Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Covid-19: baja en casos y opción de reactivar la economía local explican fin del cordón sanitario

SALUD. La decisión se conoció este viernes a través del Diario Oficial y las autoridades advierten que la población no debe circular para asuntos que no sean de extrema necesidad. Se instalarán puntos de control sanitario para pasajeros en terminales de buses. La medida generó algunas críticas en alcaldes de Osorno y Puyehue.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con una sorpresiva decisión se encontraron los osorninos este viernes, ya que se informó a través del Diario Oficial, que el cordón sanitario que rodeaba el radio urbano de la comuna concluyó su funcionamiento a las 22 horas de anoche.

Esta decisión era totalmente inesperada, ya que dentro de los anuncios realizados durante la semana por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, jamás se informó de esta medida; no obstante, el secretario de Estado sí había anunciado que se levantaría el cordón sanitario de Temuco, por lo que los osorninos asumieron que esta barrera continuaría rodeando la ciudad.

En un principio el cordón sanitario de Osorno, que comenzó a funcionar junto a la cuarentena desde el pasado 30 de marzo, consideraba tres puntos de control, los que en las últimas semanas pasaron a ocho y ahora desaparecen. Los argumentos son dos: reactivas la economía de la zona y, además, por el descenso en el número de contagios durante las últimas jornadas.

Reactivar la economía

Tras el levantamiento del cordón sanitario, el intendente Harry Jürgensen explicó que esta decisión implica que la actividad económica de la ciudad tenga mayor facilidad para retomar muchas de las labores que hasta ahora se interrumpían por estas barreras.

La autoridad advirtió que si bien esta es una determinación que devolverá ciertas libertades a la ciudadanía, esto no significa que se puedan retomar las actividades sociales.

"El llamado que se le hace a todos los osorninos es que vamos a tener más acción para desplazarnos, desde Osorno hacia el campo y desde el campo a Osorno; pero por favor, no aumentemos la actividad social, porque justamente el virus sigue existiendo, está en nuestra comunidad y por lo mismo tenemos que seguir siendo muy rigurosos en el autocuidado", enfatizó el jefe regional.

Sobre las razones que se argumentaron para cesar el funcionamiento del cordón, Jürgensen señaló que desde el momento en que se levantó la cuarentena se está evaluando diariamente lo que ocurre tanto en la provincia como comuna; y como los números han ido mejorando en las últimas semanas, lo que demostraría una mayor responsabilidad ciudadana, se decidió la apertura del radio urbano de la comuna. No obstante, se advirtió que estas barreras podrían volver si la curva de contagios vuelve a ascender, por lo que se irá evaluando su continuidad.

Añadió que luego del retiro del cordón sanitario de Osorno se implementará una aduana sanitaria en Purranque y controles en los terminales de buses de la capital provincial, tanto el de calle Errázuriz como el de Rahue, con la colaboración del municipio. Así, las personas que ingresen a la región y que provengan de alguna ciudad cuarentenada, deberán mantener una cuarentena preventiva de 14 días en sus casas.

En paralelo, en todos los terminales de buses de la región se aplicará un control estricto de las personas que se van a desplazar y que ingresarán a la zona.

"No queremos aflojar ningún centímetro los controles sanitarios. Si bien los números de contagios están relativamente controlados, hay focos que debemos seguir vigilando muy de cerca y con mucha rigurosidad", manifestó Harry Jürgensen.

También el intendente confirmó que el bloqueo del sector de Trafún continuará, ya que corresponde a la aduana sanitaria regional de la Ruta 5.

Por otra parte, el intendente se mostró confiado en que no aumentará el flujo de gente que circule por Osorno, ya que con los ocho puntos de control que existían hasta ayer, ya se movilizaba mucha gente y fue por eso mismo que de tres puntos existentes en un principio se aumentó la cantidad de salidas y así en forma gradual se llegó a la decisión del levantamiento del cordón.

