Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Asociación de Rahue cumple 63 años de vida

FÚTBOL. Dirigentes saludaron a sus 15 instituciones.
E-mail Compartir

El pasado 15 de abril, la Asociación de Fútbol de Rahue cumplió 63 años de vida, la que no pudo conmemorar como lo realizan todos los años debido a la situación que afecta al país por el coronavirus.

El presidente de la asociación, Hardy Asenjo, quiso enviar un saludo a los 15 clubes que conforman esta destacada institución, los que juegan en las diferentes categorías como las tres series Infantil, Juvenil, Honor, Senior y Súper Senior.

"En esta fecha tan importante para nosotros quiero enviar un afectuoso saludo a jugadores, dirigentes y simpatizantes de los 15 clubes que forman parte de nuestra asociación. Ahora lo importante es velar por la salud de todos nosotros, esperando que podamos retomar a futuro nuestras competencias", manifestó el timonel rahuino.

La actual directiva de la Asociación de Fútbol de Rahue la integran, además de su presidente Hardy Asenjo, la secretaria María Gutiérrez, tesorero Ricardo Castillo, vicepresidente Miguel Veloso y director Iván Cancino.

Felipe Haase se enfoca en retornar a la NCAA cuando termine la pandemia

ESTADOS UNIDOS. El pívot osornino de 22 años aún no consigue debutar por los Bears de Mercer. Tras esta entrevista consiguió arribar a Osorno para estar con la familia.
E-mail Compartir

En un pueblo llamado Macon, ubicado en el estado de Georgia (Estados Unidos) reside el pívot osornino y seleccionado nacional Felipe Haase, de 22 años, quien pertenece a los registros de la Universidad de Mercer, tras dejar South Carolina hace un año.

El jugador formado en Deportivo Osorno ha debido hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el covid 19, que en Estados Unidos suma miles de personas fallecidas.

Haase comentó que la situación es bastante complicada. Si bien el lugar donde reside no se encuentra en cuarentena total, existen muchas restricciones sobre todo para ir de compras, aunque todos salen sólo si es necesario y con las medidas de seguridad como el uso de mascarillas y guantes.

Experiencia

"Restringen bastante el ingreso de personas al supermercado o tiendas más pequeñas, por eso sólo hay que salir si es necesario para no exponerse porque la situación es complicada en Estados Unidos. Yo vivo en un pueblo chico, donde afortunadamente esto no nos ha afectado tanto", comentó el jugador osornino.

Haase incluso tenía la intención de viajar en marzo al país, pero por el cierre de las fronteras aéreas tuvo que postergar el vuelo. Por lo mismo, tras esta entrevista realizada a inicios de semana, el jugador finalmente arribó al país y se reencontró con su familia en Osorno.

Rutina

Haase comentó que tiene clases online, entrena todos los días la parte física junto a los otros dos extranjeros que tienen los Bears de Mercer, porque todo el resto de sus compañeros de equipo fueron derivados a sus respectivas ciudades.

"Mi rutina es desayunar, entrenar en la parte física, aunque también hay restricciones para ocupar el gimnasio, como medida de seguridad por todo lo que estamos viviendo. Tengo algunas sesiones de kinesiólogo por algunas molestias, pero en líneas generales mi día a día no ha cambiado tanto, salvo que no podemos entrenar todos juntos", reconoció.

Desde la distancia ha tenido contacto con Chile a través de videoconferencias utilizando la plataforma Zoom, donde ha relatado su historia de esfuerzo y sacrificio a niños de divisiones inferiores que sueñan con jugar a nivel profesional y, al igual que él, llegar a la NCAA.

Opciones

Haase no ha podido jugar a nivel competitivo en la liga universitaria de Estados Unidos hace ya varios meses, desde que dejó Carolina del Sur, por una regla que existe cuando un jugador se cambia de universidad y disputa duelos de temporada.

Por lo mismo el pívot de 2.07 metros de estatura estaba muy animado y con ganas de poder jugar pronto, pero todo quedó congelado debido a la situación epidemiológica que se vive en todo el planeta.

El jugador que en South Carolina estudiaba Sport Manager y ahora Business en la U. de Mercer, espera impaciente por su debut, pues busca sumar la mayor cantidad de minutos y mejorar también sus registros individuales, lo que no consiguió en su primera universidad donde de igual forma tuvo un brillante desempeño.

Haase junto a Nicolás Carvacho son los dos jugadores nacionales que luchan, y con grandes posibilidades, por llegar a la NBA o a un equipo grande de Europa.

"Sólo hay que salir si es necesario para no exponerse porque la situación es complicada en Estados Unidos".

Felipe Haase, Basquetbolista osornino

"Mi rutina es desayunar, entrenar en la parte física, aunque también hay restricciones para ocupar el gimnasio, como medida de seguridad".

Felipe Haase, Básquetbolista osornino

22 años de edad tiene el pívot osornino Felipe Haase Thiers, quien juega por la Universidad de Mercer, en Georgia.