Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Municipio y la Iglesia logran acuerdo para continuar con el albergue para indigentes

LA UNIÓN. Fue cedido un salón en la parroquia San José, donde durante 4 a 5 meses se atenderá a más de 20 personas en situación de calle expuestos a transformarse en víctimas del covid-19. Treinta voluntarios han atendido a los beneficiados.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El martes pasado se logró un acuerdo entre el administrador de la Iglesia Católica San José de La Unión, Andrés Chavarría y el cura párroco Miguel Ángel Concha, en el encuentro con el jefe comunal Aldo Pinuer y el equipo del área social de la capital del Ranco para mantener el nuevo programa Vida Digna 24/7, con el cual durante 4 a 5 meses se atenderá a más de 20 personas en situación de calle expuestos a transformarse en víctimas del covid-19.

Algunas declaraciones, mal interpretadas, crearon una situación que amenazó al programa que beneficiaba a los más desposeídos, conocido como Noche Digna, donde se brinda un albergue a quienes no cuentan con un techo.

Acuerdo

El consenso asegura la continuidad de esta iniciativa de ayuda a personas, en su mayoría de la tercera edad, muchos de ellos con enfermedades crónicas a consecuencia del excesivo consumo de alcohol y hasta con afecciones siquiátricas.

Después de la reunión, y con ánimo relajado, el párroco Miguel Angel Concha manifestó su disposición de ayuda con un grupo de más de 30 voluntarios que han estado trabajando durante 3 semanas para entregar cuidados y alimentación, lo que incluye desayuno, almuerzo, once y cena a sus huéspedes, que disponen de una cama, ropa limpia y hasta entretención visual con la actuación de grupos folclóricos en el salón parroquial que fue acondicionado para dormitorio, comedor y sala de estar.

"Contamos con el apoyo de los voluntarios de la agrupación 'Ayúdame a Ayudar' y 'En Camino con Jesús', más conocidos como 'Salida a la Calle'. Son 30 personas que aportan y reúnen recursos para atender a nuestros hermanos, con el respaldo de vecinos, instituciones y comerciantes. Y ahora tramitamos la visita de un equipo de salud para la revisión sanitaria respectiva", adelantó el religioso.

Se refirió a la entrega del salón a la municipalidad, que contará con recursos del Ministerio de Desarrollo Social para operar este albergue durante 5 meses. Entre los acuerdos está que un par de voluntarios, que atienden a los hospedados, integrarán dicho programa, aprovechando el afecto generado durante las más de 3 semanas que lleva la iniciativa solidaria. Asimismo, los voluntarios podrán visitarlos, previa autorización de la profesional a cargo, en este programa denominado 'Noche Digna, 24/7'.

Municipio

El alcalde Aldo Pinuer indicó que llegaron a un acuerdo, se firmó el convenio y los malentendidos ya no existen, tras la conversación donde participaron los profesionales del Departamento Social, Mónica Guarda y Marlene Azócar, junto a la encargada comunal de albergues, Daniela Peralta, el abogado municipal y la administradora Loreto Cabezas. "Espero que esta semana partamos con todo, se establezcan los turnos, ver lo relacionado con la normativa, el convenio vigente con los monitores y se fijen los turnos, para que este albergue cumpla con el objetivo", señaló.

Reiteró que el uso de este albergue se mantendrá durante 5 o 6 meses, cancelando una módica suma mensual, aparte del pago de la luz, agua y calefacción como aporte municipal, lo que se sumará a los $55 millones destinados por el Ministerio de Desarrollo Social para este objetivo.

Se busca continuar a la brevedad con este programa, para no dejar en la indefensión a los más necesitados en medio de la pandemia por covid-19 que sacude al país y al mundo.

Vecinos podrán sacar y renovar su carnet de conducir en la municipalidad de Octay

SERVICIO. La oficina comenzaría a funcionar a fines de 2020, según la alcaldesa.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) aprobó 22 millones de pesos para la habilitación de nuevas dependencias en el Departamento de Tránsito de la comuna de Puerto Octay, con el objetivo de que los ciudadanos puedan sacar y renovar su carnet de conducir.

En total suman 26 millones de pesos los que se invertirán, considerando los $4 millones que aportó el propio municipio.

El director regional de la Subdere, Pablo Hernández, dijo que "este es un hito, ya que los octayinos, en la actualidad deben concurrir a otras ciudades a realizar el trámite, una conducta histórica que por fin se acabará".

Por su parte, la alcaldesa María Elena Ojeda, explicó que "se trata de un proyecto emblemático, por el cual se luchó por años y no se había conseguido. Sin embargo, hoy la persistencia trajo sus frutos".

La iniciativa considera además la habilitación de nuevos espacios, la adquisición de maquinarias y elementos necesarios para la toma de exámenes teóricos, sicotécnicos y prácticos.

La oficina podría estar funcionando a fines de este año, según confirmó la primera autoridad comunal.