Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Capturan a implicado en homicidio de Rahue Alto y buscan a un cómplice

CRIMEN. La PDI realizó la captura del detenido quien quedó en preso preventivo.
E-mail Compartir

En una diligencia desarrollada la mañana de ayer, funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno detuvo a Patricio Maldonado Soto de 26 años, acusado del homicidio ocurrido en la vía pública el pasado 8 de mayo, en Rahue Alto.

El hecho de sangre aconteció en calle San Agustín a la altura del 1749, donde vecinos alertaron de una riña callejera. Al llegar la policía encontraron un cuerpo sin vida y con lesiones de arma blanca. Luego se confirmó que se trataba del ciudadano colombiano David Castañeda Sánchez de 30 años.

"Luego de establecer la identidad del fallecido, nos abocamos a dar con el responsable de este homicidio. Hay dos personas que estarían vinculados a este hecho, uno ya fue detenido y el segundo sigue siendo buscado por los detectives de Osorno" comentó la fiscal María Angélica de Miguel.

La víctima estaría ilegal en Chile y habría estado compartiendo alcohol y drogas con sus agresores, sin embargo es materia de las diligencias establecer qué generó la discusión que culminó en el crimen.

"Se trabaja con una orden del juez de Garantía para detener al segundo implicado, el cual está plenamente identificado. Los tres involucrados, víctima y sus agresores, son conocidos y habrían estado consumiendo drogas en la casa del fallecido", indicó la persecutora penal.

Patricio Maldonado mantiene antecedentes por lesiones, robo, receptación y amenazas. La tarde de ayer se efectuó el control de su detención y formalización de cargos por homicidio, tras lo cual quedó en prisión preventiva en la cárcel local. Se fijó un plazo de 90 días para investigar.

Detienen a dos personas con cocaína en aduana sanitaria de San Pablo

OPERATIVO. Dos colombianos llevaban el cargamento con destino a Puerto Montt en un bus. Junto a los 4 kilos de droga transportaban otros 2 de cafeína para aumentar las dosis.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Dos ciudadanos de nacionalidad colombiana fueron sorprendidos por Carabineros transportando droga en un bus que tenía como destino Puerto Montt.

La diligencia se desarrolló el jueves en la aduana sanitaria ubicada en el acceso a la provincia, en las cercanías de San Pablo, por la Ruta 5 Sur.

Ahí personal policial de Carabineros del OS-7 y de la Tenencia de Pajaritos con sus perros adiestrados, desarrollan permanente fiscalizaciones a los vehículos que ingresan a la zona, tras las medidas de resguardo decretadas por el Gobierno para evitar la propagación del covid-19.

Fue así como en el control realizado a un bus que venía de Santiago con destino a la capital regional, los pasajeros fueron sometidos a un chequeo de salud. En paralelo funcionarios policiales subieron a la máquina de transporte junto a perros detectores de droga.

Buen olfato

El cargamento fue descubierto mediante el olfato de uno de los ejemplares caninos de la policía, el cual alertó al guía que revisaba el equipaje.

"Concordante con el número de los asientos se logró ubicar a los pasajeros que iban donde estaba la mochila con droga. Esta diligencia permite evitar que la sustancia llegue a su destino que era la ciudad de Puerto Montt", comentó el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros.

Los involucrados fueron identificados como Erik Torres y Jefrin Quiñones, los que transportaban 4 Kilos 219 gramos de clorhidrato de cocaína en una mochila.

La droga estaba distribuida en recipientes plásticos. Además portaban 2 kilos de cafeína, sustancia blanquecina que se utiliza para aumentar el volumen de la droga al momento de su distribución y venta.

El oficial policial sostuvo que se estima que la sustancia incautada -más la cafeína-, podría haberse convertido en 15 mil dosis.

"Nos encontramos desarrollando operativos en la región que están dando buenos resultados. Llevamos incautados a la fecha en Los Lagos 12 kilos de droga, de ellos cinco han sido decomisados en la aduana sanitaria de San Pablo con un total de 10 detenidos (en la provincia de Osorno)", acotó el general Yáñez.

Formalización

Los detenidos registran residencia temporal en Santiago y presentan irregularidades en sus documentos de estadía en nuestro país, según confirmó el Ministerio Público a través de la fiscal jefe María Angélica de Miguel, al confirmar que los dos ciudadanos colombianos quedaron en prisión preventiva la tarde de ayer.

"El tráfico de droga es un delito que vamos a judicializar y lograr una sentencia para estos traficantes. Hemos tenido esta última semana varios procedimientos con personas sorprendidas con drogas, desde pequeñas cantidades hasta este importante decomiso, labor que ha desarrollado con éxito Carabineros. En este caso puntual ambos fueron formalizados y quedaron presos preventivos en la cárcel de Osorno. Ahora queda establecer la procedencia de la droga y el destinatario final en la ciudad de Puerto Montt", remarcó la abogada.

Según señaló el jefe de la sección de Drogas del OS-7 de Puerto Montt, capitán Javier Krause, el coronavirus también está afectando al mercado de los traficantes.

"La droga decomisada podría haber permitido la elaboración de 10 mil dosis y una ganancia de 85 millones de pesos, pero al haber mezclado la cafeína podrían haber aumentado la dosis, que al venderla no sería del todo pura", explicó.

El funcionario policial manifestó que por la pandemia han detectado el aumento del precio de venta de estas sustancias. "Estimamos que bordea un 30% sobre el valor antes que llegara el covid-19 a la zona", puntualizó el jefe en la región del OS-7.

"Llevamos incautado a la fecha en la Región de Los Lagos un total de 12 kilos de droga, de ellos cinco han sido decomisados en la aduana sanitaria de San Pablo".

Patricio Yáñez, General de Carabineros

80 días de investigación otorgo el juez de Garantía para que se investigue la causa por tráfico de droga.

12 kilos de droga se han decomisado en la región y cinco de ellos sólo en la aduana de San Pablo.