Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos: siete nuevos casos elevan cifra total de contagios a 359 con 140 de ellos activos

REGIÓN. Seremi Regina Barra informó que los nuevos afectados corresponden a 3 personas de Valdivia, mientras que Futrono, Mariquina, Río Bueno y Panguipulli aportaron uno cada una.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Siete nuevos casos positivos de contagio y un total regional que se eleva a 359 personas, fueron las principales novedades que arrojó el informe sobre el avance de la pandemia del covid-19, dado a conocer ayer por la seremi de Salud, doctora Regina Barra.

La mayor cantidad de nuevos casos se dio en la ciudad capita regional, Valdivia, correspondiendo a dos personas de sexo femenino de 33 y 59 años de edad y una persona de sexo masculino 63 años de edad. Uno de ellos se encuentra en investigación y los dos restantes no tienen posibilidad de trazabilidad.

En Futrono, en tanto, se reportó el caso de un niño de 7 años, quien era contacto de alto riesgo de un caso confirmado previamente por la Autoridad Sanitaria.

Algo similar ocurrió en Mariquina, donde el nuevo contagio corresponde al de un adulto mayor de 75 años de edad, quien también era contacto de un caso que había sido confirmado previamente.

Río Bueno fue otra de las comunas que registró un nuevo caso positivo en las últimas 24 horas, tratándose de una persona de sexo masculino de 34 años de edad, quien tuvo exposición comunitaria en la región de Valparaíso.

Por último, igual se anotó el caso de un hombre de 44 años y con domicilio en la comuna de Panguipulli, cuya situación se encuentra en investigación.

Tratamiento

Como explicó la seremi Barra, "con estas confirmaciones la región de Los Ríos suma 359 casos confirmados acumulados por residencia, de los cuáles 212 ya se han recuperado, contabilizándose 140 que se mantienen activos".

De estos casos activos, según el informe oficial, 41 corresponden a Valdivia; 29 a Futrono; 22 a Paillaco; 21 a Los Lagos; 12 a Panguipulli; cuatro a Mariquina; otros 4 a Río Bueno; 3 casos a Corral, lo mismo que a La Unión y uno en Máfil, permaneciendo Lago Ranco y Lanco como las únicas comunas que no registran casos activos" (Ver recuadro)".

"Por otra parte y al día de hoy (ayer), 382 personas se mantienen en cuarentena obligatoria y son fiscalizados a diario, al igual que ocurre con los casos activos", añadió Barra.

Hospitalizaciones

En relación a la demanda de hospitalización, la misma autoridad indicó que "se registran 11 personas hospitalizadas, de ellas, dos se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia y un paciente está internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) conectado a ventilación mecánica.

En la Clínica Alemana de Valdivia también se encuentran dos personas internadas en Unidad de Tratamientos Intermedios", agregando que "en el hospital de Paillaco hay tres personas internadas, mientas que en el hospital de Río Bueno están hospitalizadas dos. Algo parecido ocurre en los hospitales de Mariquina y La Unión donde se mantiene a una persona internada en cada uno".

Exámenes

Finalmente, la autoridad regional de Salud explicó que respecto a los exámenes que está realizando tanto el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia como el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, a la fecha se ha procesado un total de 7 mil 251 muestras, 114 de las cuales se realizaron entre las jornadas de sábado y domingo.

"Los Ríos suma 359 casos acumulados por residencia, de los cuales 212 personas ya se han recuperado y 140 casos se mantienen activos..."

Doctora Regina Barra, Seremi de Salud de Los Ríos.

Cifras comunales

Tomando en cuenta la realidad de los casos de covid-19 que siguen activos en la región de Los Ríos, la distribución por comuna es: Valdivia: 41 Futrono: 29 Paillaco: 22 Los Lagos: 21 Panguipulli: 12 Corral: 3 La Unión: 3 Mariquina: 4 Río Bueno: 4 Máfil: 1 Lago Ranco: 0 Lanco: 0

7.251 son los exámenes que han sido procesados en los laboratorios del HBV y la Uach, hasta el 31 de mayo.

382 personas se mantienen en cuarentena obligatoria y son fiscalizadas a diario, igual que los casos activos.

En un 100% aumentó liquidación de empresas en Los Lagos por covid-19

LEY 20.720. Liquidaciones de bienes se cuadruplicaron en comparación a igual fecha del año pasado. Veedor y experto llaman a los empresarios a informarse.
E-mail Compartir

El complejo escenario que enfrentan, los pequeños y medianos empresarios de la región por la pandemia por el covid-19, se reflejó en la gran cantidad de liquidaciones en las que se han declarado durante los primeros cuatro meses de este año, tras la aprobación y puesta en vigencia de la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación.

La Superintendencia de Solvencia y Reemprendimiento (Superir) regula las instancias llevadas a cabo por las micro, pequeñas y medianas empresas, ante la imposibilidad de seguir adelante por los problemas económicos surgidos por la pandemia.

Los números comparativos de Superir indican que en renegociación, entre enero y abril de 2019, hubo nueve procesos y a la misma fecha en el 2020, sumaban 8.

Respecto de la liquidación de bienes, entre enero y abril de 2019 se registraron 24, mientras que en el actual período hubo 88.

En liquidación de empresas también existe una importante diferencia entre los cuatro primeros meses del año pasado y enero a abril de este año. En el 2019 era de 14 y ahora es de 29.

Solicitudes

Orlando Vera, contador público auditor es el único veedor de la región autorizado por la Ley 20. 720.

Según Vera, ha existido un aumento de la utilización de este sistema legal "y nosotros como empresa WVL Consultores (que cuenta con contadores auditores y abogados) entre enero y abril de 2019 tuvimos 10 peticiones de liquidación de empresas; y entre enero y abril de este año ya contamos con 30 solicitudes de empresas que se quieren acoger a la liquidación o quiebra. Respecto a la reorganización entre enero y abril del año pasado no tuvimos consultas, pero este 2020 llevamos más de 20 empresas que nos han pedido que los asesoremos", contó.

Luis Lillo director ejecutivo, explicó que la liquidación es cuando a una empresa sus deudas no le permiten salir adelante; es decir, su pasivo es mayor a su activo, y ello hace que caigan en un cese de pago (morosidad), por lo que se hace la liquidación de la empresa. "Es decir, los bienes existentes son rematados y con ello se pagan las deudas que alcancen a ser canceladas. El efecto positivo es que terminan todas las deudas existentes, sea de empresa o de personal natural, aun cuando las ventas de esas especies no cubra todo lo adeudado".

De acuerdo al seremi de Economía, Francisco Muñoz, el mes de mayo fue el más complejo, por ello es necesario que los empresarios se informen de esta opción. "Lo que se busca con esta ley es reestructurar las deudas o liquidación de los bienes. El rol de la Superintendencia es hacer cumplir la ley, para que tanto emprendedores como personas naturales se puedan reguardar".

Según Muñoz, la recomendación es estar atento a lo que se está disponiendo respecto de una serie de baterías entre tributarias y laborales para emprendimientos, "y es importante que se puede acceder a esta instancia".

29 procesos de liquidación de empresas han ocurrido entre enero y abril de este año, causando desempleo en la región.