Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Dos pacientes osorninas de 61 y 69 años fallecen debido al coronavirus

PANDEMIA. Una de las víctimas habría estado en contacto con persona que acudió a un culto religioso. Ambas fueron sepultadas ayer en el cementerio de Rahue Alto.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El coronavirus cobró nuevas víctimas en Osorno: dos pacientes de 61 y 69 años, con lo cual la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad llega a nueve en la provincia (8 en Osorno y un caso en San Pablo ocurrido la semana pasada). Ello nos sitúa como la zona de la Región de Los Lagos con más víctimas fatales.

De acuerdo a los informes dados a conocer por la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, uno de ellos se reportó la tarde del miércoles y ocurrió al interior del hospital San José de Osorno; y el segundo fue durante la madrugada del jueves en la capital regional, ya que la paciente fue trasladada por familiares a Puerto Montt, donde estuvo internada en el hospital hasta el día de su muerte.

Detalles y funeral

La titular de Salud confirmó el deceso de las dos mujeres producto de la enfermedad.

"La paciente de 61 años murió la tarde del miércoles en el recinto asistencial osornino, donde ingresó el 5 de abril. Ella padecía asma bronquial severa. La otra víctima, de 69 años, falleció en el Hospital de Puerto Montt, aunque vivía en Osorno. Su historial clínico arrojó que tenía hipertensión arterial. Ella empezó con sintomatología el 26 de marzo y fue atendida en un centro de atención primaria de Francke. Luego su hija la trasladó a Puerto Montt", expresó.

Familiares de las adultas mayores fallecidas retiraron los cuerpos desde las morgues de los recintos hospitalarios y durante la jornada de ayer se realizaron los funerales en el Cementerio Municipal de Rahue Alto, donde sólo pudieron acceder cinco personas a cada cortejo religioso.

ORIGEN DE CONTAGIOs

Sobre la trazabilidad de los contagios, el epidemiólogo de la Autoridad Sanitaria de Osorno, Cristian Rosas, señaló que se investiga el caso de la mujer de 61 años que falleció en la ciudad.

"Ella trabajaba con muchas personas en una feria libre de Osorno y no se puede precisar el foco de contagio. Producto de ello, hay nueve personas en cuarentena preventiva, donde además hay algunos familiares que dieron positivo al covid-19", precisó el profesional.

Respecto al deceso de la osornina en Puerto Montt, su trazabilidad tendría origen en un familiar que estuvo infectado y habría asistido a un culto religioso realizado en Osorno.

"Se determinó que ella estuvo en contacto con un pariente que participó en una actividad religiosa. Por este caso hay 12 personas que están en cuarentena preventiva", agregó.

El epidemiólogo osornino reiteró el llamado a la población a evitar salir de sus hogares y sólo hacerlo en caso necesario; asimismo, a mantener la distancia social que se pide, más aún cuando rige la cuarentena total en Osorno.

A la fecha hay 454 casos de covid-19 en la Región de Los Lagos, donde la provincia de Osorno tiene 342 contagios. El desglose por comunas está encabezado por la ciudad de Osorno con 280 casos (4 nuevos registrados ayer); le siguen Purranque con 21 contagios y San Juan de la Costa (3 nuevos casos ayer); San Pablo con 9; Río Negro con 6 (uno nuevo contabilizado ayer); Puyehue con 4 y uno en la comuna lacustre de Puerto Octay.

Hay 43 pacientes hospitalizados en Los Lagos, 2 de ellos pasajeros del Crucero Silver Explorer y 41 corresponden a casos aislados de la región. Del total, 17 están internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Osorno, 4 en Puerto Montt y uno en Castro, donde 19 están con ventilación mecánica. Y hay 14 pacientes en Osorno en camas básicas y 5 en Puerto Montt.

Asimismo, hay 202 personas recuperadas en la región hasta la fecha.

"Ella trabajaba con muchas personas en una feria libre de Osorno y no se puede precisar el foco de contagio. Producto de ello, hay nueve personas en cuarentena preventiva, donde además hay algunos familiares que dieron positivo al covid-19".

Cristian Rosas, Epidemiólogo

342 casos hay sólo en la provincia de Osorno, según el reporte de la seremi de Salud.

2 adultas mayores de 61 y 69 años fueron sepultadas ayer en el Cementerio Municipal de Rahue Alto.

Parodian al "meme del ataúd" para promover el uso de mascarillas

RAHUE. Empleados de supermercado se sumaron a tendencia de redes sociales.
E-mail Compartir

Trabajadores de la sucursal de Unimarc Victoria, en el sector Rahue de Osorno, encontraron una creativa manera para incentivar el uso de mascarillas en los clientes que llegan a sus instalaciones.

Para ello realizaron un video parodiando el famoso meme de un grupo de ghaneses que bailan con un ataúd en medio de un ritual y que es utilizado en las redes sociales al final de videos que incluyen conductas o situaciones de peligro.

En este sentido, representaron a una persona que quiere acceder a una establecimiento sin mascarilla en medio de la crisis por el covid-19. Ante la insistencia del cliente de desacatar las órdenes del personal, aparecen los empleados con el féretro.

Desde el 17 de abril, a las 22 horas, comenzó a regir en la Región de Los Lagos el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos cerrados donde se agrupan más de 10 personas como supermercados, ferias, bancos, entre otros.

Piden mantener el control sanitario en Hueyusca

PURRANQUE. La comuna presenta 21 casos de contagios por covid-19.
E-mail Compartir

Hoy, a las 17 horas, está programado el fin del control sanitario establecido por la Seremi de Salud a solicitud de la Municipalidad de Purranque, en la localidad de Hueyusca, la cual presenta la mayor cantidad de casos positivos de covid-19 en la comuna.

En Hueyusca existen 10 casos confirmados y 6 en el sector de Corte Alto, totalizando 21 contagios en Purranque. Esto sitúa a la zona con las cifras más altas en cuanto a localidades rurales de la Región.

El alcalde de la comuna, Héctor Barría, ofició a la seremi Scarlett Molt durante la semana, con la finalidad de extender la medida preventiva, apuntando a que en la resolución que autorizó la acción se señala que puede extenderse si las condiciones sanitarias lo ameritan.

"Algunas personas contagiadas aún mantienen su cuarentena obligatoria, además se aproxima la fecha de pago de los adultos mayores en la localidad, por esto, y las condiciones actuales, consideramos que es prudente mantener la medida por el mayor tiempo posible. Esperamos recibir una respuesta positiva frente a esto", señaló el alcalde Barría.

El control que funciona en Hueyusca habilita el ingreso sólo para residentes y servicios de primera necesidad para el sector y se encuentra a cargo de Carabineros y personal de la Autoridad Sanitaria.

Durante los días en que ha estado operando, el Municipio ha realizado aportes en insumos de instalación y alimentación, así como en sanitización de los espacios comunes de la localidad y apoyo social a las familias afectadas.

21 personas contagiadas con coronavirus hay en la comuna de Purranque actualmente.