Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

los pescados y mariscos, además de "Salmón y Rocoto" que es de comida peruana.

Calcula que al menos deberá invertir $2 millones, ya que deberá incorporar las salidas y también separadores de vidrio para las mesas.

Explicó que estas nuevas disposiciones significarían la reducción de al 50% del público que atendía antes, por lo que los ingresos también disminuirían y con ello deberá reducir también el personal de los locales.

"Esa es una de las cosas relevantes para mí, porque eso va a traer una reducción de personal. Es lamentable, pero no podrá ser de otra manera, porque uno tienen que cubrir sus costos", explicó.

En cuanto a la opción del delivery, indicó que no es tan viable para el tipo de servicio que ofrece, ya que el plus de sus platos es que vienen recién preparados a una temperatura precisa en que no se debe recalentar como cuando se llevan a la casa; además el público que va a este tipo de restaurantes es porque busca una buena atención para relajarse.

Otro de los cambios en los que ya está pensando es en el de las cartas y también el sistema de reservas, el cual estaría limitado a un poco de más de dos horas como máximo de permanencia en el local.

Acordado en conjunto

El intendente Harry Jürgensen señaló que además del deber encargarse de la enfermedad, también se deben atender los efectos negativos, como por ejemplo lo que está ocurriendo con los restaurantes y hoteles que están prácticamente paralizados, por lo que muchos de ellos no están recibiendo ingresos y junto con ello la oportunidad de generar trabajos asociados.

Por ello se está trabajando en la fase de empalme, es decir cómo ir regresando gradualmente a las actividades, pero sin descuidar los resguardos sanitarios y por ello este protocolo es una guía que recomienda cómo debe atenderse a los clientes y qué tipo de inversiones se deben realizar y cómo utilizar el espacio de sus instalaciones.

"Lo que corresponde ahora es ver qué opinión tienen todos los involucrados sobre este protocolo. Este es un trabajo que naturalmente hay que desarrollar a través de la Seremi de Economía y en especial de la Dirección de Turismo, para ir viendo si esto resuelve el problema sin aumentar el riesgo de salud", manifestó el intendente.

Jürgensen agregó que este es un tema aunque las mismas organizaciones gremiales de este rubro han pedido que se aborde, por lo que estos protocolos se han construido en función de los aportes que los propios empresarios han hecho al respecto.

"Este es un trabajo que naturalmente hay que desarrollar a través de la Seremi de Economía y en especial de la Dirección de Turismo"

Harry Jürgensen, intendente

2 vías Una de entrada y la otra de salida se deberán implementar en estos locales, para evitar que las que las personas que ingresan y las que salen puedan tener contacto cercano.

Un control De temperatura se deberá realizar a todas las personas que entren a los locales, para asegurar que no presenten síntomas que pueden ser un posible caso positivo de covid-19.

Una señalización clara deberá indicar por dónde deben circular los clientes, para evitar las posibilidades de contacto con otras personas. Además se deberán reemplazar los sistemas de aire acondicionado.