Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

no pueden estar en casa porque la humedad es horrible", explicó Jeldres.

Para poder secar la morada utilizan un "pancho" de asados con carbón y una estufa a parafina, lo cual también les preocupa familia por el peligro que significa.

Su vecina, Margoth Bustamante, también se vio afectada con la inundación de su patio y la bodega donde guardaba diferentes artículos para, justamente, protegerlas de las condiciones climáticas.

"Me da miedo porque esta casa es el esfuerzo de 20 años de trabajo míos y de mi marido. Y que en un par de segundos veas cómo el agua va subiendo es terrible. Mis vecinos también se vieron afectados. Acá se necesita solucionar el tema de los colectores de aguas lluvias que acá no funcionan", reconoció Margoth.

Soluciones provisorias

Richard Barra, presidente de la junta de vecinos de la villa Entre Lagos, explicó que se realizaron todas las gestiones para apoyar a los afectados para lo cual hicieron llegar una carta al municipio solicitando intervenga y así buscar una solución definitiva al tema.

"Reunimos firmas porque este tema que ahora afectó a 12 familias -algunas de ellas muy complicadas- requiere entubamiento y canalización hacia los desagües de aguas lluvias que bajan desde Héroes de la Concepción pasando por muchas calles que parecen ríos, afectando viviendas hasta llegar a la avenida Costanera donde históricamente colapsan", reconoció el dirigente.

Precisó que esperan que los organismos competentes realicen gestiones a la brevedad ya que el problema actual involucra propiedades de instituciones privadas, por lo que se requieren gestiones para pasar los sistemas de tuberías o canalización de las aguas lluvias.

Carlos González, profesional del Departamento de Obras del municipio, explicó que con el comité de Emergencia Municipal trabajan desde el fin de semana en buscar soluciones provisorias a la espera de otras gestiones más definitivas.

"El problema se gesta porque en calle Los Nogales el término de un pasaje no cuenta con sumidero de aguas lluvias, y como está en un punto más alto descargan a una quebrada natural por donde se van encauzando hacia un costado del colegio y otra parte va a un canal a descargar a un terreno del Club Aéreo que tiene un foso, pero antes pasa por un tubería que es muy pequeña, la que también colapsó", sostuvo González.

Los trabajos que se realizan son de cambio de tubería de mayor diámetro con lo que se evitará que suba el agua que llegaba al patio del colegio y posteriormente pasó a las 12 viviendas afectadas. Además, se realizará la limpieza de algunos tubos por donde escurren las aguas lluvias (que no son canaletas) y otras intervenciones provisorias.

A inicios de años el Gobierno Regional destinó $405 millones para la actualización del plan maestro de aguas lluvias vigente en Osorno desde 2002, justamente con el objetivo de realizar el correcto manejo de evacuación, ya que el crecimiento de la ciudad en número de viviendas y población hace que las estructuras actuales no sean suficientes. La problemática está presente en gran parte de las ciudades del sur del país y requiere inversiones de alto costo en infraestructura para solucionarlas.

Intentamos contactar al Colegio Green Park, pero no fue posible conocer su versión, aunque trabajan para solucionar el tema.

En el caso del Club Aéreo, precisaron que los terrenos ya no son de su propiedad pues fueron vendidos a una constructora que prontamente debería iniciar obras en el sitio. Precisaron que no tienen ninguna responsabilidad con lo ocurrido ni con las posibles soluciones

"Reunimos firmas porque este tema que ahora afectó a 12 familias -algunas de ellas muy complicadas- requiere entubamiento y canalización"

Richard Barra, dirigente vecinal

$405 millones destinó el Gore en febrero pasado para actualizar el plan maestro de aguas lluvias de Osorno, vigente desde el 2002, el cual no refleja la realidad actual de la comuna.

12 familias de la villa Entre Lagos del sector de Francke fueron afectadas durante el temporal del fin de semana con la inundación de patios, bodegas e incluso viviendas.

2014 se realizó el estudio de la cuenca del río Rahue, que dejó a parte importante del sector de Francke como zona inundable.