Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

contratos temporales con precios de arriendos adecuados a la realidad actual", comentó Urzúa.

Otro factor que incide en el aumento de propiedades disponibles es la decisión de los dueños de ofrecer su misma casa en arriendo, para tener una fuente de ingreso extra y así disminuir los efectos de la crisis, afectando a quienes se dedican al arriendo de propiedades como fuente de ingreso, principalmente departamentos amoblados destinados a profesionales de grandes empresas o incluso de servicios públicos.

El valor de los arriendos ha bajado en promedio entre $50 mil y $ 80 mil en los departamentos, en los últimos meses, con el objetivo de incentivar su ocupación, ya que normalmente en los edificios se deben sumar los gastos comunes, que no están siendo transados por las comunidades de los edificios.

Ventas congeladas

María Angélica Henríquez, corredora de propiedades con 40 años de trayectoria en Osorno, argumentó que el primer objetivo fue buscar un acuerdo entre los arrendatarios y propietarios para evitar terminar la relación contractual en la crisis, lo que en gran medida ha sido exitoso.

"Igual hay solicitudes de arriendo, pero en propiedades de valor más bajo. Por ejemplo, se da que se agrupan en familia padres e hijos para arrendar una casa más grande, ojalá más barata y pagar entre todos. También existe una alta desocupación en departamentos amoblados, ya que son arrendados en su mayoría por grandes empresas que no traerán a sus trabajadores hasta el término de la crisis", indicó Henríquez.

Agregó que en la comuna es posible encontrar arriendos a precios más bajos que antes de la crisis, en distintos barrios, pero la demanda por ocuparlos es mucho más baja que antes de marzo, aunque -aseguró la profesional- el problema comenzó en octubre del año pasado, durante el llamado "estallido social".

"En estos momentos lo peor está siendo la venta de propiedades, que está casi paralizada. Influye que los bancos continúan con tasas altas de interés, sumado a que las personas están muy temerosas a todo, principalmente a la pérdida de empleo, lo que evita asumir riesgos o mayores deudas de las que tienen actualmente. Este escenario en el mercado inmobiliario no cambiará hasta que pase la pandemia e incluso se puede agudizar aún más", argumentó la corredora de propiedades osornina.

Desocupadas

Gladys Cisneros tiene desocupada desde abril su casa ubicada en Rahue Alto, ya que la familia que la arrendó durante 3 años desistió sorpresivamente del contrato.

"La verdad es complejo, porque ellos habían sido muy responsables, pero la cesantía les tocó de golpe y lo primero que pensaron fue disminuir los costos y dejar el arriendo. Ahora no he podido encontrar unos arrendatarios, porque tienen que ser personas responsables. Igual da miedo que se instalen y no te paguen más. Es complejo, porque ese ingreso era fundamental para sostener a mi familia", dijo la mujer.

Agregó que tampoco es posible bajar mucho el valor del arriendo, ya que mantiene costos asociados a un crédito hipotecario que debe cumplir, pero tiene esperanzas de que las cosas cambien dentro de los próximos meses.

José (prefiere no dar su apellido por seguridad de sus propiedades) desde hace varios años se dedica al arriendo de inmuebles amoblados, los cuales están desocupados desde el inicio de la pandemia en marzo.

"Tengo cabañas y un departamento, los cuales siempre las arrendé para personas de empresas que llegan a Osorno y sus alrededores por determinado tiempo, pero la ocupación era segura. Ahora están desocupadas y yo podría decir que estoy cesante, porque era mi principal ingreso y mis clientes me avisaron que mientras dure la pandemia no moverán personal hacia Osorno", explicó el propietario.

Cambio en el mercado

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, explicó que efectivamente existe un cambio en el mercado inmobiliario que afecta este tipo de transacciones entre privados.

"Es un indicador propio de este tipo de emergencias, ya que, por ejemplo, todo lo relacionado con Servicios está afectado por las cuarentenas en la Región Metropolitana. No es un indicador que se vaya a mantener en el tiempo, ya que en algún momento se provoca un cambio positivo. Las personas buscar resguardarse y acotar sus gastos, por eso se puede ver el impacto en el mercado inmobiliario. Además, esta situación genera un efecto cadena, porque si hay mayor disponibilidad de arriendos y menos demanda también se puede tender a pensar que la movilidad de las personas es menor hacia la ciudad, lo que podría impactar al comercio por ejemplo. Pero en general es difícil pesquisar el tema, porque es entre privados y muchas veces sin contratos de por medio", sostuvo Muñoz.

$50 MIL y $80mil ha bajado el valor de los arriendos en Osorno durante la pandemia. Existe actualmente un aumento de viviendas disponibles para arrendar.

Marzo de 2020 comenzó la emergencia por la pandemia de covid-19 en la ciudad y el país. Desde entonces el mercado del arriendo de propiedades ha tenido aumento de stock y baja de precios.

30 y más de 40 años de experiencia en el rubro inmobiliario de Osorno tienen los conocidos corredores de propiedades René Urzúa y María Angélica Henríquez respectivamente.