Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Libro recopila poemas inéditos y visiones de escritores huilliches

REGIÓN. El trabajo pretende ser lanzado cuando termine la cuarentena.
E-mail Compartir

Tras un taller territorial realizado junto a escritores huilliches de la región de reconocida trayectoria, como son Jaime Huenún, Graciela Huinao, Faumelisa Manquepillán, Cristian Antillanca, Sonia Caicheo, Bernardo Colipán, Miriam Torres y Roxana Miranda, surgió la idea de realizar un libro que recopilara el trabajo hecho en ese encuentro, en el que se discutió la noción de territorio mapuche, desde las emociones y la memoria colectiva.

"Desde allí comenzamos el trabajo de transcripción, interpretación y edición. Lo más relevante de este libro es que es una antología territorial, es decir, a través de la mirada de los autores, que develan la cartografía imaginaria del territorio mapuche actual", explica Sandra Villanueva, autora del texto que realizó junto al académico y director del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (Ceder), James Park.

"No sólo encontrarán poemas inéditos, sino que están plasmadas sus visiones con respecto al territorio", destaca Villanueva.

El libro, que se titula "La otra resistencia: Antología territorial de escritores Mapuche-Williche", es uno de los resultados que surgió de la investigación doctoral "Fundamentos teóricos-metodológicos de los territorios discursivos: Estudio en los discursos territoriales mapuche y del estado chileno actual", realizada por Villanueva y Park.

Museos de la Región también se vuelcan a programación virtual

POR CONTINGENCIA. Al igual que la mayoría de los centros culturales, ofrecen sus servicios online.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Como la mayoría de los recintos que viven de las visitas del público, los museos han debido adecuarse a la emergencia sanitaria, y para eso, así como otros centros culturales, han optado por una programación online y ofrecer sus servicios a través del mismo sistema, esto con el fin de no quedarse sin conexión con la comunidad.

En lo local, el Museo Histórico de Puerto Montt prepara una serie de actividades, que estarán disponibles desde el próximo lunes a través de Facebook.com/Museo Histórico de Puerto Montt e Instagram.com/museohistorico_pm- para recibir el mes del patrimonio, además de contar con su archivo digitalizado para quienes requieran consultarlo.

"En abril hemos estado trabajando en generar un programa de acción para enfrentar este nuevo desafío. Primero, poniendo a disposición todas las guías temáticas que nosotros hacemos con los alumnos al interior del museo, agregando contenidos a partir de las exposiciones y los montajes que tenemos, para que esas guías puedan ser resueltas. De la misma forma, esto también entrega insumos para taras que tengan que ver con historia local o patrimonio cultural. Por otro lado, el archivo bibliográfico se ha estado digitalizando desde 2016, pudiendo abrir así la consulta online. En redes sociales, tendremos la colección fotográfica que fue digitalizada en 2005", detalla Pamela Urtubia, directora del recinto de la capital regional.

La encargada agrega que "además, en el tema de las exposiciones, el tema en línea nos permite tomar colecciones que no han sido puestas en montajes al público, pero que online nos permite a nosotros tener un desarrollo más avanzado". A eso suma una alianza con Balmaceda Arte Joven que permite exhibir otra muestra.

De igual forma, el Museo Colonial Alemán de Frutillar cuenta con opciones online, en el marco de las actividades que ofrecen estos recintos Uach. Todo, a través de museosaustral.cl y las redes sociales Facebook.com, Twitter.com e Instagram.com/museosaustral. Las temáticas van desde fotografía a arqueología.

"Por nuestra parte nosotros nos estamos dedicando muy intensivamente a armar una completa agenda de actividades dirigida a todos los públicos, así que están cordialmente invitados a vivenciar las experiencias que realizamos en redes", apunta Marcelo Godoy, director de la Dirección Museológica de la Uach.

Nuevo director de la ópera de Viena mantiene a Domingo en su temporada

MÚSICA. El tenor español está programado para septiembre y enero de 2021, aunque aún se desconoce si el teatro abrirá en la fecha fijada por el covid-19.
E-mail Compartir

Luego que la investigación del Sindicato de Músicos de Ópera de Estados Unidos (AGMA) arrojara que las acusaciones de acoso sexual contra el tenor español Plácido Domingo eran ciertas, sólo se había sabido del cantante lírico que había estado hospitalizado por síntomas del covid-19.

Eso hasta ayer. El diario austriaco "Wiener Zeitung" publicó una entrevista con Bogdan Roscic, quien el 1 de julio asumirá como director de la Ópera de Viena en sucesión del francés Dominique Meyer, quien confirmó que Domingo será parte de la temporada 2020-2021.

Según el programa, el español aparecerá encarnando a Simon Boccanegra y Nabucco en las óperas homónimas de Giuseppe Verdi, en septiembre y enero de 2021, respectivamente. "Domingo quiere despedirse de su público vienés. Yo he cerrado hace tiempo esos contratos y también tengo la intención de cumplirlos", respondió Roscic, de 56 años, al ser consultado sobre la presencia del tenor a pesar de las acusaciones de acoso sexual.

"En los últimos meses he tenido tiempo para reflexionar sobre las acusaciones que han hecho contra mí varias de mis colegas. Respeto el hecho de que estas mujeres finalmente hayan tenido el valor de denunciar y quiero que sepan que estoy verdaderamente arrepentido del daño causado. Asumo completamente la responsabilidad por mis actos y he crecido a partir de esta experiencia", dijo Domingo tras el informe de AGMA.

De paso suspendió todas las actuaciones que tenía prevista en 2020 en España, por lo que Viena será la ciudad en la reaparecerá.

Ahora bien, lo cierto es que en estos momentos -como sucede en todo el mundo-, "nadie sabe" con certeza si la Ópera Estatal de Viena, cerrada por la pandemia, podrá reabrirse al público en septiembre, cuando comienza la nueva temporada, admitió Roscic al presentar el nuevo programa en la televisión pública austríaca ORF.

En duda por pandemia

La actividad económica, social y cultural se está reactivando gradualmente en el país, pues se considera que la expansión del nuevo coronavirus bajo control, pero aún no hay planes concretos para las salas de música, ópera y teatro, mientras que los grandes eventos están prohibidos al menos hasta el 31 de agosto.

Habitualmente, una función en la prestigiosa casa operística reúne a casi 2.300 personas en el auditorio, 80 músicos en la orquesta, además de los miembros del coro, solistas, cantantes y otros artistas, así como numerosos trabajadores necesarios para cada puesta en escena. Masividad que pone aún más un manto de duda sobre la apertura del recinto.

"Estamos trabajando para inaugurar la temporada 2020/2021 tal y como está planeada", es decir, en principio sin mantener el distanciamiento físico entre las personas para evitar contagios, explicó Roscic al diario "Kurier".

Unas ciento treinta producciones propias y coproducciones centradas en las obras de Mozart, Puccini y Wagner, además de Verdi, forman el pilar del nuevo repertorio de Roscic y el suizo Philippe Jordan, quien asumirá en septiembre la dirección musical del teatro vienés, que prevé ofrecer emisiones audiovisuales gratuitas a futuro.