Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dueños de locales nocturnos piden soluciones ante grave crisis económica por covid-19

PROBLEMA. Un grupo de empresarios se reunió para analizar la grave situación que los aqueja y emplazan a las autoridades para tener respuestas reales.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Una verdadera crisis económica están viviendo decenas de propietarios de locales nocturnos de la ciudad, a raíz del cierre de sus negocios por la emergencia sanitaria que vive el país como consecuencia del covid-19.

Esta pandemia fue la "guinda de la torta" de una crisis que se venía arrastrando desde el año pasado, primero con el corte de agua potable que se extendió por más de 10 días en la ciudad en el mes de julio, por el vertimiento de combustible en una de las piscinas de la planta de Essal, y luego por el llamado "estallido social", que comenzó en octubre.

Por estas razones, la tarde del martes un grupo de 20 locatarios se reunieron en dependencias del pub Tequilas, ubicado en Portales esquina Ramírez, para manifestar la preocupación que existe en el rubro por la delicada situación por la que atraviesan.

El vocero de los dueños de locales nocturnos, Víctor Gatica, comentó que con la paralización de actividades, unas 500 familias están afectadas, por lo que catalogó la situación como "alarmante".

Gatica comentó que "no solo nosotros, como dueños de locales nocturnos, somos los afectados, sino que cientos de familias que dependen de este rubro y que hoy están en serios problemas económicos y que, incluso, se les dificulta para comprar alimentos".

Agregó que si bien el Gobierno ha dado como solución a los pequeños y medianos empresarios la entrega de créditos bancarios para solventar algunos gastos mientras se normaliza la situación, ellos han tenido dificultades para postular, porque según comenta Gatica, son catalogados como un grupo de riesgo.

"No tenemos tampoco el apoyo de la banca, porque nos tiran las solicitudes de créditos para atrás, porque somos clientes de alto riesgo. Entonces, no tenemos el apoyo de nadie y la gente ya está pasando hambre", comentó Gatica.

El grupo de empresarios nocturnos, donde además están insertos dueños de restaurantes, indicó que no han tenido conversaciones con las autoridades ni tampoco con la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Osorno, entidad que debería velar por los intereses de los comerciantes del rubro de la entretención.

"Lo que nosotros queremos es que nos digan o nos den una fecha estimativa de cuándo podemos comenzar a abrir nuestras puertas de manera gradual y así organizarnos. Sabemos que las discoteques no podrán funcionar, pero también podemos reinventarnos, funcionando como pubs con un número reducido de clientes y manteniendo la distancia social. Necesitamos que nos den respuestas concretas", comentó el empresario nocturno.

Agregó que este viernes se reunirán nuevamente, donde se espera la presencia de más dueños de locales nocturnos para seguir aunando fuerzas en busca de soluciones a esta crisis económica.

Respuesta

El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, se refirió a la situación que están viviendo los dueños de pubs, discoteques y restaurantes de Osorno ante las pérdidas millonarias que registran y la nula entrega de créditos para los empresarios de este rubro.

"Entiendo a los locales nocturnos que están parados, así como también los hoteles, restaurantes y como tantas actividades que no se pueden realizar. Ellos están afectados y dentro de la red de protección, tienen la posibilidad de recurrir a los créditos con garantía del Estado. Tienen la posibilidad de postergar sus compromisos bancarios", dijo..

60 locatarios se han agrupado para manifestar su preocupación debido a la crisis por la pandemia.

500 familias se estima son

Estudiante de 10 años gana concurso de cuentos del covid-19 en Río Negro

ARTE. La ganadora logró 712 likes con su creación "Colmena 27"
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

La estudiante de 10 años, Melita Aguilar Navarro, con su obra "Colmena 27" ganó el Primer Concurso Municipal "Cuéntanos un cuento", organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) a través de su Unidad de Intervención Familiar.

Ello, como una manera de fomentar la creación literaria al interior de la familia en tiempos de confinamiento por efectos del covid-19. La estudiante del sexto año de la Escuela Andrew Jackson creó una entretenida historia de las abejitas pero acotada a la pandemia, que ha cambiado la forma de ver la vida.

Los jóvenes, con la guía de sus familias, fueron capaces de transmitir un mensaje esperanzador mediante la narrativa y elaboración de un cuento, estableciendo una reflexión sobre los embates del virus. Melita Aguilar sumó 712 likes de la comunidad rionegrina y por su primer lugar se hizo acreedora a un estímulo de $100 mil y un diploma recordatorio.

El segundo puesto fue para Camila Cárdenas, de quinto año, también de la Escuela Andrew Jackson, con su creación "Sam el coronavirus", con 576 likes, quien recibió 60 mil pesos. Y en tercer lugar se ubicó Aylin Ramírez, de séptimo año, del Colegio Sagrada Familia, con 139 likes y su obra "La Cuarentena", recibiendo por el logro 40 mil pesos.

Los premios fueron entregados por el alcalde Carlos Schwalm en el hogar de los ganadores, acompañado del director de desarrollo comunitario, Sebastián Cruzat.

Con respecto al concurso, el alcalde expresó que "Las familias están sumidas en una condición muy apremiante en lo sicológico y ha sido bueno abrir espacios para que nuestros niños y jóvenes se expresen a través de sus sentimientos y vivencias. Con esto igual favorecemos el desarrollo de sus habilidades cognitivas en momentos en que no están asistiendo al colegio. Igualmente las felicitaciones para sus familias y una mención especial para la Escuela Andrew Jackson, plantel que como conoce la comunidad se está remodelando de manera integral".

Compartir en familia

Sebastián Cruzat agradeció a quienes colaboraron en este proceso, en particular a los docentes Emiliano Muñoz y Constanza González.

"Buscamos establecer algún tipo de actividad en el marco de esta pandemia que tanto nos afecta como seres humanos. Y que nuestros vecinos puedan compartir en familia la creación literaria", señaló.

Conforme los requisitos, los cuentos fueron escritos a mano por los participantes con letra legible o utilizando computador; además, debía contener una ilustración relacionada a la historia contada, dibujada y coloreada por el autor y sus colaboradores.