Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Muere la recordada conductora del programa "Cocinando con Mónica"

GENTE. Falleció a los 86 años producto de un cáncer, según informó un familiar.
E-mail Compartir

Mucho antes que los programas de cocina hicieran furor, Mariana Salinas ya sobresalía con el espacio "Cocinando con Mónica", un hito en la televisión chilena desde casi los inicios de ésta gracias a que ella se convirtió en un referente a la hora de dar recetas y tips "para la dueña de casa".

Por cerca de 30 años acompañó a los televidentes en diversos canales: el porteño UCV (hoy TV+), el canal de la Universidad Católica (ahora Canal 13), TVN y Canal 11 (CHV). Esta querida figura de la pantalla chica falleció ayer, a los 86 años, por un cáncer, según informó su sobrino Eugenio Salinas, reconocido periodista deportivo, en su cuenta de Facebook.

La despedida

"Nos escribimos hasta el final y ambos sabíamos que esto podía pasar. Con tu fortaleza y dignidad, le diste pelea al cáncer, pero te sentías preparada y agradecida de la vida", comenzó su posteo, añadiendo "me quedo con el mejor recuerdo. Fuiste una adelantada. Gran amiga. Culta y sabia". "Para muchos de ustedes era 'Mónica', la de la TV. Para mí eras mi tía Mariana, mi segunda mamá. Por fin descansas en paz", acotó.

En una de las pocas entrevistas que brindó a lo largo de su vida, contó a la revista "ED" en 2013 que se inició en el arte de cocinar, gracias a un par de tías inglesas de su esposo. Comentó, además, que "estaba muy intrigada con todo esto de la tele, me metí a unos cursos de verano de televisión en la Universidad Federico Santa María. Mi profesora, una cubana americana, me dijo que tenía pasta, que me metiera ahora a algún canal, que aprovechara que estaba empezando".

Y así partió su trabajo en pantalla: en el mismo curso se creó un programa llamado "El hogar de Mónica", y fue ofrecido a UCV, que aceptó la propuesta, iniciando así su camino en la televisión.

En los 90, y con el surgimiento de otros profesionales de la cocina, dejó la pantalla chica y optó por dedicarse a su familia. "Me tocó vivir la época más bonita de la televisión, su nacimiento… Tengo mucho que agradecerle, me dio muchísimo", dijo en la misma entrevista.

En su cuenta de Twitter, Eugenio Salinas comentó que "murió rodeada del cariño familiar y estaba muy agradecida de la vida y preparada para este momento".

"Para muchos de ustedes era 'Mónica', la de la TV. Para mí eras mi tía Mariana, mi segunda mamá. Por fin descansas en paz".

Eugenio Salinas, Sobrino de la conductora

Municipalidad de Puerto Varas invita a compartir material del terremoto del 60'

CONVOCATORIA. El llamado es para recopilar fotografías y relatos que permitan realizar la primera galería virtual en el marco del Día del Patrimonio.
E-mail Compartir

Como parte de la celebración del Día del Patrimonio, el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Puerto Varas, invita a la comunidad a compartir fotografías y relatos del terremoto de 1960.

Este 2020 se cumplirán 60 años de esta tragedia que sacudió al país, y que hoy se recuerda como uno de los eventos más grandes que ha afectado al sur de Chile, que dejó muchas vivencias por rescatar. Es en ese contexto que a través de las imágenes y las historias que puedan aportar los vecinos, se pretende reconstruir el pasado, para formar la primera galería virtual patrimonial.

Los interesados en aportar a este proyecto, deben enviar una foto digitalizada con datos como fecha de publicación, autoría y breve reseña de la misma, al correo csaldivia@ptovaras.cl, indicando en el asunto Recopilación Fotográfica.

Del mismo modo, la Biblioteca Pública Municipal Paul Harris hace un llamado a enviar un video relatando lo vivido en esa época, material que se debe mandar al mail csotos@ptovaras.cl o por vía Whatsapp al +56 9 447 068 81.

"Este año, la celebración de nuestro patrimonio lo haremos desde casa, convocando a la comunidad a ser parte de la generación de los contenidos y para ello, la invitación es que en conjunto podamos recrear nuestra historia a través de la fotografía o video", comentó Cristian Saldivia, encargado de cultura de la Municipalidad.

Del 29 al 31 de mayo las redes sociales del municipio estarán difundiendo material patrimonial.

60 años se cumplen este 2020 desde la tragedia .

Invitan a un Diálogo en Movimiento con la premio nacional Diamela Eltit

FOMENTO LECTOR. El 22 de mayo será el encuentro.
E-mail Compartir

Desde el área de Fomento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es el llamado para ser parte de un nuevo Diálogo en Movimiento, el que esta vez será con la escritora Diamela Eltit.

El encuentro con la Premio Nacional de Literatura será el próximo 22 de mayo, a través de las redes sociales de Culturas Los Lagos y el llamado es para jóvenes residentes de la región, quienes se pueden inscribir en www.plandelectura.gob.clconsiderando. El cupo es solo para 20 participantes, quienes además obtendrán un libro de regalo de la invitada.

La seremi, Paulina Concha, realizó la invitación, señalando: "Queremos convocar a la primera experiencia de Diálogo en Movimiento Virtual, a través de las plataformas digitales, donde se enviará el link de la transmisión a las personas inscritas que deseen ser parte de esta actividad única, donde compartirán con una de las principales figuras de la literatura nacional, en la que analizaremos y reflexionaremos sobre su obra Sumar".

Los interesados deben inscribirse en http://plandelectura.gob.cl/actividades/diamela-eltit-en-dialogos-en-movimiento/.