Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osornina estuvo detenida por 24 horas debido a la confusión de nombres en tribunal de Santiago

DAÑO. La contadora de 35 años señaló que fue involucrada en un delito de lesiones. Magistrada pidió disculpas y le dijo que hubo un error en la digitación.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El 19 de abril será un día inolvidable para una contadora osornina y no por alguna fecha de celebración familiar, sino porque ese domingo, en medio de la pandemia por el coronavirus, fue detenida debido a una orden judicial por un delito de lesiones menos graves cometido el 25 de enero del 2015 en la comuna de Maipú, en la Región Metropolitana.

Verónica A.M.C. (35 años), hoy radicada en Puerto Varas, donde también trabaja, fue sometida a un control de identidad en Rahue por Carabineros, en el contexto de la alerta sanitaria y la cuarentena que se aplicó en la comuna de Osorno. Tras revisar sus antecedentes, el uniformado que la controló le indicó que había una orden de captura en su contra y que quedaría detenida, a la espera de la audiencia virtual con el juez de garantía.

"Me detuvieron a las 11 de la mañana del domingo 19 y siempre dije que se trataba de un error. Estuve 24 horas en un cuartel de Carabineros hasta que fue la audiencia, donde se me informó que estaba siendo buscada por un delito cometido en Santiago el 2015, lo que me dejó sorprendida, ya que estuve por última vez en la capital en 2012", señaló.

La contadora se mantuvo detenida en el cuartel policial por 24 horas y el lunes 20 de abril pasó a control ante un juez de manera virtual. Ahí se le informó que existía un exhorto del Noveno Juzgado de Santiago y que el 13 de julio tendría una nueva audiencia, pero esta vez de manera directa con los intervinientes en la causa.

Error administrativo

El 25 de enero del 2015, Carabineros de la 52 Comisaría de Maipú acogió la denuncia por lesiones menos graves y daños a dos mujeres, lo que posteriormente dio paso a una querella criminal contra Lidia Verónica M.C., de 58 años.

El caso fue llevado adelante por el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, donde un error administrativo al escribir en el teclado los nombres de los involucrados, generó el drama para la osornina.

Ante ello, la contadora Verónica A.M.C. se puso en contacto con la abogada María Fernanda Bühler, de la Defensoría Penal Pública de Santiago.

El lunes 13 de julio se realizó una nueva audiencia, donde se logró el sobreseimiento definitivo de la contadora en la causa, debido a los errores administrativos. Ahí quedó de manifiesto la inocencia de Verónica.

En una videoconferencia, la jueza Alejandra García ofreció disculpas a la ex imputada por el error judicial y los perjuicios ocasionados.

"La magistrada consultó cómo se habría registrado el error, porque ella tampoco lo entendía y le dijeron que a lo mejor se registró sólo el nombre y no verificaron el número de carnet. Desde ese momento quedé como la imputada responsable del caso y ella (la magistrada) encontró que era un error garrafal, me pidió disculpas por todo lo que había pasado, la detención y el mal rato. Comentó que iban a generar una investigación interna, pero sin sumario", indicó la afectada.

La verdadera imputada en el caso, además de tener el nombre de Verónica, tiene otras dos coincidencias, como los mismos apellidos. Otra omisión que se registró es que el número del carnet de la querellada no coincide con el de la profesional, según comentó la defensora.

"En la audiencia del lunes pasado se informó a la magistrada de los errores que había en la orden de detención emitida. Pedimos la declaración de inocencia de mi representada y que se actualicen los antecedentes con la persona denunciada en 2015", sostuvo.

Ahora el Noveno Juzgado de Santiago deberá emitir a las policías una orden de detención contra la verdadera imputada en la causa, Lidia Verónica M.C., para que sea formalizada por el Ministerio Público.

