Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Distribuirán 700 cajas de alimentos a familias afectadas por la emergencia

MUNICIPIO. La ayuda se canalizará a través del Departamento Social, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
E-mail Compartir

En medio de la emergencia sanitaria producto del covid-19, 700 nuevas cajas de alimentos llegaron la mañana de este jueves hasta la municipalidad de Osorno para ser entregadas a todas las familias que lo requieran.

El alcalde Jaime Bertín explicó que la ayuda se canalizará a través del Departamento Social, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, "donde esperamos poder apoyar a quienes, por ejemplo, han perdido su empleo, se han visto impedidos de trabajar de forma normal, como los trabajadores independientes e incluso emprendedores, y las familias más vulnerables de nuestra comuna".

En este sentido, recalcó que continuarán desarrollando diversas acciones como la entrega de mascarillas de forma gratuita a la comunidad y la sanitización de calles y espacios públicos para prevenir nuevos contagios del coronavirus.

Postulaciones

El proceso de postulación a las canastas de alimentos se puede realizar en la Dirección de Desarrollo Comunitario, ubicada en el Edificio de Atención al Vecinos de calle Bilbao 851, y para ello es necesario tener cédula de identidad del postulante, (en el caso de pérdida, se puede adjuntar comprobante en trámite); acreditar domicilio en la comuna (lo que se puede realizar a través del registro social de hogares, como también con una boleta de servicios básicos a nombre del postulante, con facturas del retail o contrato de arriendo, entre otras); y acreditar ingresos, (liquidación de sueldo o pago de subsidios: SUF, PBS, o boleta de honorarios y otros) o cartola de la AFC.

Utilizan recursos de emblemáticas obras locales para paliar la crisis

ESTRATEGIA. Entre los proyectos están el cuartel de la PDI, Liceo Carmela Carvajal, entre otros, cuyas faenas están paralizadas. Los fondos serán para salud, social y empleo durante la crisis.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Trece proyectos de infraestructura están paralizados por la crisis del coronavirus en la región, de los cuales ocho corresponden a obras emblemáticas que se ejecutan en la comuna, como la reposición del cuartel de la PDI, del Liceo Carmela Carvajal, de la Escuela Rural Walterio Meyer, de la Cuarta y Quinta Compañía, Cuartel General de Bomberos, la construcción de veredas en calle Cervantes, alcantarillado en la localidad de Pichil, mejoramiento de la Villa Olímpica y remodelación de avenida República.

Esta situación provocó que los recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) comprometidos para financiar su ejecución durante 2020, sean utilizados para enfrentar la emergencia en programas orientados a mitigar los efectos y favorecer la creación de empleos, apoyo social a las familias más impactadas, fortalecimiento del sistema de salud, entre otros ítem.

La decisión impulsada por el Gobierno Regional (Gore) y aprobada por el Consejo Regional (Core) en la sesión extraordinaria realizada el miércoles a través de videoconferencia, considera la redistribución total de $20 mil millones que corresponden a la suma de $14.500 millones asociados a las 13 obras paradas en la región; $2.200 millones de los Fondos Regionales de Inversión Local (Fril) que también tiene algunas iniciativas postergadas; y $3.300 millones de la glosa del 6% concursable para seguridad, deportes y cultura que fue suspendida por año.

Obras paralizadas

El intendente Harry Jürgensen explicó que el análisis realizado con la División de Presupuesto es que desde marzo se han dejado de gastar cerca de $2.500 millones mensuales en el pago de obras que están suspendidas producto de la crisis, lo que fue solicitado por las mismas empresas, ya que tienen problemas con el traslado de material, trabajadores, entre otros factores.

"Como esa plata no se puede gastar en esas obras mientras estén en esa condición, los recursos serán destinados a todo lo que significa atender las consecuencias de la pandemia. Inicialmente aplicamos los recursos involucrados hasta el 30 de junio, porque estamos atentos a qué pasará con esas obras en el segundo semestre, ya que es posible retomarlas y seguir su ejecución con una demora de meses y no más. Esa es la intención, ya que entendemos que las obras son emblemáticas", explicó la autoridad.

En el caso de las ocho obras suspendidas en la comuna, la mayoría significan un largo trabajo de los dirigentes con las autoridades municipales, como el caso del alcantarillado de Pichil o la remodelación del cuartel de PDI, que ha tenido innumerables postergaciones y reasignaciones presupuestarias sin que aún pueda concluir su edificación.

Programas emergencia

La redistribución considera $5 mil millones para el Programa Empleo, que busca apoyar a quienes han estado más expuestos a perder sus fuentes laborales durante la crisis del covid-19, beneficiando a 4.530 personas en la Región.

"Osorno es una de las ciudades con mayor riesgo, porque tiene una gran incidencia en el contagio de covid-19. Eso le ha hecho subir mucho, lo que sumado al factor poblacional, determinaron que se asigne un total de $1.000 millones a la ciudad", dijo Jürgensen.

También son $5 mil millones para el programa Acción Social Covid -19, que considera 50 mil canastas familiares a nivel regional, de las cuales 17 mil serán para la comuna.

El consejero por la provincia, Francisco Reyes, argumentó que siempre existió consenso para disponer de los recursos necesarios para enfrentar la pandemia. "Ha sido un trabajo de mucho debate y acuerdos comunes y podemos decir con satisfacción que tenemos herramientas regionales para hacer frente a una crisis que tiene múltiples efectos en miles de familias", aseveró.

El consejero por la provincia, José Luis Muñoz, señaló que el acuerdo logrado otorgará justicia social para quienes están viviendo días muy complejos por la pandemia".