Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Llaman a empleadores a adecuar jornadas de trabajadores de comunas

PROBLEMA. La permanencia de los cordones sanitarios obligó a restringir el ingreso de buses, por lo que quienes se desempeñan laboralmente en Osorno han visto dificultados sus trayectos.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los grandes problemas que se han visto luego del levantamiento de la cuarentena y de la permanencia de los cordones sanitarios en la ciudad, es el traslado de trabajadores que vienen desde otras comunas a cumplir con sus funciones, ya que muchos de ellos deben trasladarse en buses interurbanos, los cuales tienen restringido el ingreso al radio urbano.

Dificultades

Desde la Seremi del Trabajo llaman a que los empleadores usen el criterio y comprendan que pueden tener retrasos o simplemente ausentarse por este tipo de motivos de fuerza mayor; en paralelo, desde Salud añadieron que es prácticamente imposible regularizar la entrada de buses, ya que resulta muy difícil fiscalizar que cada uno de ellos venga solamente con personas por razones laborales.

Una serie de inconvenientes ha tenido Andrea, trabajadora de un local de comida, que debe viajar todos los días hasta Osorno desde su residencia en una comuna vecina. Ella ha tratado de viajar algunos días en bus y cuando puede su marido la debe venir a dejar a la entrada de Osorno, para que desde allí busque locomoción colectiva que la traslade a su trabajo.

"El lunes el chofer del bus se tuvo que quedar esperándonos todo el día porque de vuelta no teníamos locomoción, sobre todo a la gente del campo y nos llevó. Nos contactó a todos y gracias a él pudimos volver", relató la trabajadora.

Cuenta también que ahora los buses están saliendo hacia Osorno, pero sólo llegan hasta la entrada debido a la restricción de ingreso vigente, por lo que logran llegar a la ciudad, pero ahí deben enfrentar un nuevo problema, ya que prácticamente no hay locomoción colectiva en el acceso sur de la ciudad.

Es imposible controlar

Al respecto, la seremi de Salud, Scarlett Molt, aseguró que este tema ha mantenido en una búsqueda permanente de soluciones para poder cumplir tanto con la normativa sanitaria, como también con la realidad del diario vivir de los osorninos.

"Hoy el llamado ha sido a tratar de buscar soluciones con los empleadores, desde el punto de vista del ingreso. Permitir la entrada la buses o microbuses con personas también implicaría sumar aún más horas de espera en cada control, porque significa subir a estos vehículos y evaluar que cada una de las personas que va al interior de ellos venga con el permiso asociado al instructivo, su autorización que acredite que es trabajador y cada vez que se tenga un caso que no cumpla con los protocolos habría que hacer retroceder el bus completo", explicó la titular de Salud.

Agregó que lo importante que se debe dar en estos casos, es que los empleadores hagan los esfuerzos para comprender estas materias, que van asociadas principalmente a evitar riesgos que lleven a la vuelta de una cuarentena que generará impactos directos en la calidad de vida de la ciudadanía y en la economía local.

"Estamos evaluando la aplicabilidad de una aduana provincial, que nos permita tener un mejor movimiento dentro de la provincia de Osorno, pero resguardando la seguridad de que no se vaya a poner en riesgo de expandir más casos en otras comunas", apuntó Molt.

Llamado a empleadores

Sobre este tema, el seremi del Trabajo, Fernando Gebhard, señaló que en los casos de los trabajadores que vienen regularmente porque trabajan en Osorno, en forma independiente en buses interurbanos, es muy importante que los empleadores se les dé una condición especial.

"Nuestro llamado es a la comprensión de los empleadores, de que estos trabajadores se encuentran en una condición diferente de los otros que están dentro de la comuna de Osorno y que comprendan que muchas veces no pueden llegar a la hora. Llamamos también a los empleadores que tienen que utilizar bien la ley de protección al empleo, en el sentido que no pueden abusar de ella y solamente pueden inscribirse las empresas que efectivamente fueron perjudicadas por la pandemia", concluyó Gebhard.

3 horas se han algunos usuarios de cordones sanitarios, por lo que la revisión de buses es inviable.

La provincia nuevamente concentra la mayor parte de los contagios por covid-19

PANDEMIA. Las últimas cifras arrojaron 14 contagios en cinco comunas.
E-mail Compartir

Nuevamente la provincia de Osorno acumula la mayor cantidad de casos por covid-19 en la región, con un total hasta este miércoles de 12 personas, continuando con el 80% de los contagios desde que llegó la pandemia a la zona.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, informó que hasta este miércoles en la región se registraron 16 nuevos casos, los cuales están distribuidos dos en la comuna de Osorno, dos en Puerto Octay, uno en Puyehue, tres en Río Negro, cuatro en Purranque y cuatro en Ancud, que corresponden a los que fueron informados el día martes, pero que no se contabilizaron ya que se conocieron después de las 21.00 horas del lunes.

Hasta el momento en la región hay un total acumulado de 510, cifra a la que si se le suman los detectados en el crucero Silver Explorer y a otros asociados en otras zonas del país da un total de 541.

De esta última cifra se desprende que hay 195 casos activos y hay otros 309 que ya terminaron con el seguimiento, por lo que están recuperados.

En cuanto a los hospitalizados hasta ahora van 28 personas y se mantiene el total de 10 fallecidos hasta la fecha.

Estos 28 hospitalizados se distribuyen en 16 en UCI y de ellos 14 están en Osorno y 2 en Llanquihue.

De estos últimos pacientes, hay seis conectados a ventilación mecánica invasiva y tres al mismo tipo de tratamiento pero no invasivo.

Además en el Hospital de Castro hay dos pacientes en unidad de cuidados intermedios y otros 10 están en camas básicas, donde ocho están en Osorno y los 2 restantes en la provincia de Llanquihue.