Sobre la repentina forma en que la ciudadanía conoció del término del cordón sanitario de Osorno, el intendente aclaró que en el caso de las autoridades, ellos se enteraron formalmente por la resolución dictada el jueves, la cual obedece a gestiones que estaba realizando la Autoridad Sanitaria de la región, así como también desde la Intendencia, por lo tanto esta resolución se informó inmediatamente el viernes para ponerla en práctica desde las 22 horas de la misma jornada.

Término del cordón

La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que en la práctica, el levantamiento de este cordón significa el retiro de los controles sanitarios de la Ruta 215 en Cañal Bajo y Julio Buschmann, el de la avenida René Soriano, en Las Quemas, Pilauco y también los que estaban ubicados en los caminos internos como el Camino Real, U-22 y U-40, pero se mantiene la aduana de Carrizo para proteger a la comuna de San Juan de La Costa.

A lo anterior, se agregó anoche un control específico en Purranque, donde se levantó una barrera en toda el área urbana de esa comuna, para contener el brote generado en los últimos días.

En relación a las razones que se argumentaron para retirar los cordones, la seremi indicó que los temas que se evalúan para decidir sobre una medida de este tipo tienen que ver con las tasas de incidencia, donde por ejemplo Osorno tiene una tasa acumulada de 354 casos, de ellos actualmente 56 son contagios activos y 288 están recuperados.

"Cuando hacemos un análisis comparativo de la provincia de Osorno, de la tasa de activo, Osorno presenta una tasa de activos de 32,29 por cada cien mil habitantes, Purranque tienen una tasa de 169,1 por cien mil habitantes, San Juan de La Costa tienen una tasa de activos de 104,73. Esta es una tasa que explaye a los recuperados y que muestra una realidad actualizada de cómo se comportan los casos", precisó.

Así esta tasa de recuperados significa un 76% de todos los contagios que han habido, por lo que en eso se respalda la decisión tomada en relación a la barrera que rodeaba la comuna hasta ayer.

Sobre el procedimiento que se tomará a pasajeros que ingresen a Osorno en bus, Molt detalló que se está realizando un trabajo con Carabineros, para que este fin de semana se comiencen a exigir los códigos QR; es decir, el pasaporte de salud y además se les pedirá a las empresas de transporte la entrega de la información exacta de los pasajeros. Una vez que se entregue dicha lista, se confirmará en vivo las personas que vienen. Además, a todas las personas que vienen de zonas en cuarentena se les exigirá realizar un confinamiento de 14 días.

También, los pasajeros que vienen en los buses que ingresan a Osorno o que suben a ellos, sólo podrán bajarse en los terminales indicados para que la autoridad tenga el control de salidas e ingresos.

Críticas

El alcalde Jaime Bertín manifestó estar sorprendido al haberse enterado sólo este viernes a través del Diario Oficial de esta decisión.

"Esto es bueno por el lado de la reactivación económica, porque se va a poder mover un poco más la ciudad en ese aspecto, pero es preocupante por el lado de la salud. Creo que por cómo se han ido desarrollando las cosas en la provincia de Osorno, no es confiable que haya un grupo masivo de gente que esté interactuando", manifestó el alcalde.

Por otro lado, la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, expresó su total desacuerdo a la medida: "creo que hay que tomar decisiones muy a consciencia y viendo cómo está la situación en general en el país, no es el momento de levantar esta barrera sanitaria, porque hemos visto y comprobado que no somos responsables. Eso va a contribuir a que la gente entre y salga de Osorno", aclaró la jefa comunal.

Además llamó a que las personas no vayan a la comuna de Puyehue, sobre todo los fines de semana, porque a pesar de que no tienen barreras sanitarias, cuentan con controles que van a reforzar para impedir el ingreso a personas de fuera de otras ciudades.

"No aumentemos la actividad social, porque justamente el virus sigue existiendo, está en nuestra comunidad"

Harry Jürgensen, Intendente

"Viendo cómo está la situación en general en el país, no es el momento de levantar esta barrera sanitaria"

María Jimena Núñez, Alcaldesa de Puyehue