Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Intendente anticipa una caída de hasta un 20% en presupuesto regional 2021

LOS LAGOS. Además, anticipó que todos las iniciativas a considerar en esa cartera de proyectos, deben contener la recomendación técnica (RS) que otorga el Ministerio de Desarrollo Social.
E-mail Compartir

La construcción del presupuesto regional del año 2021 se realizará en función de proyectos que consigan la calificación RS del Ministerio de Desarrollo Social. Sin esa recomendación técnica, no serán incorporados en esa propuesta de ejecución anual.

El anuncio fue formulado por el intendente Harry Jürgensen, durante la pasada en la sesión ordinaria del Consejo Regional (Core), oportunidad en la que también aventuró que los fondos disponibles caerán en al menos un 10% -y con proyecciones de hasta un 20%- en relación a los cerca de 81 mil millones de pesos aprobados para este año.

Al dirigirse a los consejeros a través de videoconferencia, recordó que este mes comienza la construcción del borrador del presupuesto.

Explicó que "si lo hacemos bien, podríamos tener una disminución del orden del 10% respecto de este año; si lo hacemos mal, esa caída será del orden del 20%, sobre el ejercicio actual".

Y esto representaría una disposición de 64 mil millones de pesos, en lo que también incidirá la redestinación de recursos para atender la demanda que implicará la pandemia por el covid-19.

Claves y rs

A fin de que ese impacto no sea tan significativo, Jürgensen reveló que la clave para la construcción del presupuesto 2021 es "mantener al máximo todos los contratos que están realizándose, porque eso se va a respetar al 100%".

También llamó a no perder contratos, ya que ello implicará postergar esa inversión. Además, llamó a los consejeros regionales "a generar convicción" para respaldar y agilizar las propuestas en proceso de licitación y de adjudicación.

Un tercer desafío que planteó el jefe regional es mostrar la capacidad de avanzar con la mayor cantidad de iniciativas que consigan el RS ante el Ministerio de Desarrollo Social.

Especificó que todo proyecto a ejecutar en 2021 que no cuente con esa recomendación técnica no será agregado al presupuesto. "Se terminó eso de incorporar proyectos y ver si en el transcurso del otro año podemos encontrar el RS. Eso significa un presupuesto en base 0, con ajustes".

El intendente de Los Lagos argumentó que "el Estado chileno está comprometido con la salud, con la economía, para que haya trabajo, ingresos y no sigamos empobreciéndonos".

Postergación

Durante la semana pasada, el Core aprobó la ampliación de plazo al 30 de julio, para que los 30 municipios de la región y los servicios públicos puedan obtener las resoluciones satisfactorias a las iniciativas de inversión que postularán para su financiamiento ante ese cuerpo colegiado.

La presidenta del Core, María Angélica Barraza, recordó que el ingreso de esas propuestas tiene como plazo el 30 de junio de cada año y que esta prórroga busca "darles mayor facilidad de obtener esta resolución. De esa manera, se les permitirá incorporarlos en el presupuesto de lo que queda de este año, para seguir ejecutándolos en 2021".

Mientras que Juan Cárcamo, presidente de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, resaltó que "es muy importante que cada municipalidad se preocupe y se ocupe de sacar su Recomendación Satisfactoria, para que tanto en el segundo semestre de este año y en el presupuesto 2021, tengan recomendaciones técnicas".

Remarcó lo anticipado por el intendente, en cuanto a que el presupuesto 2021 tendrá características distintas. "Todo proyecto que busca ser incorporado en el plan de inversión 2021, deberá tener su RS. No habrá justificación ni argumento en que se responsabilice al Consejo Regional, ya que cada municipio o servicio público tiene que lograr esta aprobación técnica, sin distinción", puntualizó.

La situación del 2020

Aunque la ejecución presupuestaria 2020 "va bien", anticipa que "probablemente tengamos que seguir haciendo reasignaciones hacia el segundo semestre", reconoció el mismo Jürgensen.

Frente a la disminución presupuestaria de 3.700 millones de pesos que dispuso el nivel central, se muestra confiado en que será posible recuperar esa rebaja. La fórmula está "en la oportuna decisión del Consejo Regional para el Acuerdo Social Los Lagos 2 (por el estallido social), que pretendía incrementar el presupuesto en 10 mil millones de pesos, con obras a realizar este año por 8 mil millones de pesos. Espero que tengamos la capacidad de poder aplicar esos recursos, porque ese sí que es un incremento presupuestario".