Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Rick y Morty" trae mucho de coronavirus en su fin de temporada

TELEVISIÓN. Productor de la exitosa serie animada habla del capítulo que se estrena esta semana y los planes para 2021.
E-mail Compartir

Alicia Civita / Efe

"Star Mort: Rickturn of the Jerri", el último episodio de la actual temporada de la exitosa serie animada para adultos "Rick y Morty", se estrena esta semana en todo el mundo con guiños, según reveló su productor y escritor James Siciliano, a la necesaria terapia familiar en momentos de pandemia por coronavirus.

"Rick y Morty es una serie que se prepara con mucho tiempo de anticipación. Esta temporada la empezamos hace más de un año. Nuestra idea es tener episodios atemporales que sobrevivan el paso del tiempo. Pero sin duda muchas familias confinadas juntas estarán en necesidad de terapia cuando se acaben las órdenes de confinamiento", reconoció Siciliano en una entrevista telefónica con la agencia Efe.

"Lo que estamos viviendo es peor que cualquier cosa que se nos hubiera podido ocurrir", complementó el productor estadounidense sobre el capítulo final, del que no dio muchos detalles más allá de su aparente vínculo con los hechos actuales.

Precisamente, y como de costumbre, abordar la vida familiar en momentos de crisis cae como anillo al dedo para las situaciones traumáticas que ha vivido el pobre y asustadizo Morty desde 2013, cuando esta serie empezó a trasmitirse por Adult Swim -el bloque de programación de Cartoon Network a partir de las 21.00 horas- y en América Latina y España en TNT.

"Rick y Morty" gira, así, en torno a viajes intergalácticos, dimensiones paralelas y horribles experiencias de ciencia ficción que el genio científico Rick y su nieto de 14 años afrontan unidos.

Exitosa serie

Como una especie de Mago de Oz, que corre la cortina para dejar ver cómo se hace la magia, Siciliano reveló cómo se gestan los capítulos de esta serie que ya alcanza su cuarta temporada.

Cada miembro del equipo de ocho escritores, dijo, liderado por los creadores de la serie Justin Roiland y Dan Harmon, ofrece su propia idea de episodios y desarrollan segmentos con parlamentos y bocetos de lo que sucede hasta que se cristaliza una idea.

"Cuando el guión está listo (aunque se sigue revisando) pasa a la etapa de animación. La genialidad de nuestros ilustradores y animadores es lo que lleva nuestras ideas a otro nivel. Son los mejores del mundo en lo que hacen", subrayó.

Sobre los episodios de antología, los más esperados y comentados por los fans, Siciliano relató que cada escritor ofrece sus viñetas favoritas.

"Algunas veces son ideas que nos gustaron, pero que no entraban dentro de los episodios cuando nacieron", explicó.

Así se crearon "Interdimensional Cable" en la primera y en la segunda temporada, que tenían a Rick y Morty mirando lo que transmitían los canales de televisión de las diferentes dimensiones que han visitado.

Y, en la tercera tanda de episodios, apareció "Morty's Mind Blowers", que recogía las experiencias que el abuelo había borrado de la mente de su nieto porque eran demasiado traumatizantes.

Otra clave para el éxito continuado de estos dibujos animados radicó, según el productor, en que el equipo le haya prestado atención especial a los personajes femeninos, entre ellos Beth, la mamá de Morty, y su hermana Summer.

"Creo que no hay otro 'show' de nuestro estilo que se haya ocupado del desarrollo de las mujeres y que no solo estén ahí para reaccionar con las locuras de los protagonistas", indicó.

Es más, desde la temporada anterior, el equipo de escritores sumó cuatro mujeres, con lo que se convirtieron en el primer programa en su género en tener equidad de género entre sus guionistas.

Siciliano llegó a la serie después de formar parte del equipo de escritores de la también serie animada "South Park" del canal de cable Comedy Central, a la que describió como "una gran escuela", sobre todo por "trabajar bajo estrés".

A diferencia de "Rick y Morty", Trey Parker y Matt Stone hacen cada episodio de "South Park" en seis semanas y su objetivo es que estén anclados a los sucesos del momento y sean una sátira inconfundible de lo absurdo de la situación real.

Serie PARA RATO

En contraste, el nihilismo es una de las constantes de "Rick y Morty" y lo que más le aplauden sus fans, que la convirtieron en 2018 y 2019 en la serie animada más vista por los millennials estadounidenses.

Hace dos años Cartoon Network renovó la serie por 70 episodios, apenas han hecho 10 nuevos y la quinta temporada ya está prácticamente lista, según el productor.

Siciliano no sabe qué les deparará el destino a Rick, Morty y el resto de la familia después de la pandemia. Según ha reflexionado con su equipo, que ha seguido trabajando desde casa en el confinamiento, reconoce que por muy atemporal que sea la serie "esto es tan intenso" que lo ha afectado todo.

"No vivimos en una burbuja, pero todavía no sabemos cómo lo sufrirá Morty. Y es que los fans ya saben que Rick no sufre por nada", remató sobre esta historia, cuyas primeras temporadas están disponibles en Netflix.

Lady Gaga apuesta a contar su historia y sanar sus heridas

MÚSICA. Así resume "Chromatica", su sexto álbum de estudio.
E-mail Compartir

Tuvieron que pasar cuatro años para que los seguidores de Lady Gaga pudieran disfrutar de un nuevo disco de la cantante, "Chromatica", que se convierte en el sexto álbum de su carrera. A través de su cuenta de Twitter, la artista pidió a sus fans que escuchen este trabajo de principio a fin. "No hay necesidad de barajar, es mi verdadera historia", sostuvo.

Según explicó en una entrevista publicada hace pocos días, "Chromatica" le sirvió para "sanar" ciertas heridas: "El disco habla de curar y ser valiente. Cuando hablamos de amor creo que es muy importante incluir también el hecho de que amar a alguien requiere de mucha valentía".

Principales canciones

Su sexto álbum de estudio está dividido en tres partes, siendo las instrumentales ("Chromatica I", "Chromatica II" y "Chromatica III") las que sirven para separar el resto de canciones que lo componen completando 16 temas. A lo largo de los 40 minutos que dura el disco, la artista habla de temas como el feminismo, las relaciones amorosas o el consumo de medicamentos.

"Cuando era joven, me sentía inmortal / Y no pasó un día sin que tuviese que pelear/ Vivía los días solo por las noches / Me perdí debajo de las luces" canta en una melancólica "Sine from above" junto a Elton John, tema que sus seguidores ya posicionan como su favorita en redes sociales.

En la canción "911" la artista pretende dejar constancia de uno de los momentos más duros que ha vivido tras tener que recurrir a este número de emergencias en ciertas ocasiones. En su cuenta de Instagram, Gaga define esta canción como: "Mi peor enemigo soy yo, 1011956 llamo al 911, las peores cosas que siento vienen de mí".

El álbum está cargado al estilo electropop con temas como "Stupid Love" o "Rain on me" con Ariana Grande.

16 canciones tiene el álbum que salió ayer y en el que su colaboración con Elton John ya es la favorita.