Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Por incumplir la cuarentena en la región seremi de Salud realiza 179 sumarios sanitarios

BALANCE. Personas han infringido la medida obligatoria por ser covid-19 positivos o porque fueron encontradas sin los permisos correspondientes por estar en situación de aislamiento. Las sanciones van desde una hasta mil UTM.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

No sólo las sanciones penales se contemplan para quienes no cumplan con la normativa sanitaria en la región y prevenir de esa forma contagios por covid-19.

A ello se suman las sanciones aplicadas por la autoridad de salud y que podrían superar los 50 millones de pesos, porque las multas van desde una a mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Scarlett Molt, seremi de Salud, detalló que a la fecha suman un total de 179 sumarios sanitarios y de ellos 62 están en curso; es decir ya se citó a declarar a los infractores, mientras que otros 117 están en gestión.

Se trata de personas que han infringido su cuarentena obligatoria por ser covid-19 positivos, por ser contactos director o porque han sido encontradas sin los permisos correspondientes por estar en situación de cuarentena total en el radio urbano de Osorno.

"Romper una cuarentena, es romper los acuerdos que como sociedad debemos establecer con las personas. Somos personas que vivimos en comunidad y es por ello que el rompimiento de una cuarentena tiene profundas implicancias negativas para nuestra comunidad. Como institución estamos reforzando la fiscalización y en ese sentido hasta hoy tenemos una cantidad de sumarios que están en curso en la región por incumplimiento de cuarentena obligatoria, los cuales llegan a 179", sostuvo la autoridad de Salud en la región.

Concentración

Molt dio a conocer el aumento de cuatro casos en la zona que corresponden a Puerto Montt (uno), Osorno (dos) y San Juan de La Costa (uno), totalizando 395 casos covid-19 en la región, sumado a 21 del crucero Silver Explorer, lo que hace un total de 416 casos confirmados, hasta las 21 horas de viernes 17 de abril.

Otro factor relevante, según la seremi, es que del total de casos, 35 corresponden a personal de salud (8.9%) y por provincia, 22 en Osorno, 12 en Llanquihue y uno en Chiloé.

"Respecto a la comuna de residencia de los casos, actualmente la mayor concentración se presenta en las comunas de San Juan de la Costa, con una tasa de 183.3 por cien mil habitantes, Osorno con una tasa de 147.6, Purranque con 90.1 y San Pablo con una tasa de 85.3".

Explicó que los confirmados, según antecedente de exposición, están asociados a un clúster (iglesias y personal de salud) caso importado o contacto de caso confirmado. Del total de casos confirmados a la fecha, un 14% (56 casos) aún se encuentran en estudio. De los 395 casos confirmados, un 22% (85 ) no cuenta con trazabilidad.

El intendente Harry Jürgensen hizo mención a la circulación del oficio del Ministerio del Interior que obliga a trabajar a los funcionarios de las entidades públicas.

"El retorno se hace con todas las medidas de seguridad sanitaria, porque el sector público tiene que seguir funcionando. En el sector privado esto ha dado resultados, y queremos mantener al voluntariado que está trabajando en los cordones sanitarios", comentó Jürgensen.