Cambio en metodología del Minsal provoca desfases entre información local y nacional
PANDEMIA. El nuevo sistema comenzó a funcionar este lunes, donde ahora se cruza información de distintos servicios, por lo que no todos los datos de la zona relacionados con la pandemia están apareciendo en el reporte diario del nivel central.
Luego de que este lunes el Ministerio de Salud comenzara a utilizar una nueva metodología para realizar el trabajo estadístico de todos los datos de esta pandemia, a nivel local se produjeron algunos desajustes entre la información que entrega día a día la Seremi de Salud de Los Lagos y lo que muestra el nivel central.
Ahora se trabajará en base a una plataforma nacional que se alimenta a través de los reportes que entregan diferentes servicios, por lo que en los últimos días se han visto algunos desfases entre la información que aparece en Osorno y la región y lo que se anuncia en los reportes diarios del Ministerio de Salud.
Estas diferencias, por ejemplo, se vieron este jueves, cuando se registró a un fallecido por covid-19 de 88 años en Puerto Montt, mientras que en la información del Minsal, hasta este viernes, no aparecía en el reporte oficial que se entrega a diario.
Datos y plataforma
Al respecto, la seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que se trata de un problema que se está resolviendo con el pasar de los días, ya que hay un periodo de ajuste en el cruce de información que llega al Minsal.
Agregó que parte de este cambio en la metodología ha causado problemas a la hora de realizar el desglose y en la entrega de información en los últimos días y es por ello que la incongruencia entre los datos que se entregan en los reportes diarios que se hacen directamente desde el Ministerio de Salud, tiene que ver con la validación que se hace a través de los sistemas oficiales de certificado.
"Es complicado entenderlo cuando uno no conoce el modelo, pero el Departamento Estadístico de Información de Salud (DEIS) es una base de datos que se interconecta en forma automática con servicios en línea, tales como el Registro Civil, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre otros servicios estatales, y que aportan datos estadísticos de forma permanente.
Es por ello que cuando se entra a la plataforma Epivigila, que es precisamente donde se ingresan los datos de todos los pacientes, si éstos no se cruzan con datos que están entregándose en forma actualizada y automática, el soporte no lo califica como validado.
"Ahora ya la metodología nos permitió validarlo y tenemos hoy día los totales de cada zona con los totales del nivel central equivalentes. Lo que queremos es nada más que eso, que la información sea una sola y el desglose nacional uno solo. Lo único que estamos tratando de hacer es cada vez más abrir la información para entregarla a la comunidad y los medios, brindar el mayor análisis epidemiológico que tengamos", explicó la seremi.
Además, aseguró que en los próximos días la información no llegará con variaciones, aunque las únicas diferencias que se podrían dar tienen que ver con los casos de fallecidos, ya que sólo se consignarán una vez que esté su certificado de defunción.
Desfase en fallecidos
La seremi manifestó que espera que no sean tantos los días de desfase entre el fallecimiento de un paciente y la incorporación de este dato al sistema, ya que efectivamente puede haber diferencia entre la información que entrega el Registro Civil y la plataforma.
"Nosotros sí vamos a estar permanentemente entregando la información actualizada y oportuna. Es relevante tener la información. Los servicios de Salud nos informan rápidamente el fallecimiento de algún paciente que cumpla con las condiciones para catalogarlo como 'de observación de covid positivo', ya sea con PCR confirmado o en vías de confirmar y así nosotros usamos esa misma transparencia para los medios, porque claramente es importante hacer la vigilancia y rápido", aseveró la seremi.
Molt precisó que en el informe oficial que entrega el Ministerio de Salud podría haber un desfase de uno o dos días, de acuerdo al tiempo que se tome en emitir el certificado de defunción desde el Registro Civil.
"Nosotros sí vamos a estar permanentemente entregando la información actualizada y oportuna".
Scarlett Molt, Seremi de Salud
11 de junio se informó sobre el décimo cuarto fallecido en la región, no apareciendo en el reporte del Minsal.
6 días lleva funcionando la nueva metodología y se espera que los desfases desaparezcan.