Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En 17% aumentaron los robos en lugares no habitados en la región

INVESTIGACIÓN. Delitos son parte del último informe "STOP" que da cuenta de un incremento en estos hechos. El otro ilícito que registra un alza del 30% es la sustracción de automóviles. La policía especializada habla de una mutación en las acciones.
E-mail Compartir

En aproximadamente 17% se estima el alza que han tenido en la región los robos en lugares no habitados de acuerdo al último informe "STOP" elaborado por Carabineros de la Décima Zona y que según las autoridades obedece a una mutación que ha tenido este fenómeno delictivo en tiempos de pandemia.

Ello es coincidente con el reclamo de los comerciantes y vecinos de Puerto Varas que notan inseguridad tras estos sucesos. La fiscal jefe de Puerto Varas, Lorena Meza, confirmó que estos ilícitos son investigados con un equipo policial especial.

Justamente el informe STOP da cuenta de los hechos ocurridos en la época de confinamiento para prevenir contagios por covid-19.

El documento arroja que en la última semana se han denunciado 49 robos en lugar no habitado, y que en la misma época del 2019 ese número era inferior y alcanzaba a 32 hechos. Ello quiere decir que el aumento es del 53%.

En comparación a los últimos 28 días las denuncias por robo en el lugar habitado alcanzaron a 174 y en similar período de 2019 era de 128, lo que es superior en un 36%.

En comparación a igual fecha entre el año pasado y este, las denuncias en el 2020 alcanzan 643 y en el 2019 eran de 548 llegando al 17%.

Al contrario de lo que ocurría antes de la pandemia, el robo en lugar habitado (casa habitación) registró una importante caída del 16%, porque hasta esta fecha se han realizado 615 denuncias y a la misma época del año pasado iban 548.

Mutación

El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, habló de una mutación del delito.

Explicó que los robos están ocurriendo en lugares no habitados, como por ejemplo bodegas o locales comerciales.

"El robo en lugar no habitado sufrió una mutación porque ya no están robando en viviendas particulares", afirmó.

Según Yáñez, los establecimientos educacionales de los diferentes niveles han quedado desprotegidos y también están siendo víctimas de estos hechos.

"Varios colegios han sido afectados por falta de medidas de seguridad, además se consideran universidades, establecimientos educacionales básicos y jardines infantiles, y en estos lugares la cantidad de seguridad es mínima. Se ha triplicado el personal de servicio nocturno, la vulnerabilidad es grande porque no están las alarmas y los muros son bajos y las cercas débiles especialmente en los colegios y recintos de educación", comentó el oficial.

Violencia

La fiscal jefe de Puerto Varas confirmó los delitos ocurridos en Puerto Varas y dijo que se investigan cuatro.

La persecutora, no sólo se refirió a robo en lugares no habitados, sino que también a robos con violencia.

"Durante tiempo de pandemia sí se han registrado robos a restaurantes o locales comerciales asociados al rubro alimenticio", comentó Meza.

Agregó que han habido, entre el 18 de marzo y 26 de abril, cuatro ilícitos de este tipo, "a saber, dos delitos de robo en lugar no habitado a restaurantes, y dos asociados a robos con intimidación o violencia asociado a minimarket y a empresa pastelera", aseguró.

La fiscal jefe detalló que la investigación que está llevando adelante el Ministerio Público es de manera focalizada.

Indicó que se está indagando "de manera focalizada y con policía especializada, como lo es la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros".

Denuncias

De acuerdo a Marcelo Salazar, concejal (UDI) de Puerto Varas, la comunidad y la gente que en general es afectada por los robos no está denunciando, porque muchas veces los procesos no tienen buen final.

Para Salazar es necesario apurar las reuniones del consejo comunal de seguridad, que no se han realizado desde hace varios meses.

"Recién la próxima semana, se busca hacer la reunión vía remota, y se va a sesionar para analizar y poner en el papel el reclamo que está entregando la ciudadanía".

De acuerdo al edil la gente siente que están pasando estos hechos "y así lo han dado a conocer, pero si no hay denuncia el delito no es visibilizado. La gente está cansada de hacer denuncias no existen resultados y a la larga no pasa nada", remarcó.

El objetivo del encuentro con las autoridades, la Fiscalía y los organismos policiales es dar a conocer lo que está ocurriendo. "Se necesitan acciones más concretas porque el tema del toque de queda no ha funcionado y la gran mayoría de los robos más del 60% se registran en ese horario. En qué se está fallando, y las medidas drásticas no se están entregando, no da a vasto el resguardo de las fuerzas armadas y de las policías", comentó.

Sin moradores

Ingrid Bartsch presidenta de la junta de vecinos del loteo Las Bahías de Puerto Varas reveló que la sensación de los residentes es que han aumentado los robos, porque en el sector han intentado sustraer especies en seis oportunidades.

Según la dirigente son hechos que inquietan y han obligado a los vecinos a resguardar sus propiedades en forma coordinada.

"Se van a los automóviles estacionados en las calles y antejardines, junto con las bodegas, y prefieren las casas sin moradores", dijo.

De acuerdo a Bartsch "aprovechan otras instancias para robar cuando los vecinos están en la casa, Carabineros está con nosotros haciendo rondas con el plan cuadrante y seguridad ciudadana de la Municipalidad de Puerto Varas también ha entregado ayuda".

En ojos de Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Varas, es necesario denunciar, porque de lo contrario no existe la georreferenciación.

"Las medidas de autoprotección hay que cuidarlas y conservarlas. Hay que acostumbrase que son otros tiempos y reforzar estos hechos con las denuncias", remarcó el dirigente del comercio.

Otro punto importante que devela el informe "STOP" es el aumento de los robos de automóviles, que registró un incremento del 30% en comparación a igual fecha del año pasado.

Las denuncias recepcionadas hasta fines de abril de este año alcanzan a las 109 y en abril del 2019 era de 84.

Algunos de estos hechos han sido aclarados por los organismos policiales en la capital regional.