Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Empresa de parquímetros pide al municipio suspensión del servicio

TRÁNSITO. Plantean suspender el cobro de estacionamientos durante mayo y evaluar su continuidad en junio y julio, dependiendo de la evolución de la crisis sanitaria, con el fin de proteger la salud y bienestar de sus trabajadores y de la comunidad que rechaza el cobro de estacionamientos en tiempo de crisis.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

Una suspensión del servicio de parquímetros por el mes de mayo y su evaluación para junio y julio, dependiendo de la evolución que tenga el covid-19, está solicitando al municipio local la empresa David Celestino Salazar Peña, que tiene la concesión y retomó sus funciones la semana pasada, luego de las cuatro semanas de cuarentena total en la ciudad.

La medida busca proteger la salud y bienestar de sus trabajadores, así como de la comunidad, considerando por una parte que los expertos afirman que aún no se llega al peak de contagios; y por otra, que el flujo vehicular de la ciudad se ha reducido a menos de 50% en comparación a tiempos normales.

Así lo hizo ver el administrador general de la concesión, Jonathan Báez, quien señaló que es importante que la comunidad sepa que, por contrato, tienen que cumplir con el servicio o arriesgan que se les caduque la concesión.

"Todos los días hay personas que tratan mal a los parquímetros porque se molestan con el cobro de estacionamientos, les dicen que cómo se les ocurre estar cobrando en tiempo de crisis, a algunos les han tirado el dinero, otros conductores se han ido sin pagar e incluso uno escupió a uno de nuestros trabajadores, mientras lo insultaba. Todo eso nos preocupa, sobre todo por el riesgo sanitario al que están expuestos", recalcó Báez.

El administrador recalcó que están cumpliendo con las medidas de protección para prevenir contagios entre sus trabajadores, como distancia social al momento de retirar y entregar los implementos de cobro, así como el uso de mascarillas y protectores faciales de plástico.

Además, la empresa se acogió a la Ley de Protección del Empleo para que, quienes forman parte de la población de riesgo o tienen a familiares en ese segmento (adultos mayores o enfermos crónicos) permanezcan en sus casas y los que están trabajando, lo están haciendo de manera voluntaria. De hecho, sólo el 80% de los 63 parquímetros está en las calles por estos días y en jornadas reducidas.

Solicitud

Báez comentó que "hemos enviado a la municipalidad una serie de documentos, pidiendo la suspensión del servicio durante dos o tres meses, desde mayo, dependiendo de la evolución de la pandemia, para no exponer a eventuales contagios por covid-19 a los trabajadores", indicó.

Detalló que, durante las cuatro semanas de cuarentena, no prestaron el servicio contratado. "Pero desde la semana pasada nos hemos visto forzados a retomarlo, ya que estamos a la espera de un pronunciamiento de parte de la municipalidad que asegure, a través de un decreto o modificación de contrato, la continuidad, pero más adelante, en unos dos o tres meses más", señaló.

El jefe del departamento de Tránsito del municipio de Osorno, Luis Vilches, expresó que la empresa hizo una solicitud para pagar de manera flexible marzo (luego de las manifestaciones del llamado 'estallido social') y que se congele el pago en el periodo de cuarentena (del 30 de marzo al 30 de abril), lo que está en pleno proceso de evaluación.

"Por otra parte, solicitaron la suspensión del servicio referente a mayo, porque los siguientes meses se tienen que evaluar, dependiendo de lo que pase con la pandemia. Para eso tenemos que estudiar si las bases técnicas permiten suspender el contrato, tomando en consideración toda la contingencia nacional", dijo.

Fundamentos

Jonathan Báez subrayó que, entre los fundamentos de la solicitud de suspensión hasta que las condiciones sanitarias mejoren, está la importante disminución del flujo vehicular.

"En las mañanas se ven más vehículos, pero cada uno se estaciona por muy poco rato, porque la gente ha tomado consciencia del autocuidado y va al centro a hacer los trámites realmente urgentes, pero en las tardes es un desierto", describió Báez.

Detalló que el cordón sanitario que impide que ingresen vehículos desde las comunas también ha influido en la menor ocupación de estacionamientos.

"Sin duda es una efectiva acción preventiva, pero ha afectado a nuestro servicio, con una disminución de alrededor de 50% y hay que sumar que no hay clases y que parte del comercio está cerrado, así como cafés y restaurantes", dijo.

Concejales

El concejal Osvaldo Hernández comentó que la solicitud está siendo estudiada en relación a los aspectos legales de las bases del contrato.

"Todo lo que involucre fortalecer el tema de la salud, simpre lo voy a apoyar. He hablado con parquímetros y hoy (martes) en el concejo se tocó el tema. Sin duda, en tiempos de pandemia es complejo arriesgar a estos trabajadores que entiendo que se han acogido a la Ley de Protección del Empleo, así que si la suspensión es viable, considero que sería un beneficio para la comunidad".

El edil Víctor Bravo sostuvo que "habría que conversar con la empresa para equilibrar la situación, porque la municipalidad ha hecho un tremendo esfuerzo, por ejemplo, al no cobrar arriendo en sus inmuebles, entonces no tenemos las entradas con las que contábamos en tiempos normales para llevar a cabo todas las acciones, especialmente las de ayuda social".

El concejal recalcó que habría analizar la situación: "quizás la empresa podría realizar turnos éticos, semana por medio, para que sus trabajadores no queden sin sueldos y que se rebaje el cobro de estacionamientos, como también el del concesionario".

Usuarios

Los usuarios consultados apoyaron la solicitud de la empresa concesionaria.

Claudia Peters expresó que "sería de gran ayuda para quienes nos hemos visto tan afectados por esta crisis (trabajadores independientes) y además veo a los parquímetros a diario aquí en Lynch y es bien sacrificado, pasan frío y hay ratos en que no se justifica su presencia".

Julio Retamal indicó que "se entiende que ellos también necesitan cuidarse, porque los contagios están a la orden del día o quizás podrían funcionar hasta las 13 o 14 horas. Lo que lamento -porque lo he visto- es que la gente descargue su rabia con ellos que son el último eslabón, los únicos que sólo se limitan a seguir órdenes".

"La suspensión del cobro sería de gran ayuda para quienes nos hemos visto tan afectados por esta crisis".

Claudia Peters, Trabajadora independiente

4 semanas mientras duró la cuarentena, estuvo suspendido el cobro de estacionamientos, ya que se controló la circulación de personas en la ciudad.

80 por ciento de los parquímetros está trabajando, pero con horario reducido, ya que en las tardes muy pocos vehículos se estacionan en calles aledañas al centro.

Mayo: suspender el cobro de estacionamientos en este mes es la solicitud de la empresa y en el caso de junio y julio, piden evaluar, viendo la evolución de la pandemia en Osorno.