Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud ha fiscalizado a más de 700 personas en cuarentena por covid-19

EN LA PROVINCIA. Este control se ha realizado en distintos puntos de la provincia, tanto a pacientes positivos como a sus contactos cercanos. Además, ya se ha entregado el alta a 329 casos y otros 283 de contactos.
E-mail Compartir

Uno de los números que se manejan diariamente en las cifras de la evolución del covid-19 en el país, es el de los contagiados que cumplen su cuarentena y de personas que se han recuperado de la enfermedad, donde ambas cifras deben ser constantemente monitoreadas por los funcionarios de salud en terreno. En la provincia de Osorno ya se han realizado 766 fiscalizaciones a personas, tanto contagiados como contactos de ellos.

Las cifras se la Seremi de Salud de fiscalizaciones o visitas a personas cuarentenadas por estar contagiadas es de 331 pacientes, mientras que el número para quienes tienen esa condición por ser contacto de un caso positivo es de 435.

En cuando a las fiscalizaciones por comuna, la mayor parte se han hecho en Osorno, con un total de 261 casos; le sigue Purranque con 26; Río Negro con 24; San Juan de la Costa con 9, San Pablo 7 y 4 en Puerto Octay.

Asimismo, actualmente hay 39 casos positivos que se les ha dado el alta, 283 altas de contactos cercanos y 22 que están en seguimiento.

Evitar los brotes

La seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, explicó que dentro de las fiscalizaciones que se han hecho a personas con covid-19 y a sus contactos estrechos, la vigilancia ha sido una de las medidas más importantes para controlar el aumento de casos o brotes.

"Hemos dispuesto recurso humano y nos coordinamos con las fuerzas armadas y de orden para realizar el seguimiento y que las personas cumplan las cuarentenas", dijo la seremi.

Molt destacó la importancia de que la comunidad sepa que estos casos se fiscalizarán y que es de suma importancia, desde el punto de vista de salud pública, cumplir con una cuarentena indicada, ya que con eso se protege a los grupos vulnerables. También es más fácil hacer el seguimiento directo y evitar el avance de la pandemia en la comunidad.

"Nuestro llamado es a cumplir las cuarentenas y las medidas sanitarias que se indican, y evitar las sanciones y las multas que conlleva quebrar este tipo de indicaciones", enfatizó.

Visitas en terreno

Cristian Rosas, funcionario de la Unidad de Epidemiología de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, explicó que las visitas que se están haciendo a personas en cuarentena son con apoyo del Departamento de Acción Sanitaria, quienes recorren todas las comunas y sus sectores rurales.

Allí ingresan a los domicilios de las personas cuarentenadas para verificar que permanecen ahí y también resuelven dudas o consultas que pueden tener las familias, como por ejemplo cuando necesitan coordinarse con centros de salud, toma de exámenes u otros temas.

"Allí uno conversa con las familias y les consulta los temas más relevantes, como su estado de salud, cómo han evolucionado o si están mejorando. Muchas veces hay que coordinar algún nivel de ayuda con la atención primaria o solicitar alguna gestión al Servicio de Salud, o bien recomendar tomas de exámenes", detalló Rosas.

En algunos casos también se toman algunos exámenes en los mismos domicilios, es decir, cuando existe la posibilidad; y en los casos que están geográficamente más alejados, se pide apoyo a los niveles de atención primaria de cada comuna.

Rosas relató que la experiencia de las últimas semanas ha mostrado que la mayoría de las personas que permanecen cumpliendo cuarentena en sus domicilios, tienen una salud relativamente estable, pero cuando ha tocado algún caso donde los síntomas van empeorando, se coordina el traslado o le explican a la persona qué debe hacer y en qué casos llamar una ambulancia.

"Pocas veces se han encontrado casos de este tipo, pero hemos tenido que llamar al Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) desde el mismo domicilio, con pacientes que no están evolucionando bien dentro del periodo de cuarentena", expresó Rosas.

El funcionario señaló que los cumplimientos han funcionado bastante bien, ya que hasta la fecha no se ha debido levantar ningún sumario por incumplimiento de cuarentena, excepto casos muy específicos que han sido noticia, pero corresponden a personas que presentan algún nivel de trastorno de personalidad, quienes incluso han estado detenidos por carabineros.

Certificados de Alta

Cristian Rosas explicó que en relación al tema de certificados de alta de seguimiento, tanto para los casos que fueron confirmados como para sus contactos, existen dos formas para su obtención, siendo una de ellas el envío de datos a través del correo altacuaretena@redsalud.gov.cl. Por este medio se enviará el certificado el mismo día en que corresponde el alta.

La otra opción es llamar a los teléfonos de la Seremi de Salud. En el caso de que la persona en cuarentena no se comunica de ninguna manera, desde Salud se comunicarán para verificar si la persona tiene algún síntoma residual de coronavirus o si es asintómatico y con ello se procederá a emitir el certificado, ya sea por correo electrónico o a través del consultorio en el cual está inscrito el paciente.

Rosas precisó que este certificado sirve a nivel internos en la Región de Los Lagos, para verificar que la persona ya cumplió su cuarentena y es asintomático, pudiendo servir para garantizar el estado de salud en el trabajo o para acreditar la condición de salud en los controles sanitarios.