Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Para disfrutar la música con mirada de experto: invitan a cursos on line

TEATRO DEL LAGO. Instancias gratuitas y vía zoom abordarán géneros clásico, popular, jazz y ópera, a cargo de destacados expositores, que serán acompañados de connotados artistas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con la tarea de dar a los amantes de la música nuevas herramientas de juicio y evaluación, a partir hoy el recinto cultural frutillarino iniciará las "Sesiones Teatro del Lago", un espacio de apreciación musical que realizará vía zoom y gratuitamente, a las 19 horas, los miércoles y sábados de julio y agosto.

Se trata de un curso dividido en cuatro módulos, en el que se abordarán diversos géneros musicales como clásico, jazz, ópera y música chilena, impartidos por destacados expositores y académicos como Magdalena Amenábar, José Manuel Izquierdo, Pedro Pablo Prudencio, Marisol García, entre otros, los cuales serán acompañados por música en vivo de artistas nacionales como Gepe y Camilo Salinas, y una conversación final con los participantes.

La sesión inaugural estará a cargo del director chileno Sebastián Errázuriz, quien sumergirá a los participantes en "¿Cómo Piensa Un Compositor?".

"La primera sesión está pensada para que el público tome contacto con los elementos fundamentales en una composición musical. Mi idea es llevarlos como a la cocina, a ver la materia prima del sonido, de la música y para eso vamos a tener bastantes ejemplos que vamos a escuchar a partir de los integrantes del Ensamble Teatro del Lago", adelantó Sebastián Errázuriz, director y compositor nacional, a cargo de comenzar con los cursos.

Para todo Público

"Desde que cerramos el teatro por la pandemia, hemos estado todas las semanas acompañando al público a través de transmisiones con 'Desde el Lago', en la que compartimos registros históricos y que creemos que puede llevar inspiración, música y belleza a la casa de todas las personas, y creemos que las sesiones son un complemento a esto, porque esto lo que busca es desarrollar un conocimiento para mejorar la apreciación de las experiencias artísticas", comentó Cecilia Bravo, directora de Arte & Innovación Teatro del Lago.

La encargada del área además destacó que "estos cursos están hechos para personas que no tengan necesariamente algún tipo de conocimiento previo, en ningún ámbito. En el fondo, lo que buscamos es entregar elementos que ayuden al público, a tener conocimientos que le permita disfrutar de mejor manera el jazz, la ópera, la música clásica, la música chilena".

Las sesiones de música clásica estarán a cargo de Magdalena Amenábar, José Manuel Izquierdo, Jaime Donoso, Pedro Pablo Prudencio y Gonzalo Saavedra, quienes invitarán a realizar un viaje musical desde la Edad Media al Barroco, pasando por Bach, Mozart, Haydn, Beethoven, romanticismo y post romanticismo, hasta llegar a la música del siglo XX.

Las sesiones de jazz, a cargo de Federico Dannemann, enseñarán sobre la historia de este género y la improvisación. En tanto, la periodista Marisol García relatará sobre la influencia y cantautoría presente en la canción chilena.

El género operático no podía quedar fuera. Así Juan Antonio Muñoz compartirá su saber sobre la pasión presente en la ópera y las voces y personajes que mejor la representan.

Durante julio y agosto, los módulos de música clásica y ópera se realizarán los sábados a las 19 horas y los de jazz y música chilena, los miércoles a la misma hora.

Cada sesión tendrá una duración de 90 minutos que comprenderán charla, música en vivo y conversación junto a los asistentes, moderada por Cecilia Bravo, directora de Arte & Innovación de Teatro del Lago. Los asistentes dispondrán de una lista de Spotify para ser escuchada previo a cada reunión y al cierre de éstas, se les entregará material de lectura, música y películas.

"Sesiones Teatro del Lago" se realizarán vía zoom y las inscripciones ya están abiertas en www.teatrodellago.cl. Los cupos son limitados.

19 horas, tanto para los días miércoles y sábados, será el momento de encuentro para quienes deseen aprender de las distintas clases.

90 minutos durará cada sesión, que comprenderá charla, música en vivo y conversación con los asistentes virtuales al curso on line.

-1 Cine inaugurará en julio el primer autocinema de la Región de Los Lagos

PUERTO VARAS. El proyecto se instalará en el Parque Estación de la comuna con espacio para 30 vehículos, contando además con baños sanitizados.
E-mail Compartir

Un nuevo proyecto de entretención, tan necesaria en este tiempo de pandemia, comenzará en julio en Puerto Varas. El autocinema de -1 Cine ya toma forma y prepara su apertura para julio.

Con una pantalla de 12x9 metros, y una transmisión por radio FM del audio, el espacio podrá recibir hasta 30 vehículos en el Parque Estación.

"Este sin duda es un nuevo formato para -1 Cine. Muchos de los estrenos que estaban programados para este año, todas las casas productoras a nivel mundial los atrasaron, movieron todo para 2021 y otros para 2022, así que muchos estrenos no hay, pero la idea es poner películas más o menos enfocadas en lo que hemos estado haciendo este mes, en el que el público ha estado opinando cuáles son cintas más significativas, y en base a eso, ir programando", comenta Julián Fernández, director de la sala puertovarina a cargo de la iniciativa y destaca que quienes asistan podrán "pasar un rato distinto, una experiencia diferente."

El también realizador sostiene que: "Este es un proyecto que se gesta bajo lugares con trabajos para acceso público; -1 Cine por un lado y Parque Estación por otro, que está desarrollando proyectos para que la gente recupere ese espacio. El autocinema es una expresión de -1 Cine que está en un recinto que empieza a convocar personas, trazando así líneas hacia la cultura, por lo que es algo que va a seguir".

Rodrigo Eterovic, presidente de la Fundación Parque Sur, a cargo de Parque Estación, cuenta que "esta es una alianza que veníamos masticando hace tiempo y nos hace harto sentido, porque nosotros estamos generando un parque urbano en ese lugar, y llevamos haciendo pequeñas instancias de activación, como la feria Puerto Varas Rural y ahora el autocinema, que sirven de involucramiento de la comunidad, de a poco con este lugar".

Eterovic afirma que esto también "nace como una alternativa, dentro de los parámetros posibles, de tener un pequeño acto más de comunidad, con todas las medidas".

Cómo funcionará

Si bien el autocinema espera comenzar en unos días más, aún no tienen fijadas el precio de las entradas. "Va a ser precio por auto, con un máximo de dos personas por vehículo, y el ticket se comprará on line, para llegar al lugar y mostrar el comprobante. Ahí se tomará el lugar de estacionamiento y se ve la película", explica el director de -1 Cine.

El recinto también contará con baños higienizados, donde además se tomará la temperatura y la sanitización del auto. Aparte, el contacto con otros será casi nulo , dado el formato.

"Esperamos inaugurar el primer fin de semana de julio, estamos haciendo las pruebas, recién estamos con los equipos, estamos viendo todo el tema de la radio. No queremos tirar todo de una, porque queremos hacerlo bien. Esta cuarentena ha dado paciencia. La apertura igual tiene que ver con el tema del clima, que será nuestro máximo ejecutor, ya que cuando esté bueno se podría proyectar sin ningún problema, porque esto es una pantalla muy grande y el viento es bien problemático", apunta Fernández.