Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud fiscaliza desinfectantes no autorizados y advierte los peligros por su utilización en la zona

PREVENCIÓN. La oferta de estos productos ha aumentado considerablemente tras la aparición del covid-19, pero no todos estos compuestos cuentan con la certificación del ISP y están siendo usados en empresas y de forma particular. La Autoridad Sanitaria ya ha cursado 41 sumarios y experto advierte sobre la real efectividad de éstos frente al virus.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

En los últimos meses el interés por productos de limpieza y desinfección ha crecido de forma considerable, por lo que muchos comerciantes ven esta situación como una nueva oportunidad de negocio, pero desde Salud se ha comprobado que gran parte de ellos no cuentan con la certificación para su uso seguro, además del desconocimiento de la población sobre el tema, ya que por proteger a las familias muchas veces se corren riesgos para la salud.

En Osorno ya se fiscalizan estos productos químicos, donde se han aplicado más de 40 sumarios a nivel industrial por su uso indebido.

Venta por doquier

El jefe de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Felipe Vergara, mostró su preocupación por la gran oferta de estos productos en el comercio osornino y también en páginas web o redes sociales, los cuales no cuentan con la trazabilidad ni las características requeridas por el Instituto de Salud Pública (ISP).

"Nuestra Unidad de Seguridad Química está preocupada de verificar el origen de estos productos, también vemos algunas fábricas de ellos en Osorno que hoy día no están formalizadas, por lo tanto constituyen un riesgo, y es que no sabemos cuál es el origen de la materia prima, poniendo en riesgo la salud pública", manifestó Vergara.

Por esta situación, advirtió, es la ciudadanía la que debe tomar conciencia del problema, ya que es muy difícil controlar la venta de estos elementos que mal usados pueden ser muy nocivos.

Dentro de lo que se ha detectado en la venta de las últimas semanas se cuentan los jabones con amonio, que se venden indiscriminadamente como una solución segura para combatir el covid-19, por lo que muchas personas los adquieren con la intención de prevenir los contagios.

Vergara explicó que desde el pasado 20 de abril la Subsecretaría de Salud Pública decretó una prohibición de desinfectantes de uso técnico o especializado, los cuales deben ser aplicados por empresas autorizadas para trabajar con este tipo de productos.

El jefe provincial de Salud mostró su preocupación por la gran oferta de éstos en el comercio osornino y también en páginas web o redes sociales, los cuales no cuentan con la trazabilidad ni las características requeridas por el ISP.

Uso en empresas

El profesional precisó que también se han levantado cerca de 260 fiscalizaciones a empresas, donde se han debido aplicar 41 sumarios, entre los cuales un 40% de ellos corresponden a firmas que están utilizando desinfectantes técnicos, entre los cuales hay compuestos que no se encuentran en el registro del Instituto de Salud Pública "ISP y tampoco se cuenta con la certificación de la misma empresa para poder usarlos.

"Hacemos un llamado a que la gente compre en forma responsable los desinfectantes. Si es que van a usar desinfectantes de uso especializado, deben contratar empresas aplicadoras que cuenten con la resolución sanitaria para ello, porque también constituye un riesgo el aplicar un producto que no tenga un buen manejo de base, ni las debidas acreditaciones", destacó Vergara.

Agregó que todos estos compuestos químicos deben contar con una ficha técnica, donde se explique claramente cuál es la manera correcta de aplicarlo, los resguardos del autocuidado de la persona que trabaja con este elemento como el uso de mascarilla o guantes, ya que son productos que vienen en concentraciones muy altas por lo que deben ser diluidos.

Destacó también que es muy importante que estos productos cuenten con la certificación del ISP, ya que al pasar por ese filtro contarán con su Ficha

"Vemos algunas fábricas de estos productos en Osorno que hoy día no están formalizadas "

Felipe Vergara, Jefe provincial Seremi de Salud


(viene de la página anterior)

"Hay que usar desinfectantes, pero hay que buscar los protocolos para asegurar que las dosis sean las correctas"

Agustín Quevedo, Investigador ULagos

de Seguridad y además garantiza que no pone en riesgo a las personas si se usan con las debidas recomendaciones.

Peligros asociados

El académico e investigador de la Universidad de Los Lagos (Ulagos), Agustín Quevedo, quien actualmente es parte de un proyecto relacionado con el combate al covid-19 en base a desinfectantes naturales y amigables con el medio ambiente, explicó que los productos químicos que actualmente se utilizan masivamente para eliminar el virus no tienen ningún respaldo científico que compruebe su efectividad para dicho fin en particular; ello, porque tanto los virus como otros microorganismos difieren su comportamiento ante los desinfectantes, ya que todos tienen una resistencia natural para ellos.

"Lo que todo el mundo está tratando de usar son los que siempre se han utilizado, como el hipoclorito de sodio (cloro común) de manera casera y los amonio cuaternarios que también son a base de cloro con benceno y se utilizan mucho para la limpieza. Son baratos y se están vendiendo mucho, porque es cierto que desinfectan, pero lo que no se sabe es en qué magnitud desinfecta al covid-19, porque sólo hay estudios que demuestran que desinfectan el coronavirus, pero no específicamente al cov-19", explicó el experto.

Añadió que el uso indiscriminado de estos productos puede causar intoxicaciones si no se usan en concentraciones adecuadas y en el tiempo correcto, ya que pueden ocasionar lesiones en la piel y también al medio ambiente, además generan otros componentes con el contacto con el agua de ríos o del mar.

"Hay que usar desinfectantes, pero buscar los protocolos para asegurar que las dosis que se están usando sean las correctas", concluyó.