Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipal de Santiago inicia tercera temporada de espectáculos en casa

CULTURA. Transmitirá mañana "Raymonda" y programó "El Cristo de Elqui" para la celebración del Día del Patrimonio.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Mañana se cumplen dos meses desde que se prohibieran en Chile los eventos de más de 500 personas, hecho que tiene complicados a varios espacios culturales por un tema económico, pero además por la necesidad de reinventarse para seguir trabajando en forma virtual, ya sea para generar ingresos o para aportar en el llamado a quedarse en casa para evitar la propagación del covid-19, sobre todo en la comuna de Santiago, la cual se mantiene en cuarenta hace más de cincuenta días.

En este contexto, uno de los primeros recintos que reaccionó fue el Teatro Municipal de Santiago, que el viernes 20 de marzo comenzó con su temporada "Municipal Delivery", la cual consiste en transmitir por su sitio web producciones gratuitas hechas por la institución. Ante la imposibilidad de hacer una función en vivo, este viernes (20 horas) inaugurará su tercer ciclo con el ballet "Raymonda" en la versión de Luis Ortigoza, que se presentó el verano de 2019 en el Parque de las Esculturas, gracias a un convenio con la Municipalidad de Providencia y la Fundación Cultural de Providencia.

El ballet es una representación simbólica del proceso de expansión imperialista de la Rusia decimonónica, que pretendía conquistar territorios en Persia y China, en cuyo contexto se vive una historia de amor que logra sortear todos los obstáculos hasta llegar a un feliz desenlace.

El viernes 22, también a las 20 horas, será el turno de la Orquesta Filarmónica de Santiago, dirigida por el maestro Juan Pablo Izquierdo, y con el venezolano Richard Biaggini en lo que fue la presentación del "Concierto para violín en Re mayor" de Beethoven. Esta puesta en escena, que para este ciclo se llama "Beethoven y el violín", se presentó los días 6 y 7 de marzo para la inauguración de la temporada 2020 del Municipal.

Día del Patrimonio

Este nuevo ciclo Delivery coincide con la celebración del Día del Patrimonio 2020, que este año se realizará por tres días (29 al 31 de mayo) en forma totalmente online.

Es por eso que el Teatro Municipal de Santiago se unirá a la campaña #DíadelPatrimonioEnCasa con una programación especial.

Es así como el viernes, como siempre a las 20 horas, se proyectará "El Cristo de Elqui". Se trata de una ópera del compositor nacional Miguel Farías y cuyo libreto fue escrito por el sociólogo Alberto Mayol, quien se basó en la novelas "El arte de la resurrección" y "La Reina Isabel cantaba rancheras", de Hernán Rivera Letelier. La trama se centra en un hombre que en pleno desierto difunde un mensaje de salvación, en cuyo peregrinaje suma adeptos y opositores. Para los líderes de la Iglesia es simplemente un impostor y toman cartas en el asunto.

Para el sábado, a la misma hora, está programado el ballet "La casa de los espíritus". Con música del compositor nacional y director musical José Luis Domínguez, esta propuesta coreográfica de Eduardo Yedro está basada en la novela homónima de Isabel Allende.

En dos actos, la pieza de estilo moderno relata la historia de tres generaciones de la Familia Trueba a lo largo de 45 años. Amor, lujuria odio y violencia se conjugan con elementos del realismo mágico en una trama que tiene como eje a Esteban Trueba, el codicioso y déspota patriarca.

El fin de semana patrimonial finaliza el domingo, a las 16 horas, con "Papelucho en la ópera". Se trata de una colaboración entre el compositor Sebastián Errázuriz, a cargo de la música y la dirección orquestal, y la actriz María Izquierdo, que escribió el libreto basado en el popular personaje de Marcela Paz. La obra muestra el diario de vida de este niño de 8 años, a quien se le ocurren geniales ideas con las que evita aburrirse.

Las opciones de junio

"Municipal Delivery" continuará el viernes 5 de junio (20 horas) con el concierto "Divertimento Nocturno", el cual incluye una selección de obras interpretadas por la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago en las Semanas Musicales de Frutillar 2020, en dos conciertos dirigidos por Alejandra Urrutia. El programa incluye obras de F. Mendelssohn, J. Suk, V. Bianchi, y J. Strauss II.

Para la semana siguiente, a la misma hora, está programado "De Bach a Batman". Se trata de un concierto de cámara especialmente diseñado para los niños, los que no sólo pueden disfrutar de la música, sino también ver a los intérpretes con sus instrumentos y entender lo que están escuchando en la voz de una histriónica narradora. Se trata de un formato hecho en el marco del programa "Pequeño Municipal", el cual a través de títulos son seleccionados especialmente para introducir de una manera lúdica y entretenida a los niños y jóvenes a las artes escénicas.

Esta tercera temporada finalizará el viernes 19 de junio, también a las 20 horas, con la ópera "Los Puritanos", de V. Bellini. Reconocida como una de las joyas del Romanticismo y piedra preciosa de la lírica, se presentó en la Temporada 2016 del Teatro Real de Madrid, España, protagonizada por Diana Damrau, Javier Camarena, Venera Gimadieva y Celso Albelo, junto a la Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real, dirigidos por Evelino Pidó. Cuenta con la dirección de escena de Emilio Sagi y la escenografía de Daniel Bianco. Su proyección es una coproducción del Teatro Municipal de Santiago y el Teatro Real de Madrid.

La pieza se centra en una característica heroína romántica, Elvira, que sufre la experiencia de sentirse traicionada incomprensiblemente por su prometido el mismo día de su boda. Este hecho le provoca un sentimiento tan doloroso e insoportable que su entendimiento no lo puede resistir y enloquece.

Bonus track

Siguiendo con las funciones gratuitas de ballet, el sábado, a las 17 horas, el Teatro del Lago transmitirá online el clásico "Cascanueces", una de las creaciones más emblemáticas de M. Petipa y P.I. Tchaikovsky.

El montaje se presentará a través de la plataforma digital Desde el Lago. Se trata de la versión del coreógrafo Esdras Hernández y está protagonizada por más de 140 estudiantes del área de danza de la Escuela de las Artes Teatro del Lago, además del bailarín nacional Max Benítez y las estrellas del Ballet Nacional de Cuba, Anette Delgado y Dani Hernández.

A su vez, el domingo (19 horas) en la temporada #DesdeElSofá de la Fundación Cultural de Providencia emitirá nuevos pas de deux de las Galas de Ballet que se organizan en la comunas. Esta vez se proyectarán las de "Aguas Primaverales" (2018), "Cisne blanco" (2018) y "Diana y Acteón" (2019). Panoramas ideales para seguir disfrutando desde casa y ayudar a contener el covid-19.

20 horas de los viernes se realizarán la mayoría de las funciones del "Municipal Delivery".