Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Transportistas escolares afrontan la crisis vendiendo papas, frutas, pan y mascarillas

REINVENCIÓN. El presidente del sindicato en Osorno, Jorge Klenner, afirmó que la situación por la que atraviesan es crítica y acusó que no han recibido ninguna ayuda real de las autoridades para enfrentar el problema.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Tres meses y medio llevan sin ejercer en su rubro los más de 200 transportistas escolares que trabajan en la comuna de Osorno.

La falta de apoyo ha hecho que los "tíos" y "tías" de los furgones hayan tenido que reinventarse en esta época para generar ingresos y subsistir, porque sin los niños en clases presenciales, debido a la emergencia sanitaria provocada por el covid-19, se quedaron sin ingresos.

Según indicó Jorge Klenner, presidente del Sindicato del Transporte Escolar de Osorno y de la Federación Regional, los más de 200 los trabajadores de este rubro en la comuna se han visto afectados por el desempleo a raíz del covid-19.

"A estas alturas ya estamos muy mal e incluso tengo antecedentes de una transportista que perdió su furgón porque no pudo pagar y se lo quitaron. Es crítico, porque ella es jefa de hogar y perdió su herramienta de trabajo. Seguramente así se irán sumando otros, porque esto no tiene para cuando terminar", indicó el dirigente.

Agregó que todos han tenido que reinventarse, pero es sólo para pasar el día o la semana, porque no son los ingresos que realmente requieren los transportistas escolares.

"Algunos están vendiendo frutas, pan amasado y de molde, otros se están dedicando a confeccionar mascarillas, pero no son cosas para llevar un hogar, a como se estaba acostumbrados. Yo por ejemplo estoy vendiendo papás y me instalo todos los días en la esquina de Zenteno con avenida Francia", comentó Klenner.

Un caso similar está viviendo la transportista escolar María Angélica Álvarez, quien se está dedicando a la venta de frutas y verduras a domicilio.

Como ya es adulta mayor, no puede exponerse demasiado, por lo mismo dejó de realizar viajes a través de la aplicación Uber, los que hacía en su vehículo particular.

"Recién a comienzos de junio comencé a trabajar vendiendo frutas y verduras a domicilio, pero hay mucha gente que está haciendo lo mismo, por lo que los ingresos son bajos. Los primeros meses tuve que ocupar ahorros para mantenerme, pero se van acabando", relató.

Klenner comentó que no han tenido una solución real de las autoridades. Hace más de un mes le solicitaron que elaborara una nómina y armar una base de datos con todos los transportistas escolares asociados para ver la factibilidad de poder insertarlos en algunos trabajos producto de la pandemia.

"Para la región salieron algunos trabajos con salud, como en el traslado de enfermos de covid- 19, pero fueron escasos cupos, como uno por provincia y nosotros a nivel regional somos 2 mil, tanto sindicalizados como independientes", señaló Jorge Klenner.

Medidas

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Nicolás Céspedes, dijo que la primera medida adoptada para ayudar al gremio fue permitir que puedan hacer otro tipo de trabajo, porque los furgones no podían mover personal que no fuera escolar.

Agregó que tras la reunión que sostuvieron con la Federación Regional de Transporte Escolar, el intendente le pidió que viera cuántos de los inscritos están en problemas.

"Hay casi 2 mil furgones escolares inscritos en el registro en la región y de esos furgones hay 800 personas, donde una persona tiene más de un vehículo y enviamos a todos los inscritos en el registro a Educación y a Desarrollo Social", dijo Céspedes.

Así, en Educación analizan de los que están ahí cuáles trabajan para municipios subvencionados, porque ellos reciben recursos, mientras que Desarrollo Social debe indicar quiénes, de todo el listado, están dentro de una categoría del 60% más vulnerable, de manera tal que puedan tener acceso a un beneficio del Estado.

"Juntando todo eso, prepararé un informe al intendente para cuantificar realmente a las personas que requieren ayuda y cuánto necesitan", comentó la autoridad regional, quien agregó que la idea también es buscar posibilidades de trabajo para ellos.

"A estas alturas estamos muy mal e incluso tengo antecedentes de una transportista que ya perdió su furgón".

Jorge Klenner, Dirigente del Transporte Escolar de Osorno

200 transportistas escolares, tanto sindicalizados como independientes, existen en Osorno.

2 mil furgones escolares operan en la Región, de los cuales hay 800 propietarios.

Nombran al veterinario Eduardo Winkler como nuevo seremi de Agricultura

LOS LAGOS. "Trabajaremos para mantener la cadena de abastecimiento sin interrupciones durante la pandemia", señaló la recién asumida autoridad.
E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura informó que el profesional Eduardo Winkler Hechenleitner asumió a partir de ayer como nuevo Secretario Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Los Lagos.

Eduardo Winkler es médico veterinario de la Universidad San Sebastián (USS) y durante todo su desarrollo profesional de más de 10 años se ha desempeñado en distintas empresas del sector agrícola de la región.

Hasta su nombramiento ocupaba el cargo de jefe de la sucursal Puerto Varas de la empresa Copeval.

Winkler reemplazará a Juan Vicente Barrientos, quien renunció al cargo el sábado 6 de junio de 2020 tras interponer una acción judicial por extorsión y difusión de fotos íntimas en la red social Twitter. En su reemplazo estuvo el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel.

Tras reunirse con el intendente Harry Jürgensen, la autoridad del agro delineó las prioridades que tendrá su gestión en los próximos meses.

"Agradezco la confianza depositada, es una responsabilidad que asumo con mucho compromiso. En tiempos como los que enfrentamos por la pandemia del covid-19, la agricultura cobra una relevancia fundamental y como ministerio estamos abocando nuestros esfuerzos en mantener la cadena de abastecimiento sin interrupciones, para que el alimento que producen nuestros agricultores pueda llegar sin problemas a las mesas de los habitantes de la región y el país", sostuvo.

El intendente Jürgensen indicó que Winkler "es una persona muy relacionada con todo lo que es la agricultura de la Región, especialmente la lechería, hombre muy conocedor de la agricultura en general y, en especial, de la agricultura familiar campesina, donde está siempre nuestra mirada".

Villa Panorámica contará con su plaza llamada "El Mirador"

E-mail Compartir

Un anfiteatro para actividades, senderos peatonales, mobiliario urbano, juegos infantiles e iluminación son algunas de las obras que contempla la futura plaza "El Mirador", que el municipio construirá en Villa Panorámica, Rahue Alto, tras adjudicarse recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) por un monto de 99 millones 208 mil pesos.

El alcalde Jaime Bertín firmó el convenio mandato de esta iniciativa, destacando que este proyecto se emplazará en calle 1 de Mayo, entre la sede social y la multicancha de este sector.

La futura plaza "El Mirador" contará con 4.654 metros cuadrados y también considera la instalación de diversas especies arbóreas, escaños, máquinas de ejercicios y binoculares para parque, siendo este último elemento un importante atractivo para el barrio.