Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Descartan daños estructurales en torres y dueños iniciarán demanda colectiva

VALLE BELLAVISTA. La inmobiliaria 3L asegura que los edificios están construidos con nueva norma sísmica. Director regional del Serviu dice que personas son dueñas de su subsidio y pueden cambiar de proyecto, mientras beneficiarios preparan acciones legales por atrasos y fallas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La denuncia pública por las fallas existentes en la calidad constructiva, de las instalaciones y terminaciones, realizada por los 300 copropietarios de los departamentos emplazados en las dos torres del proyecto Valle Bellavista, construidas por la inmobiliaria 3L y asociado al programa de Subsidios de Integración Social y Territorial DS19 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), generó diversas reacciones de todos los involucrados, algunas de las cuales se desarrollaron a través de las redes sociales.

Mientras desde la firma descartaron daños estructurales, ya que las torres de 12 y 13 pisos fueron construidas bajo la normativa vigente e iniciaron -según su versión- la entrega de los departamentos sin defectos a los clientes, las autoridades regionales del Serviu verificaron en terreno las obras y aseguraron que se están realizando correcciones a los inmuebles para ser entregados en óptimas condiciones entre junio y julio. Afirmaron que si aún existen inconvenientes, las personas son dueñas de los subsidios, por lo que pueden solicitar su restitución a la inmobiliaria para usarlos en otros proyectos.

La comunidad expuso públicamente la situación luego de realizar diversas gestiones tanto en la firma privada como a través del organismo público desde el año pasado, por fallas tales como filtración de agua en los departamentos, desniveles, hoyos en las paredes y pisos, entre otros problemas y defectos.

Versión de la empresa

La firma, mediante un comunicado, expresó a este medio que comenzó a entregar los departamentos escriturados, proceso que será finalizado completamente entre los meses de junio y julio.

"Los edificios fueron diseñados y construidos de acuerdo a la nueva norma sísmica aprobada luego del terremoto del año 2010, no presentando daños estructurales. De hecho, cabe señalar que están construidos bajo estándares más exigentes que los edificios que se construyeron con la normativa anterior. (…) se informa de un año de atraso en el proyecto. Sin embargo, el plazo para cumplir con las condiciones para firmar las escrituras de compraventa era el 30 de diciembre de 2020 y es así como en diciembre se firmaron las primeras escrituras", señalaron en el documento.

Agregaron que la inmobiliaria está consciente de las externalidades señaladas por algunos propietarios. "Hemos iniciado la entrega después de lo que queríamos, lamentamos esta situación y nos ponemos a disposición de cada cliente para que se acerque a nosotros para estudiar su caso particular (…) Por otro lado, deben estar tranquilos de que vamos a responder oportunamente por defectos típicos que hay en las terminaciones", dijeron en el comunicado.

Serviu

La tarde del miércoles 17, autoridades del Serviu, encabezadas por el director regional, Fernando Gunckel, verificaron en terreno el estado de los edificios, donde fue acompañado de profesionales de la inmobiliaria para responder a las inquietudes técnicas requeridas.

"Estamos comprometidos con las familias para cumplir con lo que soñaron y está especificado así. Eso no está en riesgo para nada. Es importante decir que no hay ningún signo en ninguna parte, en ambas edificaciones, de daño estructural, por lo que eso está absolutamente descartado", indicó el director regional.

Reconoce que sí hay evidencia de detalles finales en la construcción, pero Gunckel asegura que la inmobiliaria los está reparando.

"Algunas personas están muy enardecidas y no quieren escuchar razones ni nada. Además, ellos son dueños de sus subsidios, si consideran ahora que el edificio no les gustó, la constructora los libera inmediatamente y puedan ir a otro proyecto. No es que estemos protegiendo a la firma constructora, sino a la gente que tiene subsidios, estaremos en todo lo que sea necesario", comentó el titular regional del Serviu.

A través de la red social Twitter se generó intercambio de opiniones con algunos dueños de departamentos, donde Fernando Gunckel, entre otros mensajes, precisó: "No entiende, como toda compra si a uno no le gusta lo que le entregan siempre puede devolverlo. Por otro lado, la constructora cumplirá lo que tiene que hacer. Pero nadie está obligado si finalmente no le gusta, son libres de continuar o salir", dice textual.

Demanda colectiva

Karla Navarro, una de las voceras, lamentó los dichos a través de redes sociales del director del Serviu, ya que aseguró dan cuenta del desconocimiento de los procesos.

"Acá vamos a realizar una demanda colectiva, porque no es posible que ocurran estas cosas donde todo es irregular. Quedamos con la sensación de una defensa a la empresa constructora y no somos dueños de nuestros subsidios, además que hay firmas con bancos y la propia inmobiliaria que no se disuelven fácilmente como dice la autoridad regional del Serviu. Lamentable", expresó.

Ingrid Bórquez es una de las 26 familias que están asociadas al proyecto gracias al subsidio de integración con viviendas sin deudas. Todas provienen de los comités Sitracon y Proactiva, que en 2013 recibieron los llamados "subsidios de papel".

"Después de 12 años logré mi subsidio, pero no tuve opción a casa en 2013 y en 2017 nos enviaron a este proyecto. Estoy agradecida, es mi sueño, pero los dichos del director del Serviu que somos dueños de los subsidios no califica para mí y para muchos. Si deseo salir, no tenemos recursos económicos para subsanar diferencias económicas pactadas en este proyecto. Los subsidios vencen y ¿quién me garantiza un proyecto nuevo?. Postular otra vez es esperar. El director defiende a la firma y no a quienes estamos afectados. Lamentable y doloroso", dijo Bórquez.