Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bomberos realizará rifa virtual para reunir fondos y afrontar el resto del año

RECURSOS. El superintendente Rafael Kauak indicó que a la fecha han gastado cerca del 50% del presupuesto anual, pues han invertido en gastos extras a raíz de la pandemia.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

"Hemos tenido tareas difíciles, pero siempre apoyando y participando en actividades para ir en ayuda de la comunidad. Primero fue el agua, luego el estallido social con algunas emergencias y ahora esto del virus del covid-19, lo que nos ha impedido poder hacer nuestras actividades tradicionales", expresó ayer el superintendente Rafael Kauak, fecha en que se conmemoró la fundación -hace 169 años- del primer Cuerpo de Bomberos en Chile y el Día Nacional de Bomberos.

El líder de los voluntarios locales señaló que pese a la alerta sanitaria en el país por coronavirus, la institución no ha dejado de prestar servicios a la comunidad. De hecho han debido destinar recursos para la implementación de material de seguridad, tanto para el personal rentado, voluntarios y los propios cuarteles, sumado a mantener guardias permanentes.

Campaña del sobre

A raíz de ello la institución desarrollará en agosto una rifa virtual, con la finalidad de obtener ingresos económicos que permitan mejorar las arcas de cara al resto del año.

"La campaña del sobre que fue suspendida y donde los vecinos daban su aporte a la institución, generaba entre el 18% a 20% de los ingresos. Dicha instancia además servía para que los vecinos tuvieran la oportunidad de interactuar con los voluntarios. No obstante, debido a las normativas sanitarias no se pudo llevar a efecto y tenemos que ver la forma de generar recursos, por ello se está analizando una rifa que prontamente vamos a dar a conocer cómo se va desarrollar", sostuvo Kauak en alusión a la campaña virtual.

Recursos y rifa anual

El coronavirus también obligó a la institución a suspender algunas actividades y capacitaciones. Los dineros para tales efectos fueron destinados a la compra de implementos de seguridad, tanto personal como para los móviles y cuarteles, para evitar contagios.

En este primer semestre del año, la institución ya lleva casi el 50% de su presupuesto utilizado.

"Todo ello genera gastos que no teníamos considerados en el presupuesto de $550 millones que se elaboró a fines del año pasado. Tuvimos que invertir en elementos para sanitizar los cuarteles, carros y personal que acude a las emergencias. A ello se suma alimentación y equipos de protección personal adicional al que se usa normalmente en las emergencias a las que acuden los voluntarios. Ya llevamos cerca de la mitad invertido", detalló la autoridad bomberil.

Kauak reconoció que cada semana se va evaluando el escenario e indicó que esperan con la rifa virtual poder tener recursos frescos.

"Actualmente hay muchas compañías que no han podido realizar sus beneficios internos para tener dinero y pagar sus compromisos, por ello hemos destinado algunos recursos. En cuanto a la rifa anual, se evaluará los próximos meses, porque no sabemos cómo será el comportamiento de esta pandemia en Chile", sostuvo.

La institución tiene 21 funcionarios rentados, con los cuales se mantendrán los compromisos, aclaró Kauak, e insistió que la institución seguirá presente en las emergencias.

"No vamos a disminuir el personal y seguiremos manteniendo el servicio las 24 horas durante todo el año. No tendremos restricciones y el personal acudirá manteniendo los resguardos necesarios para evitar contagios", remarcó.

Tribunal dicta 17 años de cárcel para autor de femicidio en Puaucho

MAYO 2019. Samuel Garnica fue declarado culpable y familia de la víctima no quedó conforme con la condena aplicada.
E-mail Compartir

Durante el juicio oral desarrollado de manera semipresencial a raíz de la alerta sanitaria por el covid-19, los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno encontraron culpable del delito de femicidio a Samuel Garnica.

El hombre fue investigado por el Ministerio Público luego de asesinar a su conviviente Mariela Naigual Punol, la mañana del 15 de mayo del 2019, en la villa de Puaucho en la comuna de San Juan de la Costa.

