Purranque: con cinco controle y calles cerradas comenzó a operar la aduana sanitaria
TRÁNSITO. Los controles de pasaporte sanitario (QR), que partieron ayer, se realizan en calle Santo Domingo (ingreso norte-sur); Camino Viejo Río Negro; Camino 4 Vientos (acceso sur); ingreso Corte Alto y final calle Crucero.
La aduana sanitaria habilitada para el radio urbano de comuna de Purranque comenzó a funcionar la mañana de ayer con cinco barreras de control obligatorio ubicadas en calle Santo Domingo (ingreso norte- sur); Camino Viejo Río Negro; Camino 4 Vientos (acceso sur); ingreso Corte Alto; y final de calle Crucero donde personal de la Seremia de Salud, Carabineros, Ejército y municipal está facultado para exigir a todas las personas que transitan por estos puntos tener pasaporte sanitario (código QR) a través del cual se supervisan las condiciones de salud de cada usuario, así como la verificación si están en cuarentena personal o vienen de una zona decretada con aislamiento total territorial obligatorio.
Hasta las 14.30 horas de la primera jornada se realizaron 2.378 controles de pasaportes sanitarios y 1.631 vehículos en las barreras que se mantendrán por lo menos dos semanas para evitar la propagación del coronavirus entre la comunidad de los territorios, además de controlar el constante aumento de casos positivos en Purranque, que hasta la fecha registra 65 pacientes contagiados con la enfermedad pandémica.
La segunda comuna más grande la provincia presentó en abril un primer brote de covid-19 en la localidad rural de Hueyusca, que gatilló un primer control epidemiológico de parte de las autoridades de Salud para controlar la propagación territorial de la pandemia. Sin embargo el 18 de mayo se detectó un segundo brote surgido en un funeral que mantiene un seguimiento de cerca de 50 personas con residencias en distintas comunas y definió el traslado de 17 pacientes positivos desde Purranque hacia residencias sanitarias en Osorno, además de la implementación desde ayer de la aduana sanitaria con cinco controles obligatorios.
Barreras
Desde las primeras horas de la mañana comenzaron los controles obligatorios para todas las personas en las cinco barreras habilitadas en los accesos a la zona urbana de la comuna, donde según información proporciona por la Seremia de Salud hasta las 14.30 horas se realizaron controles a 1.631 vehículos y 2.378 pasaportes sanitarios (código QR) asociados de forma individual a cada persona que transita por las barreras.
Hasta las 14.30 el desglose correspondió en el caso del control ubicado en calle Santo Domingo (ingreso Norte - Sur) a 457 vehículos y 776 códigos QR; ingreso Corte Alto (altura centro comunitario) a 274 vehículos y 372 códigos QR; acceso Camino Viejo Río Negro a 98 vehículos y 153 códigos QR; acceso final calle Crucero a 355 vehículos y 396 códigos QR; y en el acceso Camino 4 Vientos (acceso sur) 447 vehículos y 681 códigos QR.
En las puntos de control de las aduanas sanitarias trabajan dos funcionarios municipales, personal de la Autoridad Sanitaria, carabineros (en tres barreras), militares (en dos barreras) durante toda la jornada que no está asociada al toque de queda nacional (22.00 a 05.00). Todos quienes pasen deben portar su declaración jurada de salud la cual se obtiene en la página www.c19.cl o llenando un formulario en el mismo punto de control. Ese trámite le otorgará el código QR o pasaporte sanitario.
Están cerradas para todo tipo de tránsito las calles Orlando Montecinos y Pedro Montt debiendo ingresar a través de las caleteras hasta los controles sanitarios. Misma situación se genera en calle sin nombre de ingreso a Corte Alto desde la Ruta 5 debiendo obligatoriamente tomar el camino a Villa El Prado donde se encuentra el control sanitario.
Durante la primera jornada igual se comenzó a solicitar que camiones de carga y vehículos pesados privilegien el ingreso a la zona urbana a través de Camino Viejo Río Negro y la salida la realicen por Camino 4 Vientos.
Reacciones
La seremi de Salud, Scarlett Mol, estuvo en terreno durante la mañana de ayer implementando las barreras de control de la aduana sanitaria en Purranque y manifestó que existen dos vías de acción asociadas a personal sanitario y orden y el autocuidado.
"Es fundamental que la comunidad no realice desplazamientos entre comunas a menos que tenga una necesidad laboral o básica de real urgencia, ya que la recomendación es no asistir a comunas donde hay casos. El principal llamado siempre es al autocuidado de las personas, a ser responsables con nuestra salud, la de nuestros seres queridos y con el bien de todos", enfatizó la seremi.
El alcalde de la comuna, Héctor Barría, llamó a la comunidad a tener paciencia al transitar por las aduanas sanitarias donde se están desplegando todos los esfuerzos humanos para controlar la pandemia.
"Claramente una medida como está genera inconvenientes, pero lo importante es que la comunidad comprenda que es absolutamente necesario tener este tipo de controles porque estamos en una situación de emergencia provocada por el coronavirus y requiere el trabajo conjunto de cada uno de nosotros. Creemos que estas medidas debieron aplicarse antes que aumentaran los casos, pero nunca es tarde para avanzar en frenar esta pandemia", dijo el alcalde.
2.378 controles se llevaron a cabo hasta las 14.30 horas de ayer en los controles y calles.