Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estados Unidos inicia proceso formal para abandonar la OMS

WASHINGTON. La ONU indicó que está verificando con la entidad "si se cumplen todas las condiciones" para que el anuncio se pueda concretar.
E-mail Compartir

Efe

Estados Unidos anunció ayer que inició el proceso para retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un paso que tardará un año en hacerse efectivo y que aún podría interrumpirse si el presidente Donald Trump pierde las elecciones de noviembre o si el Congreso decide intervenir.

En una carta enviada el lunes al secretario general de la ONU, António Guterres, la Casa Blanca cumplió con una amenaza que llevaba haciendo desde abril, cuando Trump acusó por primera vez a la OMS de estar "sesgada" a favor de China y de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del coronavirus.

El portavoz del secretario general de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, confirmó en un comunicado que recibió la notificación el lunes y que ahora están "en el proceso de verificar con la OMS si se cumplen todas las condiciones para la retirada".

En Estados Unidos, el senador demócrata Bob Menéndez ratificó por Twitter la noticia. "El Congreso ha recibido la notificación de que el Presidente ha retirado formalmente a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud en medio de una pandemia. Calificar de caótica e incoherente la respuesta de Trump al covid no hace justicia. Esto no protegerá las vidas o intereses estadounidenses, esto deja a los estadounidenses enfermos y a Estados Unidos solo", escribió el político en la red social.

Un alto funcionario de la Casa Blanca que pidió el anonimato, reveló a la agencia Efe que "el aviso de la retirada de Estados Unidos, que se hará efectiva el 6 de julio de 2021, se ha enviado al secretario general de la ONU, que es el depositario de la OMS".

Fondos

Trump llevaba dos meses avisando con la retirada de la organización con sede en Ginebra, a la que congeló temporalmente los fondos en abril, y de la que Estados Unidos forma parte desde su creación en 1948. A fines de mayo, el mandatario anunció su decisión de "romper" definitivamente con la OMS y canalizar los fondos que le aportaba "a otras necesidades urgentes de salud pública a nivel global".

Su notificación de retirada llega en un momento en el que el organismo sigue intentando combatir una pandemia que está lejos de quedar bajo control y que ha afectado a EE.UU. más que a ningún otro país, con al menos 3 millones 87 mil contagiados por el virus y más de 133 mil fallecidos.

La salida de Estados Unidos dejaría a la OMS sin su principal donante, que en los últimos años le ha aportado entre 400 y 500 millones de dólares anuales, aproximadamente el 15% del presupuesto total del organismo. Sin embargo, la respuesta de la ONU al anuncio de Trump dejó claro que todavía no es seguro que llegue a producirse esa ruptura.

Cuando se sumó a la OMS en 1948, Estados Unidos impuso "ciertas condiciones para su posible retirada", que incluyen una notificación previa de un año y "el cumplimiento total con el pago de sus obligaciones financieras", precisó el portavoz del secretario general ONU.

Washington no aclaró si tendría que desembolsar todos los fondos que congeló a la OMS como paso previo a la retirada, pero todo apunta a que es así, según un informe del independiente Servicio de Investigación del Congreso. Cerca de un tercio del aporte de EE.UU. no puede alterarse sin el visto bueno del Congreso, según The Washington Post.

Posible escenario

El Congreso podría extender el plazo para la entrada en vigor del retiro, exigir una votación de los legisladores para aprobar la medida o reclamar que EE.UU. no sólo entregue los fondos pendientes a la OMS, sino también para el ciclo presupuestario de dos años de esta.

El virtual candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, dijo: "En mi primer día como presidente, me uniré de nuevo a la OMS y restauraré nuestro liderazgo".

Transmisión por vía aérea del virus: admiten que hay nuevas evidencias

COVID-19. OMS dice que la pandemia se sigue acelerando.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la posibilidad de que el virus del covid-19 se transmita por vía aérea no es descartada por sus expertos, aunque subrayó que por ahora mantiene las medidas de prevención ya recomendadas.