El crimen ocurrió luego que ambos sostuvieran una discusión en la vivienda de la mujer, donde tras los alegatos, pasaron a los golpes y todo culminó en un dormitorio donde el acusado le causó la muerte mediante asfixia por sofocación, al usar un paño con el que le cubrió la boca y nariz.

Perdón

En la audiencia de juicio oral, Samuel Garnica pidió disculpas a su familia e hijos en común que tenía con la víctima de femicidio. Manifestó que ojalá lo perdonen algún día, ya que está arrepentido de lo que hizo. Añadió que asume los hechos y la pena asignada.

Luis Naigual, hijo de la víctima, manifestó que "como familia pensábamos que iban a condenarlo por más años, aún así no estamos conformes con los 17 años de cárcel. La fiscalía nos explicó el porqué de esta pena. Fue un juicio muy doloroso donde tuvimos que volver a revivir lo pasado", comentó.

Este hecho generó conmoción publica, ya que días antes la mujer había realizado una denuncia en Carabineros por violencia intrafamiliar, caso que no llegó a la Fiscalía; por el contrario, el organismo persecutor se enteró de la existencia de ello el mismo día del crimen. A raíz de ello se inició una investigación de oficio por obstrucción a la justicia que derivaron en una serie de sanciones administrativas por parte de Carabineros a los funcionarios implicados.

En la jornada del femicidio la policía uniformada fue comunicada a las 8.24 horas de la agresión, llegando cerca de las 11 de la mañana, cuando ya había ocurrido el hecho.

coordinadora y abogada

Violencia contra la mujer en tiempos de pandemia

E-mail Compartir

En las últimas décadas, las mujeres han experimentado una transformación que ha tenido efectos significativos: avances en la igualdad ante la ley, valoración e impulso a su incorporación plena a la vida pública en todos los ámbitos, mayor autonomía personal e independencia económica con la creciente incorporación al mundo del trabajo y el emprendimiento. Paralelamente, se ha avanzado paulatinamente hacia la corresponsabilidad, involucrando a los hombres en los cuidados de la familia y compartiendo con ellos las responsabilidades

En los últimos años, la violencia contra la mujer y los femicidios se han incrementado, pues estos últimos (tal como lo estipula nuestra legislación) son la expresión máxima de la discriminación y violencia que sufren muchas mujeres por parte de su pareja o ex pareja.

El aumento de los casos de violencia contra la mujer, durante la cuarentena, nos pone en alerta y nos obliga como sociedad de trabajar por erradicar la violencia en todas sus formas, en especial aquella que ocurre en el contexto de pareja. La ayuda en nuestra provincia la brindamos por medio del Centro de la Mujer.

La violencia contra las mujeres es un problema social que tiene sus bases en una cultura que las discrimina, naturaliza e invisibiliza las diversas manifestaciones de la violencia.

Existe el error de creer que sólo es violencia cuando la mujer es maltratada físicamente, sin embargo a diario las mujeres son abusadas emocional o psicológicamente, violentadas económica y sexualmente entre otras formas de violencia que no somos capaces de reconocer. Es por ello que es fundamental tener claro los conceptos, las formas y sus manifestaciones.

El Centro de la Mujer Provincia de Osorno entrega orientación e información a mayores de edad que son o han sido víctimas de violencia en diversos contextos, además de atención psicosocial y jurídica a aquellas que viven o han vivido violencia por parejas o ex parejas.

El periodo de cuarentena total que se vivió en la comuna dejó en la indefensión a muchas mujeres que se vieron obligadas a vivir junto a sus agresores, sin tener muchas veces las herramientas para pedir ayuda. Sin embargo, se fueron creando diversos medios de comunicación para ir en ayuda de las mujeres. Es así como el Fono Orientación 1455, el que funciona a nivel nacional, ha sido de gran ayuda.

Nuestro centro atiende de lunes a viernes de 9 a 17 horas. El fono para consultas es el 64 2 213056 y nuestro correo electrónico es centromujerosorno@gmail.com.

Pilar Keim,