Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mal tiempo provoca derrumbes, caídas de árboles e inundaciones

EMERGENCIA. Diversas emergencia se reportaron en Osorno, San Juan de La Costa y San Pablo a causa de un frente de mal tiempo ocurrido entre el miércoles y jueves. Aunque el agua caída casi duplica el mismo periodo del año pasado, la provincia aún tiene un 18% de déficit en comparación a un año normal.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

Un derrumbe de grandes proporciones que dejó completamente aisladas a las familias de Maicolpué, en San Juan de la Costa, y otro de mucho menor magnitud en la cuesta Bellavista en Rahue Alto; inundaciones en Rahue Bajo y caídas de árboles en distintos puntos de Osorno; y el aislamiento de familias del sector rural de Pucopío por la crecida del río en San Pablo, es el saldo que dejó el frente de mal tiempo que afectó la provincia los últimos días.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) mantenía hasta ayer una alerta temprana preventiva por precipitaciones de moderadas a fuertes, que hoy disminuirían a chubascos y para el fin de semana sólo se pronostica nubosidad.

Así lo detalló el meteorólogo del Aeropuerto El Tepual en Puerto Montt, Marco Hernández, quien informó que en las últimas 24 horas habían caído 32 milímetros de agua en la provincia de Osorno.

"Sin embargo, a la fecha, van 412 milímetros que casi duplican la cantidad a la misma fecha del 2019, cuando fueron 276 mm. De todas maneras, en comparación a un año normal, Osorno tiene un 18% de déficit de agua caída", indicó.

El meteorólogo anunció que "para los próximos días se ven buenas condiciones, con algunos chubascos hoy (ayer) en la tarde, mientras que mañana (hoy) estaría parcial y ocasionalmente nublado con chubascos débiles; y a partir del sábado, domingo y lunes sólo habrá nubosidad".

Emergencias

El gobernador Mario Bello informó de tres comunas afectadas por distintas emergencia a causa del mal tiempo: San Juan de la Costa, Osorno y San Pablo.

En el litoral y la misma zona donde ya se habían registrado rodados a mediados de mayo, durante la madrugada de este jueves se registró un derrumbe que cortó la ruta U-410 que dejó totalmente aisladas a las familias que viven en Maicolpué y Tril Tril; es decir, sin poder acceder hacia el cruce con Bahía Mansa y la ruta hacia Puaucho y Osorno.

"Lo más grave es en Maicolpué, cuya solución no va a ser tan simple. Vialidad está tratando de habilitar una pista lo más pronto posible; luego vendrá la habilitación de toda la pista que al parecer demoraría varios días; y a largo plazo, hay que hacer algo en el lugar, porque hasta ahora hemos tenido la fortuna de que no ha ocurrido una desgracia", sostuvo el gobernador.

Describió además las situaciones ocurridas en Osorno, con el derrumbe de una parte de la cuesta Bellavista en Rahue Alto, inundaciones en Rahue Bajo y caídas de árboles. "La Municipalidad estuvo desde muy temprano entregando soluciones con su equipo de emergencia", indicó Bello.

Por último mencionó que "ahora nos están reportando situaciones de aislamiento de algunos puntos del sector costa de San Pablo, donde hay familias aisladas a causa de la crecida del río (Pucopío)", dijo.

La administradora municipal de Osorno, Karla Benavides, detalló que en la cuesta Bellavista ocurrió un deslizamiento de tierra que trasladó toda la calzada y que, afortunadamente, no reportó personas lesionadas.

"Tuvimos que cerrar la calle, el acceso de tránsito está restringido y más allá de las lluvias y reblandecimiento del terreno, el ingeniero está estudiando lo ocurrido para verificar las causas y evitar que esto vuelva a suceder", recalcó.

Describió además que en la ciudad se reportaron caídas de árboles y una inundación -similar a la del fin de semana- en la intersección de Chillán con Pedro Montt en Rahue Bajo.

"Con las cuadrillas de emergencia y los vecinos estuvimos sacando las ramas para evitar que el agua llegara a las casas. Ahí hay viviendas que tienen conectadas su agua lluvia con el alcantarillado", expresó la funcionaria.

Derrumbe

Los vecinos de Maicolpué informaron que ellos temían que el cerro se viniera abajo luego de varios pequeños derrumbes ocurridos en las últimas semanas en la ruta que los conecta con Bahía Mansa, Puaucho y Osorno... y así sucedió.

Alrededor de las 3 de la mañana del jueves se produjo el deslizamiento, con una impresionante cantidad de tierra, rocas y árboles que bloqueó la ruta, cortó el tendido eléctrico y provocó el aislamiento de las familias costeras. Personas mayores que ayer tenían hora al médico en Puaucho no pudieron llegar y compartían la incertidumbre de no saber cuántos días estarán en esta situación, temiendo por su abastecimiento.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de La Costa, Rubén Llanos, expresó que "la situación es insostenible. La caída de piedras, ramas y tierra en ese sector ocurre todas las semanas y uno se detiene y las saca a mano. Lo hemos repetido porque no hay que ser ingeniero para ver que las mallas no serán suficientes, se requiere un proyecto mayor. Sólo por milagro esto no ocurrió de día y provocó una tragedia de proporciones", apuntó.

Coincidente opinión tuvo el presidente del Consejo de Pescadores Artesanales del Litoral de Osorno, Luis Adué, quien subrayó que "falta voluntad política, pues cambian los gobiernos y las autoridades y seguimos con el terror de que el cerro se venga abajo".

Mientras desde Vialidad informaron que están trabajando un proyecto de contención para toda esa zona costera que esperan concretar a más tardar en primavera.

El gobernador aclaró que "conversé con el seremi de Obras Públicas (James Fry) y vamos a ver con Sernageomin que se estudie bien qué está ocurriendo en el lugar, más allá de la lógica del reblandecimiento por las lluvias, para ver la posibilidad de elaborar un proyecto, una solución a largo plazo porque las mallas sirven, pero no son la solución definitiva".

"El ingeniero está estudiando lo ocurrido en la cuesta Bellavista para ver la manera de evitar que esto vuelva a ocurrir".

Karla Benavides, Administradora Municipal, Osorno

"Veremos la posibilidad de un proyecto a largo plazo porque las mallas sirven pero no son una solución definitiva".

Mario Bello, Gobernador de Osorno

412 milímetros de agua caída se registran en la provincia de Osorno en lo que va del 2020, casi el doble del mismo periodo del año pasado que alcanzó los 276 milímetros.

Derrumbes ocurren todas las semanas en la ruta que une Maicolpué con el cruce a Bahía Mansa, según informan los vecinos que esperan una solución definitiva.

Caídas de árboles y cortes de luz se registraron en distintos puntos de la ciudad de Osorno, además del deslizamiento de tierra en la cuesta Bellavista e inundaciones en Rahue Bajo.