Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Curva de contagios se aplana en la región

SALUD. Así lo informó el intendente Harry Jürgensen.
E-mail Compartir

"Estamos manteniendo un aplanamiento en la curva que venía muy alta. Es una noticia positiva y podríamos decir que obedece a dos razones: aplicación de medidas sanitarias restrictivas y a que la ciudadanía está más consciente de que la única forma de protegerse de esta enfermedad es a través del autocuidado", señaló hoy el intendente de la región de Los Lagos, Harry Jürgensen, al informar que fueron cinco los nuevos contagios por Covid-19, tres de los cuales son de la provincia de Osorno.

La autoridad dijo que analizaron los datos de las últimas cuatro semanas: la del 23 de marzo tuvo en la región 11 contagiados que subieron brutalmente a 27 casos (19 de los cuales eran de Osorno) hacia el 5 de abril. "Ésa fue la razón de la aplicación de más rigurosidad con cuarentena en Osorno y controles sanitarios en la región.

En la tercera semana, el promedio de nuevos contagios disminuyó a 14 (y en Osorno a seis); y en esta última, tenemos un promedio diario de cinco", subrayó.

A pesar de la disminución en las cifras, el intendente se mostró preocupado por la cantidad de personas que sigue movilizándose en la ciudad de Osorno sin contar con los permisos sanitarios que se exigen para una ciudad con cuarentena.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, detalló que de los cinco nuevos casos, dos son de Osorno, uno de Puyehue, uno de Puerto Montt y uno de Ancud.

En la región las personas contagiadas son 400, más 21 del crucero Silver Explorer. De ese total, 260 son de la ciudad de Osorno, 19 de Purranque, 15 de San Juan de la Costa, 9 de San Pablo, 4 de Río Negro, dos de Puyehue y uno de Puerto Octay.

"Es importante destacar que la barrera de control sanitario que tenemos implementada en el sector de Hueyuzca, en la comuna de Purranque, se ampliará hasta el viernes 24 de abril, fecha cuando culmina las cuarentenas de la mayoría de los grupos asociados a contactos en la comunidad", indicó Molt.

De los contagios en la región, la mayor concentración se sigue presentando en las comunas de San Juan de la Costa con una tasa de 196.4 por cien mil habitantes, Osorno con una tasa de 149.9, Purranque con 90.1 y San Pablo con una tasa de 85.3.

En el seguimiento de contactos de casos confirmados de Covid-19, 2392 personas han ingresado con indicación de aislamiento domiciliario por 14 días al 18 de abril, 1846 personas han finalizado su periodo de aislamiento .

Realizaron jornada de vacunación

INFLUENZA. Más de 100 funcionarios municipales y profesionales de la salud recorrieron Osorno.
E-mail Compartir

Con un fuerte llamado a respetar el distanciamiento social y la permanencia en los hogares, más de 100 funcionarios municipales y profesionales de la Salud fueron parte de una jornada extraordinaria de vacunación contra la influenza en Osorno.

El jefe de la dirección de Salud municipal, Jaime Arancibia, manifestó que se trata de un trabajo coordinado por distintas unidades municipales para reforzar una llegada efectiva y rápida a los grupos de riesgo que deben ser inoculados contra la patología de invierno.

Arancibia instó a las autoridades del Ministerio de Salud, para que agilicen la entrega de dosis faltantes "tenemos los equipos, el personal, solamente falta que la autoridad de salud de la región nos transparente si contaremos con las vacunas faltantes para las próximas semanas, dado que aún nos queda una gran población y grupos de riesgo para culminar la campaña".

Los funcionarios se movilizaron en más de 30 móviles y la campaña de vacunación continuará normalmente de lunes a viernes en todo el territorio local.

Vecinos sienten inseguridad en las poblaciones de Osorno

ROBOS. Las estadísticas de Carabineros, que muestran una diminución en los delitos, no concuerda con los relatos de dirigentes vecinales de la ciudad.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

"Los robos no han parado y no hay que olvidar que en todos los sectores hay adultos mayores que viven solos y que sienten miedo hasta de abrir la puerta en estos días. Andan robando bicicletas, balones de gas, también con el "cuento del tío". La presencia de las policías sigue siendo insuficiente porque pasan una vez y no vuelven más y sólo por las calles más transitadas, nunca por los pasajes de las poblaciones".

El testimonio corresponde a la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Eliana Catrilef, quien aseguró que, a diario, recibe llamados de dirigentes de distintos sectores que piden mayor control y presencia policial en las poblaciones para disminuir la sensación de desprotección que comparten muchas familias.

"Incluso andan atentos a las casas donde viven adultos mayores. Por dar un ejemplo, vinieron unos supuestos funcionarios de Saesa a mi casa y querían que les abriera el portón para ver el medidor y hablar de un recibo. Yo llamé a la empresa y me aclararon que eso no correspondía, pero cuántas personas mayores probablemente sí hubieran abierto sus puertas", comentó.

La representante de los dirigentes vecinales de la capital provincial aseguró que enviaron un oficio al gobernador provincial (Mario Bello) y también al general Cristian Eguía (jefe nacional de defensa en la región) pidiendo más atención policial en las poblaciones.

"Me acuerdo que hace un tiempo dijeron que no tenían problema de carabineros y que habían llegado 100 efectivos a Osorno, pero ¿dónde están?".

Catrilef recalcó que, en el centro de Osorno, se ven hasta cuatro parejas de carabineros en dos cuadras. "Está bien que efectúen labor preventiva, pero no desprotejamos a nuestros vecinos porque en los barrios también se necesita presencia policial permanente, no un recorrido al día".

Noemi Negrón, presidenta de la Villa Metropolitana, coincidió en la preocupación porque "hace harta falta la presencia policial y del ejército, no sólo por los robos, sino por el incumplimiento de la cuarentena. Muchos siguen en las calles como si nada, poniendo en riesgo a toda la población".

Dirigentes de Villa Panorámica denunciaron que hay personas hacen desórdenes sin control en la ladera que da hacia el río Rahue y Francke.

"Van a tomar y hacer otras cosas, llevan parlantes y ponen música a todo volumen, gritan, cantan y las familias no se atreven a enfrentarlos. Esperamos que las policías trabajen coordinadas, hagan la pega en las poblaciones y no descansen en las plataformas virtuales", dijeron.

Disminución delitos

El gobernador de la provincia de Osorno, Mario Bello, precisó que traspasa a las policías los requerimientos que los dirigentes vecinales, con quienes tiene contacto permanente.

"Las estadísticas de Carabineros muestran que la mayoría de los delitos han disminuido en relación al mismo periodo del año anterior y ellos continúan llevando a cabo todos los servicios en el centro y en las poblaciones. No hay escasez de contingente policial por labores sanitarias y claro que atenderemos esta percepción de falta de seguridad".

Adultos mayores muchos viven solos y están temerosos de abrir la puerta en estas semanas de cuarentena.

Robos se mantienen en los barrios, desde bicicletas hasta balones de gas y "cuentos del tío".