Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denuncian nueva descarga de líquidos contaminantes en aguas del río Damas

CAUCE. El vertimiento se generó a la altura de la planta de Watts, donde hay manchas blancas y un olor nauseabundo. Tras la acusación, Salud y Medio Ambiente tomaron muestras del lugar.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una nueva denuncia sobre vertimiento de líquidos en el río Damas realizó la Red Ambiental Ciudadana de Osorno ante la Autoridad Sanitaria y la Superintendencia de Medio Ambiente, luego que a la altura donde se encuentra la planta de Watts se observaran manchas que cubrían las aguas, además de un fuerte olor putrefacto.

El río Damas es un ecosistema bastante frágil y que en los últimos años ha sido una constante fuente de denuncias por vertimiento de líquidos, derrames de fábricas y contaminación con basura, lo cual se ha podido ver en distintos puntos que abarca este curso de agua que cruza Osorno y que nace en la depresión intermedia.

En el sector donde estarían surgiendo esas manchas contaminantes hay justamente un ducto dentro de una estructura de cemento, el cual correspondería a una descarga de riles.

Denuncia recurrente

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, explicó que se trata de un vertimiento que emana a la altura de la planta procesadora de lácteos de la empresa Watts, lo que fue comprobado por vecinos y por miembros que integran este grupo, quienes verificaron que las manchas no se encuentran río arriba.

Es por ello que este martes se concretó la denuncia del hecho ante la Autoridad Sanitaria y la Superintendencia de Medio Ambiente para que concurrieran a fiscalizar la situación al lugar.

"No es la primera vez que se hace esta denuncia. En este mismo sector hemos divisado muchas manchas lechosas. Además en esta oportunidad, a diferencia de otras veces había un olor muy fuerte y nauseabundo y eso nos alertó mucho más", manifestó Becerra.

Agregó que en esta época del año es común ver este tipo de manchas en el río, por lo que personas que se acercan a esta zona del río están constantemente viendo este tipo de contaminación en incluso las autoridades tienen conocimiento de esta situación, ya que han visitado el lugar en ocasiones anteriores, como fue en febrero de 2019, cuando se encontró una gran mortandad de peces.

Este río tiene un historial de contaminación que se viene escribiendo por años y que es constante, ya que hace alrededor de dos semanas se hizo otra denuncia por contaminación que venía de un basural clandestino y que con la subida de las aguas, se llevaban miles de desechos de distinta naturaleza.

Acción en terreno

El jefe de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Felipe Vergara, ratificó que durante la mañana de este martes la Red Ambiental Ciudadana realizó la denuncia por derrame de líquidos sospechosos, por lo que se contactó a la Superintendencia de Medio Ambiente para realizar la fiscalización conjunta.

"Aparte de haber una denuncia en forma visual, es importante tomar ciertas muestras para poder hacer un catastro de qué tipo de residuos se están vertiendo en el río. No obstante a eso, hay un programa que estamos realizando de seguimiento, lo cual vamos a reactivar nuevamente, debido a que hemos tenido bastantes denuncias en los últimos años con respecto a contaminación producida por vertimientos ilegales", explicó Vergara.

En este sentido, recordó también que hace aproximadamente una semana, también se encontró un vertimiento de aguas no depuradas de la empresa sanitaria Essal, por lo que es muy importante actuar rápido también en este caso.

Sobre el trabajo realizado tras la denuncia, detalló que se hizo la visita conjunta a terreno donde se comenzó a identificar cuáles son los puntos de descarga de las empresas aledañas que pueden estar provocando los vertimientos al río, por lo que se está haciendo el muestreo para analizar qué es en definitiva lo que se está arrojando al río.

Vergara coincidió en que las denuncias por contaminación al río se producen todos los años, pero de acuerdo a la condición que presenta el río, porque hay veces en que se genera mucha más espuma en el agua, por ello se pretende identificar cuáles son exactamente los puntos de descarga para ir tomando las muestras y de esa manera hacer la trazabilidad que establezca la procedencia de la contaminación.

Además, advirtió que dentro de la semana la Autoridad Sanitaria tomará contacto con la Fiscalía para revisar algunas denuncias anteriores de esta misma materia y así ver los avances que tienen estas causas.

"Tuvimos durante la semana una reunión con la mesa de Medio Ambiente del Consejo Regional, en la cual también hicimos un compromiso en el sentido en que vamos a tratar de actuar bastante más rápido con respecto a estas denuncias, porque en épocas de invierno el río tiene un mayor cauce producto de las lluvias y al momento de detectar una contaminación puntual, obviamente que el cauce baja toda esta contaminación y hay que actuar rápido para poder trazar esas denuncias", sentenció.

Una semana atrás se realizó otra denuncia por derrame de aguas no tratadas desde un ducto de Essal.

2019 en febrero de ese año se registró una mortandad de peces en la misma zona denunciada.

La región suma 22 nuevos casos de covid-19 y de ellos sólo dos son de Osorno

BALANCE. La mayor cantidad de casos y de hospitalizados sigue en la provincia de Llanquihue, así como también el número de pacientes activos.
E-mail Compartir

Una baja en relación a los días anteriores se vio en el reporte regional de casos de covid-19 de este martes, los que se mantienen concentrados principalmente en la comuna de Puerto Montt.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, informó que para este martes en la región se registraron 22 nuevos casos, los cuales están distribuidos en 16 en Puerto Montt, 1 en Calbuco, 1 en Frutillar, 1 en Llanquihue, 1 en Puerto Varas y dos casos en Osorno.

El total regional de casos acumulado a la fecha es de 1.978 y de éstos 348 están actualmente activos y 295 de ellos pertenecen a la provincia de Llanquihue.

En relación a la cantidad de fallecidos, ahora con la nueva metodología usada por el Ministerio de Salud, en la región hay 24, de los cuales 11 corresponden a Osorno, 2 a San Juan de La Costa, 1 a San Pablo, 1 a Puerto Octay, 4 a Puerto Montt, 2 a Llanquihue, 1 a Ancud, 1 a Calbuco y 1 a Puyehue.

Sobre este punto, la seremi recordó que dentro de los fallecidos confirmados, ahora existe un análisis dentro del comité de especialistas, que incluso se corrobora con instituciones como el Registro Civil y el INE, para poder confirmar la comuna a la cual tiene actualización de domicilio el fallecido y por eso hay cambios en la trazabilidad de estos casos después de algunos días.

Con respecto al número de hospitalizados, hay 74 paciente y de ellos 18 están en unidades de cuidados intensivos, 1 en el hospital de Castro, 5 en el hospital de Puerto Montt, 2 en la clínica universitaria de Puerto Montt, 5 en el hospital de Osorno y 5 en la Clínica Alemana de Osorno.

En ventilación mecánica invasiva hay 12 pacientes conectados. De la cantidad total de estos aparatos de la red pública y privada de la región, que alcanza las 82 máquinas, 52 están libres y de la dotación de 81 camas UCI, 34 se encuentran disponibles.