Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Habilitan ruta entre Maicolpué y Bahía Mansa tras caída de material desde cerro

LA COSTA. Vecinos están preocupados por los desprendimientos y Vialidad estudia instalar protecciones.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Totalmente habilitada quedó la tarde del martes la Ruta U-410, que une Bahía Mansa con Maicolpué -San Juan de La Costa-, luego que maquinaria pesada retirara las piedras y tierra que se desprendió del cerró la jornada del lunes y que mantuvo por algunas horas el corte de la vía en el kilómetro 1,3.

Alberto Montecinos, quien regresaba de Maicolpué tras realizar una reparación de emergencia en una vivienda, comentó que el hecho ocurrió a las 15 horas y recién dos horas después se consiguió habilitar una pista.

"Yo iba subiendo la cuesta de regreso a Bahía Mansa y me topé con una camioneta de la empresa eléctrica que alcanzó a pasar y se vino el cerro abajo. De hecho días antes hubo un pequeño derrumbe cerca de ahí mismo. Mientras esperaba en el lugar, llegaron de una empresa que presta servicios en la vía y dijeron que en esa zona la roca se encuentra agrietada, por lo que se podrían reportar más derrumbes si sigue lloviendo con intensidad", comentó.

Junto al vecino, más de una decena de vehículos y pasajeros de un bus también debieron esperar, ya que las condiciones no eran seguras para pasar por el sitio.

Alcalde y dirigente

Esa zona de la ruta, también conocido como El Faro, es un escenario de recurrentes deslizamientos de material que caen del cerro. De hecho hace unos siete años Vialidad debió poner mallas de protección para contener los deslizamientos.

Sin embargo, ahora la zona afectada se ubica unos par de metros hacia Bahía Mansa, por lo que el dirigente de los vecinos del sector, Rubén Llanos, mostró su preocupación.

"Las autoridades saben que es una zona de riesgo y afortunadamente no resultó nadie lesionado. Es necesario que se adopten las medidas de seguridad en la zona y se pueda reforzar o proteger el área. Vivimos en un lugar donde llueve mucho y ello va de la mano con eventuales deslizamientos desde el cerro", sostuvo el residente.

El año 2013 y luego en 2015, en plena época invernal, se reportó deslizamiento de material. Ello mantuvo cortado el paso de vehículos por más de tres días y dejó aislados a más de 500 personas que habitan Maicolpué, Río Sur y Tril Tril.

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, señaló que la ruta quedó despejada en su totalidad el martes.

Añadió que Vialidad sabe del problema, por lo que espera una solución al respecto.

"Se reportó la caída de rocas de grandes dimensiones producto de la lluvia, tema que nos mantiene en alerta, porque tarde o temprano se producirá el desprendimiento del cerro ya que la roca que hay en el lugar es de mala calidad. A ello se suma un estudio que indica la presencia de una falla geológica. Dicho informe lo solicitó Gustavo Salvo cuando era gobernador", comentó.

Candia indicó que existe una licitación de la ruta a una empresa externa que se encarga -por mandato de Vialidad- de mantener en condiciones el camino. Con maquinaria pesada se logró primero habilitar y dejar el paso en una vía y luego despejar en su totalidad la calzada.

Respecto de las medidas de seguridad, el jefe comunal solicitará que se instalen mallas de protección -que ya existen en algunos tramos- para frenar el deslizamiento de material.

"El estudio de hace unos seis años atrás que se hizo al terreno, permitió instalar mallas en el cerro y esperamos que se aplique eso mismo en la zona donde se reportó este hecho para proteger a las personas que transitan por la vía. Estamos en presencia de un cerro que tiene una mala calidad de roca; si le sumas que está agrietado y pasan cursos de agua, hay riesgo de que sigan los deslizamientos y se transforme en una zona inestable", remarcó Bernardo Candia.

Zona sensible

Con maquinaria pesada se logró despejar la vía y ahora Vialidad buscará la forma de evitar revertir nuevos de derrumbes en ese lugar.

Enzo Dellarosa, director regional de Vialidad, indicó a este medio que "tras el derrumbe se efectuó la limpieza y habilitó el paso para vehículos. Es una zona sensible porque es un cerro que tiene una calidad de roca débil. Se está evaluando el caso y así poder concretar las defensas con malla y revertir nuevos problemas", comentó el funcionario.

Vialidad mantendrá un monitoreo en la zona, en especial los días de lluvia, con la finalidad de limpiar la vía si se reportan nuevos derrumbes.

15 horas del lunes se

Malla reportó la caída de las rocas desde el cerro, lo que originó el corte del tránsito.

Familias de San Pablo fueron las primera en recibir canastas del plan "Alimentos para Chile"

BENEFICIO. Con apoyo de militares comenzó la distribución de los abarrotes.
E-mail Compartir

En la comuna de San Pablo comenzó ayer la distribución de canastas de alimentos del Plan "Alimentos para Chile" ayuda que llegará durante las próximas semanas a las 30 comunas de la región.

Edith Ulloa Mancilla, vecina de la villa, manifestó que la ayuda le servirá de mucho para ella y su marido.

"Estoy muy bien y muy agradecida, me faltaban cosas antes de esta ayuda, con esto ahora ya estoy bien. Para nosotros que somos más viejos esto es muy terrible porque no podemos salir", detalló.

Por su parte la presidenta de la Junta de Vecinos, Marcela Alvarado dijo que la ayuda en alimentos era muy esperada.

"Esto irá en ayuda de muchas familias porque realmente lo necesitábamos en estos momentos. Queremos dar gracias al Gobierno, municipalidad, intendente, Ejército a todos los que nos han ayudado ya que esta población es de mucho adulto mayor", dijo.

Distribución

Presente en el inicio de la entrega, el intendente Harry Jürgensen destacó la primera entrega en una población de adultos mayores.

"El gobernador y el alcalde se pusieron de acuerdo de iniciar aquí esta entrega de canastas de alimentos para la gente que necesita y que ha sufrido las consecuencias negativas de esta pandemia covid-19, por eso estamos aquí en San Pablo, en una población con muchos adultos mayores", sostuvo.

Las cajas comenzaron a llegar a comienzo de semana y el gimnasio del Destacamento de Montaña Arauco es usado como centro de acopio de las más de 500 canastas que serán distribuidas en la provincia y donde el ejercito brindará la seguridad y protección de las cajas.

El comandante de la unidad militar, coronel Nelson Cabezas, manifestó que "esto parte de los elementos que permiten minimizar esta enfermedad y todos juntos vamos a poder salir y lograr de la mejor forma minimizar los aspectos del covid-19 en los aspectos económicos y también en lo sanitario".

Al cierre de esta edición la comitiva de autoridades se trasladó hasta la comuna de Puyehue, para continuar con la entrega de canastas.

Durante los próximos meses se esperan entregar 160 mil canastas en la región.