Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Actriz osornina monta escenografía en su casa para grabar cápsulas de comedia

EN YOUTUBE. Daniela Oliva creó un canal para mostrar su trabajo y generar ingresos en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Los artistas locales y nacionales están viviendo una verdadera tragedia como consecuencia de la pandemia, ya que la gran mayoría no puede trabajar e incluso algunos se habían adjudicado fondos a través de proyectos, ya sea del Estado o municipios, que finalmente no recibirán porque los recursos fueron redestinados para combatir el covid-19.

Por ello, los artistas han tenido que reinventarse mientras se normaliza esta situación y a través de las diferentes plataformas que ofrece internet han logrado visibilizar su trabajo y generar ingresos.

Una de ella es la actriz y comediante osornina Daniela Oliva, quien producto de esta emergencia sanitaria tuvo que cerrar momentáneamente su escuela de teatro que funciona en el Centro Cultural de calle Matta, donde trabaja con cerca de 60 alumnos.

Según relata la profesional de las artes escénicas, se quedó con las manos vacías porque también estaba esperando recursos tras ganar algunos proyectos, pero eso finalmente no sucederá.

"Es una situación delicada para todos los artistas, porque no podemos trabajar y eso mismo nos ha obligado a reinventarnos y buscar opciones para hacer lo nuestro y generar ingresos", dijo.

En youtube

La actriz, que también se dedica al stand up comedy, dijo que de su escuela de teatro logró sacar vestuario y elementos para armar en su hogar una escenografía con la finalidad de grabar cápsulas de comedia, para así estar en contacto con su público y generar recursos.

Hace unos días subió su primera cápsula de comedia a su canal en YouTube, que tiene una duración de 3 minutos aproximadamente.

Asimismo, hizo una presentación de este proyecto audiovisual donde también participan sus hijos Martín y Rafaela, además de su pareja.

"Esta especie de canal en YouTube nace por toda la situación que estamos viviendo. Se llama 'El Habitáculo de la Comedia', donde mezclo un poco de todo lo que hago, desde comedia a nivel familiar hasta stand up comedy sin censura. La idea es generar un espacio para mostrar un formato de comedia", explicó la actriz osornina.

Dice que estas cápsulas tienen un contenido bastante bizarro, donde prevalece el humor físico y textual.

"Es una forma también de ayudar de alguna manera a sobrellevar estas semanas de encierro producto de la pandemia, para que el público pueda pasar un momento agradable o diferente con mi trabajo, que lo hago con mucho cariño para todos", apuntó la profesional osornina.

Confiesa que es una experiencia nueva, porque está acostumbrada al contacto e interacción con el público, lo que en este caso no ocurre.

"Ensayamos bastante antes de subir la primera cápsula y entre toda mi familia armamos los libretos para que sea participativo. El objetivo de este proyecto es mostrar mi trabajo en plataformas digitales como una experiencia nueva y que la gente se divierta", aseveró la actriz.

Como la idea es también generar recursos en esta época bastante complicada, quienes quieran hacer un aporte voluntario la pueden contactar en su cuenta de Facebook.

"Mi trabajo está abierto para todos quienes deseen verlo, pero si alguien puede colaborar con algún apoyo económico estaré muy agradecida, porque también es una de las finalidades debido a que no estoy generado ingresos por toda esta situación", indicó Daniela Oliva.

La primera cápsula se llama "Mujer orquesta" con Petronila Coscojuela.

La actriz extendió la invitación a sus seguidores para que se suscriban a su canal llamado "El Habitáculo de la Comedia" y compartan sus transmisiones para así abarcar un mayor número de personas.

Enfatizó que extraña bastante la cercanía y el trabajo con sus alumnos, así como también la interacción y el cariño que recibe del público en cada una de sus presentaciones, por lo que espera que esta situación se regularice lo antes posible, por el bienestar de las artes.

3 minutos aproximadamente durará cada cápsula que irá subiendo con regularidad a su canal.

60 alumnos de diferentes edades tiene la actriz en su Escuela de Teatro que funciona en el Centro Cultural.

