestando servicios para empresas de audio, pero primero con el llamado "estallido social" sus servicios fueron menos requeridos al suspenderse muchos eventos, lo que terminó definitivamente con la pandemia.

Al ver que su fuente de ingresos se paralizaba, inmediatamente ideó un plan con su esposa Lorena Gallardo, encontrando la posibilidad de vender embutidos de una fábrica de amigos que está en Purranque.

Fue así como comenzaron a entregar los productos a sus contactos cercanos y poco a poco se fueron haciendo conocidos, creando la marca "Maganifico", la cual se puede encontrar en su página de Facebook.

"Tuve que hacer una primera inversión. Con la plata que gané en eventos en el verano compré una conservadora de alimentos para guardar los productos que traigo de Purranque, porque mi trabajo ya no nos daba y somos una familia de cinco personas. Tengo un hijo de 16, una de ocho y otra de cuatro", relató.

Es así como ya tienen un círculo de 50 clientes a los que entregan los productos a domicilio; primero solo con embutidos y luego se expandieron a la carne de cerdo y de pollo de una fábrica de nivel nacional.

La familia no cuenta con vehículo propio, por lo que distribuyen los días de entrega por sector, llegando en locomoción colectiva con todos los resguardos e higiene que requiere la manipulación; y para traer los productos de las comercializadoras, arriendan un furgón para su transporte.

"Empezamos con un capital muy pequeño, pero nos fue tan bien que tuve que empezar a comprar más y más. Ahora realizo los trámites, porque estoy construyendo un local en mi casa para vender aquí nuestros productos", concluyó Álvaro Garrido.

6,9% de cesantía tiene la Región de Los Lagos en el trimestre marzo, abril y mayo, que muestra los primeros meses de la pandemia.

Ordenan a las firmas eléctricas eliminar el mensaje "corte en trámite"

E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles exigió a las empresas eléctricas, a través de un oficio, la eliminación inmediata de la frase "corte en trámite", la cual ha estado apareciendo en las boletas de clientes favorecidos con el beneficio Covid-19, el que se dio a conocer en marzo pasado, donde se establecían una serie de medidas para el 40% de las familias más vulnerables. Algunas empresas han anunciado que lo aumentarán al 60% de la misma población, como adultos mayores o quienes hayan perdido sus empleos, incluyéndose la posibilidad de aplazar el pago de las cuentas de luz hasta en 12 cuotas, al término del Estado de Catástrofe.

El seremi de energía, Rodrigo Barahona, aseguró que a nadie se le cortará el suministro, por lo que se fiscalizará permanentemente esta situación.

La provincia de Osorno no reportó nuevos casos de covid este sábado

E-mail Compartir

Un total de 23 nuevos casos de covid-19 registró la Región de Los Lagos este sábado, alcanzando ya un total acumulado de contagios de 2.548.

El informe arroja que los casos corresponden a 20 de Puerto Montt, 1 de Fresia y 1 de Llanquihue, a los que se suma otro que aún no se ha establecido la comuna de origen.

De acuerdo a las datos de la plataforma Epivigila, en Los Lagos se han confirmado en total 2.662 casos de coronavirus, en total, contando a personas que no tienen domicilio en la zona.

En cuanto a la dotación total de 87 camas UCI en la red pública y privada de la región, quedan disponibles 24, mientras que del total de 86 ventiladores mecánicos, están libres 41 de ellos.