Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aplican vigilancia epidemiológica tras contagio masivo entre asistentes a funeral

SALUD. El hecho incrementó los casos de covid en Purranque y Río Negro. Se intensificarán las fiscalizaciones a este tipo de ceremonias.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un nuevo conglomerado de contagios se produjo en la provincia, luego de que se confirmaran nueve casos positivos de covid-19 en Purranque y otros cinco en Río Negro, los que se contagiaron tras asistir a un funeral realizado en la primera comuna.

Según la información de Salud, el velorio comenzó el 17 de mayo y el funeral se realizó el 18, por lo que las horas de contacto fueron bastante extensas.

Dentro de la vigilancia epidemiológica se confirmó que uno de los asistentes llegó a la zona con algunos síntomas desde Santiago, lo que se está confirmando también con la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

En este caso se trató de un funeral muy masivo, debido a que la persona fallecida era un joven que dejó a muchas personas afectadas emocionalmente, por lo que los grupos de contagio son diversos, ya que hay familias completas con personas de diversas edades.

Responsabilidad

El intendente Harry Jürgensen mostró preocupación por una nueva alza en los casos a nivel local en los últimos días, lo cual se da en gran parte por la situación que se está viviendo en Purranque y Río Negro, ya que obedecen a la misma actividad, que fue un funeral donde asistió una gran cantidad de personas, sin respetar los protocolos establecidos para este tipo de actividades.

"Tenemos que seguir reflexionando, porque la responsabilidad es de cada uno de nosotros. De verdad que este tipo de actividades sociales, que son tradiciones que demuestran afecto y cariño hacia las personas, estos gestos tan emotivos tienen que esperar, tenemos que suspenderlos, porque causan contagios que son muy complejos", manifestó el intendente.

En relación al papel que deben cumplir las funerarias en medio de esta emergencia, Jürguensen explicó que el servicio que prestan debe estar adecuado a las condiciones que permite actualmente la norma sanitaria, lo que implica un número máximo de 20 personas y distancia física entre ellos.

"Si los servicios no se realizan en esas condiciones, por supuesto que la empresa funeraria arriesga el sumario correspondiente y en este caso tiene que practicarse esa investigación", enfatizó la autoridad regional.

Trabajo en conjunto

Para revisar esta situación, el lunes se realizó una reunión entre representantes de Salud, encabezada por la seremi del ramo, Scarlett Molt, y el municipio de Purranque, con el objetivo de organizar las estrategias para evitar que sigan aumentando los casos en la zona.

"Estamos hablando de un caso complejo, ya que tuvimos un evento que aglomeró personas en una condición de riesgo que generó el aumento en los casos y esto obviamente está asociado a actividades que, en forma recurrente, hemos solicitado a la comunidad se eviten. Aquí vemos el resultado de cuando las acciones no son hechas de acuerdo a los protocolos que hoy día existen", manifestó la seremi de Salud, Scarlett Molt.

La personera explicó que debido a esta situación, las fiscalizaciones se harán más rigurosas, por lo que el alcalde de Purranque, Héctor Barría, confirmó que se facilitará personal municipal en comisión de servicio, a quienes se les dará las atribuciones para cumplir estas tareas, para tener un control estricto sobre acciones que puedan poner en riesgo a la comunidad en general.

En cuanto al aumento en la cantidad de casos, la estrategia que la Seremi de Salud levantará junto al Servicio de Salud de Osorno implicará la identificación exacta de la realidad epidemiológica de cada uno de los casos; sus contactos estrechos, que ya están reconocidos y clasificados, y cuáles son de riesgo.

La seremi detalló que en este caso ya hay al menos 50 personas que se encuentran en vigilancia para verificar contagios y que no están sólo en la provincia de Osorno, sino también en Llanquihue.

No obstante, hay que identificar quiénes tienen todas las condiciones para cumplir una cuarentena de acuerdo a los protocolos y cuáles serán las medidas a tomar, como por ejemplo la derivación a residencias sanitarias que pueden entregar las condiciones adecuadas, para evitar que se sigan produciendo estos conglomerados de casos.

Asimismo, desde la Seremi de Salud se solicitó que los municipios informen sobre la realización de estas actividades, lo que ocurrirá también a nivel de gobernaciones.

Protocolos

Sobre los actuales protocolos para funerales, la seremi de Salud precisó que ahora todo el proceso del funeral, es decir, el velatorio, la ceremonia, la inhumación o cremación, debe tener una duración máxima de 90 minutos.

Además de ello, la asistencia de personas queda restringida específicamente al núcleo directo del fallecido y como máximo pueden ser sólo 20 personas; y en el caso de que uno de estos familiares tuviera un diagnóstico positivo de covid-19, bajo ningún punto de vista puede asistir. Además, sólo pueden llevarse a cabo en los lugares determinados para este fin y queda prohibido hacerlo en los domicilios.

50 personas al menos asistieron a este funeral y están en vigilancia epidemiológica para ver su evolución.

La provincia suma seis nuevos casos de coronavirus y encabeza la cifra regional

BALANCE. Estos se incluyen a los ocho de Los Lagos, acumulando un total de 790.
E-mail Compartir

La provincia vuelve a subir el número de contagios, ahora con seis nuevos casos.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, informó que para este miércoles en la región se registraron ocho nuevos casos, de los cuales uno es de Puerto Montt, dos de Osorno, cuatro de Purranque, además de uno que corresponde a la Región Metropolitana, pero que fue diagnosticado en Los Lagos, con lo que el total acumulado ya alcanza los 790.

De todos estos casos, 248 se encuentran activos y 501 están en término de seguimiento, es decir, recuperados.

Entre los casos de Osorno, uno de ellos se contagió dentro de su grupo familiar y el otro se encuentra en vigilancia y los casos de Purranque están asociados al funeral.

Además, ahora hay 28 pacientes hospitalizados, en los que se incluyen los tres que llegaron el martes desde Santiago al Hospital de Puerto Montt.

De estos pacientes, 13 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, de ellos tres están en Puerto Montt, ocho en la provincia de Osorno y dos en Chiloé.

En cuanto a las unidades de cama básica, hay seis en Osorno, siete en el Hospital de Puerto Montt y uno en Castro; y en ventilación mecánica hay nueve pacientes.

Y las declaraciones que se hacen para cruzar las barreras sanitarias habilitadas en la Región de Los Lagos totalizan 1.242.985.