Junaeb termina el contrato de empresa que provee alimentación a estudiantes en Los Lagos

REGIÓN. Según la directora regional del ente, la firma Dipralsa no cumplió con lo planificado durante el desarrollo de la pandemia, Más dos mil 500 manipuladoras de alimentos no perderían su empleo.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) decidió terminar, de manera anticipada, el contrato con la empresa Distribuidora de Productos Alimenticios S.A. (Dipralsa), prestadora del programa de alimentación escolar y de párvulos en la Región de Los Lagos.

La Junaeb acusa un incumplimiento por parte de la empresa aludida en la provisión del servicio, en específico durante la primera tanda de la entrega de canastas individuales de alimentación a los estudiantes, lo que fue implementado en el período de suspensión de clases durante la emergencia del covid-19.

Las principales faltas que tuvo la empresa Dipralsa según Sarita Cárcamo, directora de la Junaeb Los Lagos, son "cambios de planificaciones de manera intempestiva, sin previa coordinación con Junaeb, donde se les informaba a las comunas que no iban a poder llegar los stocks".

También se detectó -según la directora- la entrega de canastas incompletas y de productos que "no cumplieron las expectativas y los resguardos necesarios de inocuidad para los estudiantes".

Tras el término del vínculo, la Junaeb finiquitó el contrato con la compañía y procedió al cobro de boletas de garantía por $2 mil 381 millones, lo que significa que el servicio de alimentación para las 30 comunas de la región deberá ser adjudicado a una nueva empresa, para lo cual se convocará a prestadores actuales del servicio en otras zonas del país a ofertar.

El director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, también se refirió a la decisión, y afirmó que como Gobierno no permitirán que "ninguna empresa proveedora juegue con la fe pública y afecte la entrega de alimentación a los estudiantes" del país.

Respecto de la continuidad del servicio, la autoridad hizo un llamado a la tranquilidad en las comunidades educativas, por cuanto, pese al término del contrato, Junaeb implementará las medidas necesarias para garantizar que no se interrumpa la alimentación de escolares y párvulos en Los Lagos.

En esta misma línea se manifestó el intendente Harry Jürgensen, quien dijo que se debe llamar inmediatamente a una "licitación, a oferta pública, para que otros oferentes tomen el contrato que tenía Dipralsa y pueda atender a todas las personas que tienen derecho a continuar con el programa de alimentación escolar. Nosotros le damos mucha importancia a que ese programa continúe y continúe bien en la oportunidad, calidad y cantidad. Las comunidades escolares pueden estar tranquilas".

El intendente explicó que, pese a la interrupción del contrato con Dipralsa, Junaeb debe implementar las medidas para garantizar la continuidad del servicio, ya sea en la modalidad de canastas individuales, producto de la contingencia, o en el futuro cuando se retomen las clases presenciales y la alimentación de escolares y párvulos en la Región de Los Lagos.

Nueva licitación

La nueva empresa en adjudicarse la licitación, informó la Junaeb, será aquella que presente la mejor propuesta económica y mantenga las condiciones del contrato actual, incluyendo la continuidad laboral de las 2.543 manipuladoras

Durante la jornada de ayer este Diario intentó ubicar vía telefónica y a través de correo electrónico a los responsables de la empresa Dipralsa. Sin embargo, al cierre de esta edición, no se obtuvo una respuesta.

Corte acoge recurso de protección contra Lycée Claude Gay

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia admitió a tramitación esta semana un recurso de protección, avalado por más de 100 apoderados del Lycée Claude Gay de Osorno, en el cual se argumenta una disminución en la calidad del plan de estudio mientras se mantienen los mismos cobros de mensualidades durante la emergencia.

El documento se ingresó el pasado 30 de abril al tribunal de alzada. Una vez acogido, se dio un plazo de seis días para que la institución dé una respuesta. El punto central del recurso es que el pago sea acorde al servicio. "El colegio, por su propia cuenta y sin preguntarle a nadie, modificó el plan de estudio y entregó uno de inferior calidad y contenido. Siguen cobrando lo mismo y, en definitiva, están entregando algo distinto", expresó el abogado Javier Rivas.