Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Crisis: colegios adoptan medidas de apoyo económico a las familias

ARANCELES. Se trata de planteles particulares y subvencionados de la comuna que han determinado desde no cobrar hasta retomar las clases presenciales, a descuentos directos para todos y fondos solidarios caso a caso. La superintendencia de Educación y el Sernac están atentos a las denuncias para analizar cada caso.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

La grave crisis económica que viven distintos rubros y actividades del país a causa del covid-19, con despidos, cierre de locales comerciales y restaurantes, detención de obras de construcción y paralización temporal de diversos servicios y emprendimientos, entre muchos otros, ha provocado que varios establecimientos particulares y subvencionados de Osorno adopten medidas de apoyo económico para sus comunidades educativas.

Algunos han creado fondos solidarios para apoyar a las familias que estén viviendo momentos complicados en sus ingresos, otros han aplicado descuentos directos en el arancel mientras dure la emergencia sanitaria, varios han anulado intereses para quienes estén morosos en las mensualidades desde abril; y también hay varios que han mantenido los cobros intactos hasta ahora.

De forma paralela, los planteles han adoptado estrategias para continuar con la enseñanza y actividades pedagógicas de todos sus niveles, desde preescolares hasta 4° medio, con la entrega de contenidos en línea a través de plataformas como Classroom y clases virtuales por medio de aplicaciones, cuestionadas por su nivel de seguridad, como Zoom.

Todos los implicados coinciden en que el proceso educativo no ha sido nada de fácil, pues ha requerido de un esfuerzo extraordinario de parte de los docentes que, de un día para otro, debieron planificar una nueva metodología de entrega de contenidos; pero también de los padres y apoderados que han asumido el rol de "profesores en casa", especialmente de los niños, mientras continúan con su trabajo; algunos no tienen buena conexión a internet en sus hogares y otros cuentan con solo un computador que deben dividir entre sus labores y las clases de los hijos.

Cobro cero

Mientras la mayoría de los colegios subvencionados, como el Blass Pascal, Creación y Saint Thomas, mantienen el cobro de su arancel, el colegio San José, ubicado en avenida República de Rahue Bajo, ha informado la decisión de no cobrar las mensualidades hasta que se retomen las clases presenciales, incluyendo marzo.

Jaime González, apoderado que trabaja de manera independiente en el área de la construcción, opinó que "ha sido un alivio porque, en este tiempo de crisis, cada peso cuenta y la postura del colegio hace que uno se sienta orgulloso de ser parte de una comunidad educativa así de generosa y empática, porque son parte de los valores que inculcamos en casa a nuestros hijos".

Descuentos

Entre los planteles que han ofrecido descuentos directos en el pago mensual de colegiatura está el Osorno College y el Instituto Alemán.

El primero aplicó descuentos diferenciados por niveles durante los meses de abril, mayo y junio: en Play Group y Little Group (2 y 3 años) el descuento es de 100 mil pesos; en prekinder y kinder (4 y 5 años), la disminución es de 20 mil pesos; y de primero a cuarto medio, de 25 mil pesos.

En el caso del Instituto Alemán, la rebaja es de 18 mil 500 pesos en la mensualidad para las familias que lo soliciten, exceptuando a aquellas que cuentan con alguna ayuda o descuento en sus colegiaturas y la medida es de abril hasta que las clases se retomen de forma presencial.

Los colegios San Mateo y Alianza Francesa no han determinado descuentos directos para todos en las mensualidades, pero han creado "fondos solidarios" con el fin de ayudar a las familias que deben postular y ser evaluados.

La mayoría ha anunciado la indemnización de los intereses, desde abril a junio, para los apoderados que se han atrasado en los pagos de marzo y abril a causa de la crisis económica que vive el país.

Organización

Lo cierto es que la crisis ha dividido a las comunidades educativas, porque mientras algunos apoderados apoyan las medidas adoptadas por los establecimientos e incluso avalan el pago del arancel completo, otros solicitan un cobro justo, con rebajas para todos, además de los fondos solidarios.

Los centros de padres y apoderados del Instituto Alemán, Osorno College y Alianza Francesa no quisieron referirse al tema.

Justamente en estos establecimientos, y también en el San Mateo, un grupo importante de apoderados -que sólo en el francés representa a 326 estudiantes, casi el 50% de la matrícula- continúan sumando familias que se han organizado para exigir un arancel justo; y mientras prosiguen sus negociaciones, estudian la concreción de acciones legales.

Ellos postulan que, por una parte, los colegios están ahorrando varios millones de pesos al no utilizar sus amplias instalaciones y, lo más importante, es que coinciden en que ni los contenidos, ni la calidad de la educación que están recibiendo los estudiantes, corresponden a lo acordado al momento de firmar los contratos anuales que implican pagos mensuales que fluctúan entre los $220 mil y $400 mil.

Gobierno

Desde la Superintendencia de Educación informaron que, hace algunas semanas, oficiaron al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), enfatizando aspectos normativos educacionales que deben cumplir todos los establecimientos con reconocimiento oficial del Estado.

"Estamos coordinados con Sernac para casos donde existan problemas contractuales, que son competencia de ese servicio y cuando s registren vulneraciones a la normativa educacional, que es competencia nuestra, para ir analizando caso a caso", indicaron a través de un comunicado, en el que detallaron que, a nivel nacional, a la fecha sólo han recibido 14 denuncias por cobros de mensualidades en establecimientos educacionales.

El director regional (S) del Sernac, Nicolás Calisto, comentó que lo importante es que efectivamente se entreguen los contenidos pedagógicos de acuerdo al nivel que los niños y adolescentes estén cursando y que las partes -apoderados y establecimientos- puedan convenir el mecanismo para seguir con la prestación del servicio edcucacional.

"Como se trata de un tema que está en pleno desarrollo, estamos en coordinación con la autoridad sectorial para analizar los casos y tomar las acciones que correspondan para ir en defensa de las familias, en caso de que las circunstancias lo ameriten", concluyó el representante del Sernac.

"Estamos en coordinación para ir en defensa de las familias en caso de que las circunstancias lo ameriten".

Nicolás Calisto, Director regional (S) Sernac

Fondo solidario al que las familias deben postular, y ser evaluadas caso a caso, son parte de las medidas adoptadas por el San Mateo y Alianza Francesa, mientras el Alemán y OC ofrecen descuentos para todos.

Arancel justo para todos los apoderados están pidiendo organizaciones internas de apoderados que consideran que los contenidos educativos no son los acordados al firmar los contratos anuales.

Denuncia web en el link http://denuncias.supereduc.cl/ es el sitio donde padres y apoderados pueden plasmar sus denuncias.