Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Extienden por 60 días prohibición de operar vuelos comerciales en aeropuerto Cañal Bajo

MEDIDA. Los aviones solo llegarán a Puerto Montt y las aerolíneas postergarán su oferta de las próximas semanas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A partir de hoy y por 60 días se extiende el cierre del funcionamiento del aeropuerto de Cañal bajo para vuelos comerciales, el cual permanece sin operar para esos fines desde comienzos de abril, cuando empezó a regir la cuarentena obligatoria para Osorno y los cordones sanitarios.

No obstante, el terminal aéreo de la comuna continuará con sus operaciones normales para vuelos relacionados con la emergencia sanitaria.

Esta medida forma parte de los controles preventivos que funcionan en distintos puntos de la región, por lo que se reforzaron los lugares estratégicos para estas fiscalizaciones, como lo son la aduana regional ubicada en San Pablo y así mismo se estableció el uso sólo del aeropuerto El Tepual en Puerto Montt.

Así se busca garantizar que quienes lleguen por vía aérea a la región, ya sea a Osorno o Chiloé, deban pasar sólo por ese punto de control y desde allí moverse hacia otros sectores de Los Lagos.

Además la idea es poder hacer un seguimiento a todas estas personas por medio de los datos que entregan en sus declaraciones juradas.

No obstante las aerolíneas que operan en Cañal Bajo, que son Sky y Latam, ya habían comenzado a abrir su oferta de boletos para las próximas semanas entre Santiago y Osorno.

Extensión del cierre

La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que la primera de las resoluciones emitida por el jefe de la Defensa Nacional, general Cristian Eguía, señalaba que la vigencia de la prohibición de funcionar para el aeropuerto de Cañal Bajo en Osorno, terminaría este fin de semana, por lo que Salud gestionó nuevamente esta restricción.

"Probablemente, debido a ese calendario, algunas líneas aéreas empezaron a promocionar vuelos hacia estos aeródromos o aeropuertos", manifestó.

En definitiva, el miércoles la seremi de Salud envió una solicitud, acompañada de todos los respaldos técnicos que justifican la continuidad de esta medida restrictiva, por lo que ya este jueves la respuesta del jefe de la Defensa Nacional fue positiva.

Es por ello que hoy saldrá formalmente la resolución emanada del general Eguía, donde se extiende por 60 días más el cierre de los aeropuertos de Osorno y Chiloé, por lo que continuará el desembarco exclusivo por vía aérea en El Tepual de Puerto Montt.

De esta forma se busca asegurar el control de los pasajeros que provienen desde la Región Metropolitana por vía aérea.

"Debido al modo en que ha avanzado esta pandemia, necesitamos que el control sea específicamente en una sola vía de acceso para poder con eso ejercer una mayor cobertura en este control", reconoció Molt.

No obstante, esta medida sólo rige para vuelos de aerolíneas comerciales, por lo que las aeronaves que despeguen o deban aterrizar en Osorno con fines médicos u otros relacionados netamente con la emergencia sanitaria, podrán continuar haciéndolo, tal como sucedió con los pacientes con covid positivo que llegaron trasladados desde la Región Metropolitana para ser internados en el Hospital Base de Osorno.

Aerolíneas

En vista de que esta restricción duraba hasta hoy, las aerolíneas que operan en Cañal Bajo ya contaban con ofertas en sus páginas web de vuelos ida y vuelta para fin de mes, como es el caso de Sky; mientras que en el caso de Latam, éstos comenzaban en agosto.

Al respecto, la directora comercial de Sky, Carmen Serrat, señaló que esta oferta que aparece en la página web de la compañía corresponde a un itinerario base hasta el 26 de junio de 2021, el cual incluye todos los destinos, pero dada la incertidumbre generada por la pandemia, además de las restricciones establecidas por la Autoridad Sanitaria, las rutas están sujetas a revisión permanente y adaptadas a la contingencia, por lo que la aerolínea ha reforzado su política de flexibilidad sobre modificaciones y cancelaciones de vuelo, para poder impactar lo menos posible a los pasajeros.

En cuanto a la otra línea aérea involucrada, a través de un comunicado informaron que "como Latam hemos cumplido y seguiremos cumpliendo todas las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad. En el caso de la operación a Osorno, si se mantiene el cierre del aeródromo Cañal Bajo, se cancelarán los vuelos previa notificación a los clientes".

7 días de la semana operaban los vuelos comerciales de las dos aerolíneas que llegan a Osorno.

Un solo punto de control sanitario a pasajeros que lleguen por aire se hace en la región y es en El Tepual.

Un fallecido se agrega a las 13 víctimas por covid en la región y Osorno suma otros tres casos

BALANCE. Se trata de un hombre de 88 años, quien murió en el Hospital de Puerto Montt y tenía enfermedades de base.
E-mail Compartir

Un total de tres contagios se reportaron en la provincia, todos de la comuna de Osorno, mientras que Puerto Montt lamenta la primera víctima de esta enfermedad (es la número 14) y ahora la cifra acumulada en la región alcanza los 1.062 casos.

El fallecido es un hombre de 88 años de la comuna de Puerto Montt y quien tenía varias enfermedades de base asociadas, como hipertensión y estaba afectado por el alzheimer, por lo que además se encontraba postrado.

La víctima había sido internada en el hospital por un síndrome hiperglicémico y que después fue reingresado por presentar fiebre, por lo que se le realizó inmediatamente la toma de PCR, la cual dio un resultado positivo.

Se trata de la décimo cuarta persona fallecida en la región, pero es la primera víctima de la comuna de Puerto Montt por esta enfermedad. Las anteriores 13 eran de la provincia de Osorno.

Nueva metodología

La seremi explicó que desde el lunes de esta semana el Minsal comenzó a trabajar con un nuevo sistema metodológico para llevar todas las estadísticas de Salud a través del departamento de informaciones estadísticas de esta cartera.

"Este es un sistema que consiste en una plataforma nacional que se alimenta a través de los reportes oficiales que entregan diferentes servicios, como el Registro Civil o todo lo que se sube a la plataforma de Vigila. Es por eso que hay un cambio de metodología esta semana", explicó la seremi.

Así el registro entregado este jueves da cuenta de 21 nuevos casos en la Región de Los Lagos, los cuales están distribuidos en diez contagios en Puerto Montt, seis en Puerto Varas y tres en Osorno.

Además hay 33 pacientes hospitalizados, de los cuales 20 están en unidades de cuidados intensivos y de ellos 11 están en el Hospital de Puerto Montt, 8 en el Hospital Base de Osorno y uno en el Hospital de Castro.

Además hay 13 pacientes en camas básicas y de ellos 12 se encuentran en Puerto Montt y uno en Castro.

Del total de pacientes internados, 17 se encuentran actualmente en ventilación mecánica.

21 nuevos contagios se sumaron a los ya existentes en la Región de Los Lagos.