Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pandemia: crece el número de propiedades para arriendo y dueños rebajan los precios

EFECTOS. En abril se agudizó el impacto en el mercado inmobiliario por efecto económico de la crisis sanitaria. Propietarios han disminuido el valor mensual para evitar que se vayan los arrendatarios o reducen los costos para encontrar clientes para arrendar.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Diariamente los efectos de la pandemia van aumentando e incidiendo en distintos ámbitos como el mercado inmobiliario, donde los arriendos y venta de propiedades están impactados por los efectos sociales, económicos, laborales y sanitarios causados por la crisis del coronavirus en miles de personas de gran parte del país y el mundo.

En Osorno, desde abril se registra un aumento en el número de propiedades disponibles para arrendar, principalmente departamentos, cuyos propietarios han realizado distintas acciones como bajar los precios de los arriendos, para así cautivar a las pocas personas que durante la crisis sanitaria buscan una vivienda.

Basta recorrer las calles de los distintos sectores de la comuna para encontrarse con letreros de "se arrienda" pegados en las ventanas de casas y departamentos, muchos de los cuales también son ofrecidos a través de redes sociales, así como en oficinas de corretaje.

Oferta de arriendos

Entre los factores que generan el aumento en la oferta de propiedades disponibles para el arriendo está la devolución por término de contrato de arrendamiento de los inmuebles, producto del cambio de las condiciones laborales y socioeconómicas de las personas, ya sea por pérdida de la fuente de ingreso, teletrabajo (quienes son de otras ciudades) o disminución de gastos a causa de la crisis del covid-19.

René Urzúa, corredor de propiedades con más de 30 años de experiencia, explicó que la tendencia local está marcada por el aumento de la desocupación de inmueble arrendado, donde muchos propietarios optan por negociar para evitar perder al cliente.

"Efectivamente se han entregado bastantes inmuebles, más departamentos que casas. Las razones son que la gente ha perdido el trabajo y ya no debe estar físicamente en Osorno, o bien por el teletrabajo, por lo que no se justifica mantener un arriendo, entre otros factores. También existen muchísimas solicitudes de rebaja de arriendo a los propietarios mientras dure la crisis, para no dejar las viviendas, lo que es una solución muy adecuada, dado el complejo escenario", detalló Urzúa.

Agregó que el problema se arrastra desde octubre del año pasado, pero los efectos estaban más enfocados en inmuebles de uso comercial, sin embargo, con la llegada de la pandemia la crisis se trasladó también a lo domiciliario.

"En este escenario es importante contar con la ayuda de oficinas serias, como nuestro caso, para evitar problemas futuros tanto para el propietario como para la persona que arrienda. También dado el aumento de la oferta de propiedades disponibles y la demanda bastante menor, se han bajado precios de los arriendos, ya que si están 3 o 4 meses desocupados, es mejor realizar