Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Locales de gastronomía se preparan para el nuevo protocolo de funcionamiento

NUEVO. El documento fue presentado por el ministerio de economía y algunos emprendedores del rubro ya planean las inversiones y cambios a implementar. En tanto desde Salud advierten que la prohibición de consumir productos en estos espacios continúa y estas medidas son a futuro.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un nuevo protocolo para el funcionamiento seguro de locales gastronómicos es el que presentó algunos días el Ministerio de Economía, el cual establece una serie de medidas como la habilitación de una entrada y una salida por otro sector, todo indicado con señalética visible y, en lo posible, que los clientes lleguen a través de un sistema de reservas, para así tener cierto orden y evitar aglomeraciones.

En paralelo, las mesas deberán estar distribuidas de una manera en que la circulación de los clientes pueda tener el mínimo de contacto con otros comensales. Otra indicación señala que en el caso de los servicios de buffet, éstos deberán contar con barreras físicas para proteger los alimentos disponibles, los que deberán ser entregados por personal especial para realizar esta tarea, haciéndolo bajo las máximas normas de higiene.

Respecto a los platos compartidos, como por ejemplo las apetecidas "tablas", se recomienda eliminarlas de la oferta, así como también las clásicas cartas donde se muestran las opciones de platos y bebidas.

Así mismo, tal como se viene haciendo desde que comenzó la pandemia, se recomienda tomar la temperatura al ingreso del local.

Desde la Seremi de Salud advierten que la presentación de este protocolo no quiere decir que a corto plazo se vaya a terminar la prohibición de funcionamiento de los restaurantes con clientes consumiendo en su interior, sino que corresponde a una serie de medidas que simplemente estarán listas para una vez que llegue la nueva normalidad.

Protocolo a futuro

La titular de Salud en Los Lagos, Scarlett Molt, explicó que se trata de un protocolo que proviene de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur y consisten en recomendaciones para implementar en restaurantes, cafeterías u otros locales del rubro, para un futuro aún indeterminado, cuando se levante la prohibición de funcionar con clientes consumiendo en el interior de los locales.

"Lo importante de recordar es que sigue la prohibición de atención a público de restaurantes, pubs y análogos. Todavía se mantienen vigentes las resoluciones del ministerio, por lo tanto hoy día no se puede atender y tampoco tenemos una fecha cercana de la apertura", enfatizó.

Molt aclaró también que estas decisiones se toman a nivel central, por lo que será el ministerio quien decidirá la posibilidad de comenzar a implementar medidas de apertura, según la realidad epidemiológica existente en el país.

"Este protocolo no da autorización para abrir o atender público, de hecho nosotros estos días hemos seguido haciendo fiscalizaciones. En Osorno hubo sanciones, Carabineros nos está ayudando a fiscalizar, por lo mismo el llamado es a no exponerse", sentenció.

La autoridad de Salud recalcó que los locales gastronómicos en la actualidad sólo tienen autorización para entregar los productos preparados para llevar, además deben contar con su resolución sanitaria, sobre todo ahora en que se han levantado muchos establecimientos de delivery (entrega a domicilio) que no están autorizados por la Autoridad Sanitaria.

Planificación de locales

Patricio Urrutia es reconocido en Osorno por su emprendimiento de calle Rodríguez, Pizzería Bigotellos, quien señaló que para que su local pueda funcionar, deberá hace una inversión bastante considerable.

"Me imagino que voy a tener muchos dispensadores de alcohol gel en el local, también voy a tener que comprar mezclas de amonio cuaternario. Nosotros también tenemos la idea de hacer un túnel sanitizador en la entrada. Por lo menos tenemos para hacer una salida aparte de la entrada principal", explicó.

El comerciante aún no tiene una magnitud clara de cuánto dinero tendrá que invertir para poder funcionar con público, pero sí tiene claro que además deberá instalar nuevas separaciones en los baños y que la mayor parte deberá gastarla en artículos de higiene para el personal, ya que deberán estar constantemente cambiando sus mascarillas y guantes.

Acerca del número de clientes que antes era de una capacidad máxima de 80 personas, se reducirá considerablemente y junto con ello los ingresos por ese concepto, por ello seguirá potenciando la venta delivery.

"Desde que comenzamos el 2016 ha sido nuestro fuerte y ahora tuvimos que volver a fortalecerlo. Cuando abrimos el restaurante lo dejamos un poco de lado, pero ahora con todo esto tuvimos que reinventarnos y nuevamente potenciamos la entrega", concluyó.

Otro de los empresarios gastronómicos que ya está planificando los cambios para el día en que pueda funcionar con público es Marcelo Díaz, quien deberá aplicar estas medidas en sus dos locales que son "El Chilote, cuya especialidad son

"Nosotros también tenemos la idea de hacer un túnel sanitizador en la entrada. Por lo menos tenemos para hacer una salida aparte de la entrada principal"

Patricio Urrutia, Pizzería Bigotellos