"Sobre la posible ruta de transmisión aérea, hay nuevas evidencias pero no definitivas, y esa posibilidad se ve especialmente en condiciones muy específicas, como lugares con mucha gente y poco ventiladas", explicó la experta Benedetta Allegranzi, de la Unidad Global de Prevención de Infecciones de la OMS.

Allegranzi respondió así a la carta publicada el lunes en el diario The New York Times por 239 científicos, en la que pedían a la OMS tomarse más en serio la hipótesis sobre la transmisión aérea del coronavirus y enfatizaban que los estándares de distancia social frente a este eran insuficientes.

La experta agregó que la OMS sigue recomendando evitar reuniones en lugares cerrados o participar en actos masivos, además del mantenimiento de adecuadas condiciones de ventilación, el distanciamiento social y un uso de mascarillas.

Mientras tanto, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, aseguró que la pandemia se está acelerando, por el creciente número de casos diarios, aunque precisó que se ha estabilizado su letalidad. "Tardaron 12 semanas (los tres primeros meses de 2019) para alcanzar 400.000 casos, y sólo el pasado fin de semana ya hubo ese mismo número de nuevos casos en el mundo", dijo Tedros y añadió que aún no se alcanza el peak. También atribuyó la baja de la letalidad a 4,5% a que los países han logrado proteger a los grupos más vulnerables.

Cifras se disparan en Sudáfrica

La pandemia en Sudáfrica, convertida en el quinto país con más casos activos, sigue en rápido aumento y registra 3.310 muertes y 205.721 contagios debido a la expansión explosiva del virus en la zona de Pretoria y Johannesburgo en las últimas dos semanas, según el Ministerio de Salud.

Bolsonaro confiesa que no esperaba dar positivo al covid-19

BRASIL. Presidente se siente bien y llamó a continuar la desescalada.
E-mail Compartir

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de 65 años y escéptico sobre el coronavirus, al que llegó a tildar de "gripecita", dio positivo al covid-19, aunque aseguró que se siente "bien" y que recibió el resultado "sin pánico".

El mandatario informó en persona a un grupo de periodistas situados a menos de dos metros de distancia sobre el resultado del examen al que se sometió la víspera, que lo incluye en una estadística que suma en Brasil más de 1,6 millones de casos y 66.093 muertes.

"Confieso que creí haberlo contraído hace unos meses" por su "dinámica actividad" y "permanente contacto con el pueblo", dijo el jefe de Estado, que agregó que se siente "perfectamente bien" y que ya se trata con cloroquina, un antipalúdico cuya eficacia contra el covid defiende pese a las dudas que existen en la ciencia.

Contó que empezó con "una breve indisposición" el domingo, que los síntomas son "leves" y que una radiografía comprobó que sus pulmones "están limpios". Subrayó que "no esperaba que esto ocurriera conmigo" y que se siente "sin pánico" y que "la vida continúa", aunque respetará los protocolos de la cuarentena en su residencia oficial en las próximas dos semanas, pues "valen para todo ciudadano". Aclaró que seguirá "despachando" normalmente, aunque lo hará por videoconferencia, al menos mientras los médicos le sugieran que evite el contacto con otras personas. Sin embargo, reiteró que el covid-19 es "como la lluvia" y que "mojará a muchos", incluido él ahora, pero que Brasil debe acelerar la desescalada, pues "el desempleo mata" y "no se puede parar de trabajar".

El director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, dijo que la infección de Bolsonaro muestra que "nadie es especial, todos estamos potencialmente expuestos y somos igualmente vulnerables".

Entorno se examina

El pasado fin de semana, al igual que los anteriores, el jefe de Estado mantuvo una intensa actividad en las calles y, como ya es usual, sin precaución alguna. Circuló por las calles, asistió a actos públicos sin mascarilla, abrazando y besando a partidarios.

Luego regresó a Brasilia y visitó al embajador de EE.UU., Todd Chapman, para celebrar el Día de la Independencia de ese país junto a otras personas. Todos posaron abrazados para fotos, sin mascarillas, y se mostraron alrededor de una mesa sin prevención alguna, lo que llevó al diplomático a hacerse un test, lo que también han hecho todos los ministros que han estado con Bolsonaro.