Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno ratifica mejoría de 23 días y Chile supera los 300.000 contagios

PANDEMIA. Ministro Paris advirtió que se trabaja en una estrategia de desconfinamiento cuya marcha será gradual.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció que está elaborando una estrategia de desconfinamiento que se pondrá en marcha en forma muy gradual, tras asegurar que la evolución de la pandemia de coronavirus en el país muestra mejores cifras.

"Estamos preparando, con todas las precauciones sanitarias posibles, un plan para comenzar muy gradualmente, poco a poco, paso a paso, avanzar en una futura estrategia de desconfinamiento", declaró el ministro de Salud, Enrique Paris, en el balance diario.

Nuevos casos

Ayer se informaron 2.462 nuevos casos (1.946 con síntomas), lejos de los 6.938 reportados el 14 de junio. "Ratificamos una mejoría que ya cumple 23 días", manifestó el titular del Minsal.

Paris aseguró que para pensar el desconfinamiento, tendrán en cuenta la opinión de los expertos, especialmente los que conforman el grupo de trabajo de la cartera, y que "no se tomará ninguna medida que ponga en peligro ni que arriesgue las buenas noticias".

El presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Tomás Regueira, se refirió al tema en radio Pauta. "A no desconcentrarse para no tener mortalidad de bajada", dijo el especialista y agregó que "todavía no es el momento de desconfinar, no se puede. No somos capaces de dar una respuesta sanitaria digna ni de crecer más en nuestra respuesta sanitaria".

El también jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de la Clínica Las Condes reconoció que "hay una mejoría innegable", pero apuntó que eso no se refleja aún en la demanda de las unidades de cuidados intensivos, que permanecen "muy llenas".

Baja positividad

En el balance, el ministro Paris resaltó, además, que la positividad de los exámenes PCR se ha reducido hasta el 24% en la Región Metropolitana, el principal foco del virus SARS-CoV-2 en el territorio nacional. En el país, el porcentaje alcanza el 24,87%.

También se observa "una baja en los casos confirmados en la Región Metropolitana (...) Ambas cifras son buenas noticias, sin embargo, no significa que podemos baja los brazos, que debemos abandonar la lucha, que no sigamos cumpliendo con las medidas sanitarias de aislamiento, distanciamiento, lavado de manos, es decir, estamos mostrando cifras esperanzadoras, eso no significa que no trabajemos para seguir avanzando", apuntó el ministro Paris.

En las anteriores 24 horas, se hicieron 12.065 exámenes PCR, totalizando 1.210.326 pruebas de laboratorio realizadas para detectar el covid-19. La positividad en la última jornada fue incluso del 20,41%. El Minsal ha planteado que la meta es llegar a un 10%.

50 decesos

El número de personas infectadas se elevó a 301.019 en el país, lo que deja a Chile en el grupo de seis países en el mundo que han sobrepasado esa cifra. Los demás son Estados Unidos, Brasil, India, Rusia y Perú, este último con 305.703 casos confirmados.

En nuestro país, las personas recuperadas que se informaron ayer llegaron a 268.345 y los casos activos a 26.340. Las nuevas muertes reportadas desde el Registro Civil fueron 50, llegando a 6.434 según ha dado cuenta el Minsal. Cabe recordar que el departamento de Estadísticas e Información de Salud del ministerio contabilizó 7.057 defunciones por covid-19, dato vigente al 4 de julio.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, precisó que hay 2.060 personas hospitalizadas por el virus, incluidas 1.699 conectadas a ventilación mecánica. En estado crítico, hay 381 pacientes. Los ventiladores disponibles llegaron a 343 y las residencias sanitarias son 147.

Preocupación por vuelos a Miami

El ministro de Salud fue consultado por reportes de algunos vuelos que habrían salido de Santiago a Miami en la última semana de junio y los primeros días de julio con pasajeros. "Tomaremos las medidas necesarias de fiscalización, pediremos información y pediremos información a la compañía antes citada para que nos informe qué medidas de aislamiento y de protección para evitar la diseminación del virus están tomando en esos vuelos internacionales", dijo Paris, quien añadió que la preocupa la denuncia "profundamente".

6.434 fallecidos por covid-19 desde el inicio en Chile de la pandemia, reportó ayer el Gobierno.

Carabineros: 340 personas con covid-19 han sido detenidas en la vía pública

SEGURIDAD. Cifra cubre de marzo hasta el domingo pasado. Estación Central Santiago encabezan el registro.
E-mail Compartir

Carabineros detuvo a 118.994 personas por cometer delitos contra la salud pública entre el 13 de marzo y el 5 de julio, informó la institución en un balance.

Hay 12.546 personas que registran dos o más detenciones; 11.876 con dos o tres; 592 con cuatro o cinco; 68, con seis o siete; y diez que registran entre 8 y 16 detenciones. "Todavía sigue existiendo un grupo de personas que en forma porfiada, en forma contumaz, incumplen las normas sanitarias", lamentó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, que advirtió que arriesgan multas e incluso penas de cárcel para los casos más graves. Pidió hacer "un ejercicio, ante todo, de responsabilidad ciudadana y cívica, de proteger la salud de uno y la salud del resto".

Carabineros detalló que, del 19 de marzo al 5 de julio, 340 personas fueron detenidas en la vía pública teniendo covid-19. De ellas, 237 en la Región Metropolitana y 103 en las otras regiones. Del total, 301 iban a pie, 23 conducían vehículos y 16 eran pasajeros. Las comunas con mayor cantidad de detenidos con coronavirus son Estación Central, con 21 casos, seguida de Santiago con 20, Valparaíso con 15 y Providencia con 13. "Si consideramos que las comunas con más detenciones de personas contagiadas son aquellas que tradicionalmente registran mayor cantidad de población flotante, podríamos presumir que entre los casos positivos detectados no todas son personas que viven en esos lugares y varios de estos enfermos de alguna manera se habrían desplazado, sea caminando, conduciendo o como pasajeros, desde otros sectores, lo que agrava aún más sus conductas", comentó el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, el general Ricardo Yáñez.

Indagan a secretario general del Senado

El Ministerio Público abrió una investigación por un "eventual delito sanitario", luego de que radio Biobío informó que el secretario general del Senado, Raúl Guzmán (exfiscal), estuvo con otras dos personas compartiendo sin mascarillas en un restaurante en San Miguel el 25 de junio. El persecutor nacional, Jorge Abbott, debe designar a un fiscal regional de otra unidad regional para que asuma el caso, pues, según indicó la Fiscalía Metropolitana Sur, "estaría involucrado un fiscal adjunto de nuestra zona y es lo que corresponde según la ley". Guzmán admitió el hecho y dijo que siempre sale con los permisos "pertinentes" y que los locales "de delivery o venta de alimentos pueden funcionar". La presidencia del Senado ordenó "recabar mayores antecedentes" para que los conozca la Comisión de Régimen Interior. Para el ministro Gonzalo Blumel, "es delicado que se produzcan este tipo de situaciones, donde podría haber incumplimientos grave de las normas".