Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comunas registran hasta 30% menos en pagos de permisos de circulación

TRÁNSITO. El plazo culmina el 30 de junio y llaman a preferir el trámite a través de la web de los municipios.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

A poco más de dos semanas que finalice el plazo del pago de los permisos de circulación 2020, el registro de los municipios de la provincia de Osorno da cuenta de diferencias que van desde un 9% hasta 30% menos si se compara con lo recaudado al 1 de abril de 2019.

Así sucede por ejemplo en Río Negro, donde el director de Tránsito de la municipalidad, Nibaldo Rivera, informó que "llevamos un 30% menos que el año pasado al 1 de abril, a esa fecha en el 2019 recaudamos $259 millones y este año vamos en $178 millones".

En el caso de Purranque, la diferencia alcanza el 25% menos, de acuerdo a lo expresado por Arturo Fuica, director de Tránsito del municipio: "tenemos un cumplimiento aproximado del 75% de los permisos de circulación de la comuna".

Agregó que "mucha gente sigue prefiriendo el pago presencial y nuestros horarios de atención son de 10 a 13.30 horas los lunes, miércoles y viernes. Igual, en el marco de la emergencia por covid-19, recomendamos que prefieran el trámite por internet, porque la consigna sigue siendo que se mantengan en sus casas".

En Puerto Octay, el director de la Secplan, Ariel Aravena, sostuvo que "al día de hoy (ayer) tenemos tramitados 1.672 permisos de circulación que representan 9% menos que el año pasado (1.810 al 1 de abril de 2019). Tenemos recaudados 154 millones de pesos y el 1 de abril del año pasado teníamos ingresados $185 millones aproximadamente, es decir, hay una merma por este concepto de 17% en las arcas municipales".

En osorno

En el caso de la municipalidad de Osorno, el director de Tránsito, Luis Vilches, detalló que el parque automotriz de la ciudad es de poco más de 50 mil vehículos y se ha cancelado alrededor del 66%.

"A esta fecha en el 2019 teníamos girados 42.155 permisos de circulación y hoy día registramos 28.297. Eso significa que faltan alrededor de 13 mil permisos que deben ser cancelados en las poco más de dos semanas que quedan de junio porque vence el plazo", dijo.

Agregó que el año pasado el municipio había recaudado 3.281 millones de pesos y este año llevan $2.310 millones, con una diferencia de $971 millones que equivale al 71% de los pagos.

Evitar aglomeraciones

Vilches precisó que, en el marco de la emergencia sanitaria, una de sus mayores preocupaciones tiene relación con evitar las aglomeraciones que, todos los años, se da durante la última semana del mes en que vence el plazo de pago de estos permisos, es decir, en marzo y ahora en junio.

"Quedan poco más de dos semanas y aún faltan 13 mil personas. En un año normal podíamos atenderlas sin ningún problema porque extendíamos horarios y días de la semana, ampliábamos la dotación municipal que apoyaba este proceso; pero este año, estando en el peor mes de la pandemia, lo que menos queremos es que la gente llegue en masa durante la última semana de junio", indicó Vilches.

El director subrayó que este proceso no tendrá extensión de horario, ni tampoco fines de semana, como ocurría en el último mes de pago en tiempos normales; y la atención en las oficinas es de 8.30 a 14 horas de lunes a viernes.

"Tampoco tenemos a las 13 personas que atendían al público que venía a pagar el permiso de circulación, porque debemos mantener la distancia social en las dependencias municipales, así que este año tenemos la mitad y ya no en jornada completa, así que, a pesar de que entiendo las dificultades económicas que tantas familias están viviendo, espero que no dejen este trámite para la última semana", mencionó.

Al igual que los otros directores de la provincia, Vilches recordó la importancia del autocuidado para evitar contagios por covid-19: "lo primero es invitar a la gente a que cumpla con este trámite a través de la web municipalidadosorno.cl para que no salgan de sus casas y quienes no puedan hacerlo en línea, ojalá se acerquen al municipio a la brevedad para evitar aglomeraciones".

Licencias

Luis Viches detalló que todas las licencias de conducir que vencen este año tienen vigencia hasta el mismo día del 2021.

Sobre las revisiones técnicas, explicó que "la vigencia de todas las revisiones técnicas que vencieron a contar de octubre de 2019 se prorrogó para junio de 2020, así que quienes las tienen vencidas desde octubre pueden venir a sacar su permiso de circulación porque siguen vigentes hasta fin de mes".

"puro anuncio"

El martes 26 de mayo, la cuenta oficial del Ministerio de Transportes anunció en Twitter una prórroga de 90 días (hasta el 31 de agosto) del permiso de circulación de taxis, colectivos, buses y transportes escolares.

El director de Tránsito de Osorno subrayó que "quedó en el puro anuncio, porque hasta ahora no tenemos ninguna novedad sobre alguna modificación a la Ley de Rentas -como ocurrió en marzo- a menos que el Ministerio de Transportes haga alguna excepción vía decreto, pero no tenemos ninguna información. Me preocupa que hoy andan cientos de vehículos de la locomoción colectiva con sus papeles vencidos, arriesgando a ser infraccionados. Ojalá el Ministerio agilice sus procesos".

2021 las licencias de conducir

Corfo lanza plataforma digital y capacitará a Pymes en ventas en línea

APOYO. El objetivo de la iniciativa es que se digitalicen para aumentar las ventas.
E-mail Compartir

Pymes en Línea es el nombre de la plataforma que lanzó Corfo y que, de forma gratuita, pone a disposición cursos y capacitaciones en línea para que mipymes y emprendedores se capaciten en comercio electrónico, migrando hacia la venta por internet como un nuevo canal de comercialización, a propósito de la emergencia sanitaria.

Francisco Muñoz, seremi de Economía de la Región de Los Lagos, explicó que "en el año 2019 se alcanzaron ventas de hasta 7 mil millones de dólares a través de plataformas digitales, eso marca un aumento de 40% respecto al año 2018. Estas instancias, tanto nacionales como internacionales, nos llevan a implementar programas tendientes a aumentar los conocimientos en tecnología".

El director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, informó que "es una oportunidad para que todas las pymes cuenten con las herramientas necesarias para vender sus productos por internet, mejorando sus ingresos y ampliando también sus conocimientos. Todo ello para salir adelante de este difícil momento".

La plataforma Pymes en Línea permitirá instruirse en áreas como el comercio electrónico, redes sociales, e-commerce, marketplace, medios de pago y marketing digital, entre otros.

Actualmente, la iniciativa cuenta con ocho charlas magistrales que serán dictadas por expertos en el área, además de cursos especializados en las materias mencionadas.

Los egresados podrán ser parte de una comunidad y obtener un diploma virtual al egreso del curso.