Albergues de invierno están copados debido a la mayor cantidad de usuarios
PANDEMIA. Osorno pasó de 140 a 206 personas en condición de calle. Los recintos funcionan todo el día y los beneficiados deben firmar una carta de compromiso. Hay seis cupos para mujeres.
El primer censo para personas en situación de calle realizado el 2017 en el país reportó que la comuna de Osorno tenía 140 personas en esta condición. En la actualidad la cifra llega a 206, según lo indicado por Soraya Said, seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Los Lagos.
La personera aclara que algunos provienen de otras zonas del país, y dada la pandemia, han quedado sin su fuente laboral y optado por hacer de la calle su hogar. Algunos han utilizado los beneficios que entrega el Gobierno, tales como los albergues para enfrentar este invierno.
"En Osorno funcionan dos albergues, uno a cargo de la Gobernación y otro del municipio, con quienes además ejecutamos el programa 'Ruta Protege', que permite entregar alimentación a las personas que por diversas razones no quieren usar los albergues". comentó la seremi Said.
Lista de espera
Este año se han dispuesto cerca de 200 millones de pesos para financiar los dos albergues habilitados en la comuna, que operan con sistema 24/7 y donde las personas que usan estos recintos asumen un compromiso y sólo salen a la calle por trabajos o trámites puntuales.
Además, reciben el apoyo de profesionales para evitar el aburrimiento y que salgan con el riesgo de contagiarse de coronavirus, por lo cual realizan diversos planes de trabajo, desde juegos de salón a actividades físicas y recreacionales.
Carolina Olivos, asistente social y coordinadora del albergue de la Gobernación que funcionen calle Matta frente al e Servicio de Salud, comentó "que hay un cupo de 20 personas, pero hay cuatro que son reservados para mujeres, los restantes 16 ya están utilizados, con personas entre 20 y 67 años".
También realizan un permanente monitoreo de salud a los albergados y los profesionales los sacan a realizar actividades físicas al Parque Cuarto Centenario (al lado del río Damas).
"Junto con recibir la alimentación, se les brinda contención emocional, ya que estar en este régimen es complicado para muchos, por lo que hay un profesional que, según su evaluación, los saca a realizar actividades al aire libre. Hoy nuestro albergue está completo con el cupo para varones y no podemos dejar entrar a nadie más hasta que haya un cupo libre, por un tema de resguardo por el covid-19", indicó.
Cada caso es evaluado por un equipo técnico y si cumple con los requisitos de ingreso, se autoriza su permanencia en el albergue.
Distinto es el escenario del albergue municipal que funciona en la residencia del Hogar Dame tu Mano, en avenida César Ercilla.
El inmueble tiene su cupo completo desde la primera semana de funcionamiento e incluso existe una lista de espera de personas en caso de que algún residente, de manera voluntaria o por otra situación, abandone el inmueble.
Claudio Donoso, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad local, señaló que por la pandemia se han tomado todos los resguardos.
"Hay que mantener la distancia de las camas y habilitar espacios para salas de estar y comedores. Nos gustaría ampliar la capacidad, pero por resguardo sanitario no podemos mantener a muchas personas durmiendo en una pieza. La idea es que tengan un pasar digno en este invierno", sostuvo Donoso.
En la calle
Asimismo, el personero señaló que funcionarios municipales entregan las colaciones a personas que se mantienen en las calles.
"Salen a entregar raciones de alimento, desde desayuno y comida por la tarde en la denominada 'Ruta Protege'. Las personas que no van a los albergues también reciben materiales de higiene para enfrentar la pandemia", explicó Donoso.
La Oficina de Integración Comunitaria de carabineros mantiene un catastro de 60 personas en todo Osorno que usan un espacio público para dormir.
El Hogar de Cristo no habilitó este año, debido a la contingencia del covid-19, el Plan de Invierno de sobre cupo, que permitía que cerca de 20 personas tuvieran un lugar donde pasar la noche. En la actualidad hay 70 adultos mayores vulnerables en el recinto de calle Paula Jaraquemada.
"En Osorno funcionan dos albergues, uno a cargo de la Gobernación y otro del municipio, con quienes además ejecutamos el programa 'Ruta Protege'".
Soraya Said, Seremi de Desarrollo Social
20 a 67 años de edad tienen las personas que llegan a los albergues habilitados en Osorno.
6 cupos disponibles hay en el albergue de calle Matta para mujeres que necesiten pasar las noches.