Acción legal

Sobre el error administrativo al interior de tribunal, el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, ministro Hernán Crisosto Greisse, se refirió a lo sucedido, manifestando que "a la Corte de Apelaciones no le corresponde actuar de oficio, precisamente porque la afectada eventualmente puede ejercer derechos sobre los que haya que pronunciarse por la vía procesal correspondiente, para establecer si hubo o no error judicial o en el requerimiento que se hizo al tribunal, al solicitarse la orden de arresto".

La contadora osornina indicó a El Austral que tomará la asesoría de abogados, con la finalidad de presentar una acción legal por el daño causado con la detención.

"Me pudo tocar un escenario peor, como por ejemplo el traslado a Santiago, pero por la pandemia sólo se hicieron audiencias virtuales. Mi nombre figuraba en los registros de personas prófugas y, tal vez, podría haber sido controlada en otra ciudad y me iba a pasar lo mismo. Fue un mal rato que obviamente no sólo me afectó en lo personal, sino a mi familia. Ellos (en el tribunal) dicen que es un error administrativo, pero es algo fuerte para una persona que nunca ha estado vinculada en casos judiciales. Tengo el derecho de ejercer una demanda y estoy viendo el tema con un abogado", comentó.

Verónica A.M.C. tuvo palabras de agradecimiento hacia Carabineros, ya que la trataron bien durante su estadía en la unidad policial.

"Ellos (en el tribunal) dicen que es un error administrativo, pero es algo fuerte para una persona que nunca ha estado vinculada en casos judiciales".

Verónica A. M.C., Osornina detenida por error

19 de julio el Noveno Juzgado de la capital le comunicó que había un error en la digitación del nombre y Rut.

Hombre muere tras zozobrar su bote en el lago Puyehue

MANTILHUE. Estaba pescando de forma ilegal junto a un amigo.
E-mail Compartir

Tras una intensa búsqueda que duró varias horas, ayer se concretó el rescate del cuerpo de un hombre que permanecía desaparecido desde la madrugada, tras volcar el bote en el cual navegaba junto a un amigo en las aguas del lago Puyehue, en la zona de Mantilhue, comuna de Río Bueno.

De acuerdo a la información entregada por la policía, el accidente se habría reportado luego que la embarcación en la que estaban pescando de forma ilegal (la temporada está cerrada actualmente), zozobró en el lago Puyehue, producto de las malas condiciones climáticas derivadas del fuerte temporal de viento y lluvia que azotó la zona durante la noche.

El sobreviviente, identificado como Carlos Aguilera, logró nadar y pidió ayuda a trabajadores de una piscicultura del sector, tras lo cual comenzó la búsqueda de Walter Hernández (52 años).

El fiscal subrogante de La Unión, Rodrigo San Martín, manifestó que la tragedia se desencadenó cuando ambas personas estaban pescando ilegalmente en horas de la madrugada en el lago Puyehue.

"Solicité la presencia de personal de la Armada, Carabineros y Bomberos para la búsqueda de la víctima, lo que se concretó durante la mañana de ayer por uno de los equipos que participó en las diligencias. Personal de la SIP de la Cuarta Comisaría de Río Bueno inspeccionó el cadáver, que fue enviado al Servicio Médico Legal (SML) de Valdivia", dijo el abogado del Ministerio Público.

Osornino que infringió el toque de queda en prisión preventiva

E-mail Compartir

Prisión preventiva ordenó la Corte de Apelaciones de Valdivia para el osornino Rodrigo Eduardo Lagos Huisca, quien en reiteradas oportunidades fue sorprendido infringiendo el horario de aislamiento domiciliario nocturno instruido a raíz de la pandemia por covid-19.

"La semana pasada se produjo la detención de una persona que ya tenía delitos reiterados en esta materia", reseñó la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel.

Mientras el imputado estaba bajo arresto domiciliario nocturno por esta infracción, el 13 de julio pasado, y en horario de toque de queda, lo detuvieron otra vez por atentar contra la salud pública. En esa oportunidad se le formalizó y se pidió la prisión preventiva, pero el tribunal rechazó la medida, no obstante, fue decretada ahora por la Corte de Apelaciones de Valdivia.