Maestro Osvaldo Thiers pasa tiempo de cuarentena creando grabados
ARTES VISUALES. El artista de 87 años explicó que vive la crisis sanitaria en su casa junto a su familia. El no poder realizar clases en su taller también lo ha afectado económicamente.
Hasta antes de decretarse el estado de emergencia sanitaria en el país, el pintor, escultor y docente local Osvaldo Thiers impartía clases a 10 alumnos de diferentes edades, con los que trabajaba en su taller y les enseñaba sus técnicas en las diferentes áreas en las que se desempeña con maestría.
Pintura, grabados y orfebrería son algunas de las técnicas en las que este connotado artista de 87 años, nacido en Carahue pero que se considera un osornino más tras radicarse en la ciudad en la década de los '80, trabaja desde que comenzó con su carrera ligada al arte.
Hoy por hoy la situación de todos los artistas a nivel nacional es crítica producto de la pandemia por covid-19 y Thiers no es la excepción. Según detalló, los ingresos que percibe por concepto de las clases que desarrolla es una entrada importante, los que suma a su jubilación.
"Usted sabe cómo son de bajas las pensiones y por lo mismo las clases que realizo en mi taller representan un ingreso importante. Pero con esto (coronavirus) no estoy recibiendo ingresos y sin duda afecta", explicó.
Junto a su señora, hija, yerno y nietos, Osvaldo Thiers pasa este tiempo de cuarentena y, por ser adulto mayor, está en el grupo de riesgo por lo que no sale de su domicilio y en su taller pasa las horas realizando sus propias creaciones.
"Afortunadamente estoy con mi familia y eso es importante. Es una lástima no poder realizar mis clases a mis alumnos no sólo por el tema económico, sino también porque me divierte poder enseñar ya que siempre he hecho clases", agregó Thiers, quien comentó que tiene de ayudante en su taller a su hija Marisol.
Con el anuncio que ayer efectuó el Gobierno respecto al término de la cuarentena total en Osorno, es incierto si sus alumnos van a querer volver aún a sus clases, aunque Thiers señala que "quizás de manera gradual y tomando todas las medidas podríamos volver".
Trabajo
Thiers comentó que en esta cuarentena y como la situación es complicada, pasa horas en su taller trabajando con los materiales que le quedaron porque no ha podido comprar, eso también porque quiere economizar y, por lo mismo, recicla.
"Estoy más dedicado al grabado porque por ejemplo para la pintura me faltan materiales, pero me las he arreglado para poder hacer mis trabajos. Trabajando siempre se olvidan las cosas y en eso estoy mientras tanto", indica el maestro.
El artista y docente mantiene contactos con sus amigos y cercanos que también se dedican a las artes. Indicó que la situación es compleja para todos porque sin ingresos es complicado vivir.
"Dentro de todo yo no estoy tan mal porque estoy con mi familia y nos hemos tenido que apretar el cinturón o bien gastar algunos ahorros para poder estar relativamente tranquilos, pero tengo algunos amigos que lo están pasando mal con toda esta crisis que vivimos. Ojalá que salgamos rápido de todo y volvamos a la normalidad", comentó.
Agregó que lo importante es que toda la comunidad se cuide para que esta enfermedad no se siga propagando y para ello debe haber conciencia de todos.
"Lo importante es que todos nos cuidemos porque será la forma para salir de toda esta situación. Sabemos lo complicado que es, pero esperamos volver lo antes posible a la normalidad porque tenemos que seguir trabajando", manifestó el artista.
En el mes de abril del año pasado el artista osornino hizo su última exposición llamada "Thiers, a través del tiempo", la que se efectuó en los salones del Centro Cultural de Osorno y donde presentó diferentes trabajos en dibujo, la pintura al óleo, acuarela, grabado, escultura, orfebrería y cerámica, dando muestra de su versatilidad que lo convierte en uno de los grandes artistas visuales que tiene el país.
El artista estudió pintura en la Escuela de Artes de la Universidad Católica de Santiago entre 1953 y 1956 y posterior a ello hizo clases en diferentes universidades como las de Antofagasta, de Chile entre 1966 y 1980 y posterior a ello en el Instituto Profesional de Osorno y Universidad de Los Lagos.
"Estoy más dedicado al grabado porque por ejemplo para la pintura me faltan materiales, pero me las he arreglado para poder hacer mis trabajos".
Osvaldo Thiers, Artista visual
27 de junio de 1932 nació el artista en la localidad de Carahue y en los '80 se
10 radicó en Osorno.