Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Monitores de programas deportivos viven crisis tras no recibir salarios

DENUNCIA. La Asociación Regional de Funcionarios de IND informó que son 445 contratos a profesores los que están "congelados" a raíz de la pandemia por covid-19.
E-mail Compartir

Una situación preocupante están viviendo los docentes, profesores y monitores osorninos que trabajan a honorarios de los diferentes talleres que se imparten bajo el alero del Instituto Nacional de Deportes (IND), a raíz de la decisión de la entidad de congelar los recursos destinados para el pago de remuneraciones por su trabajo, esto como consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus.

Los profesionales que se desempeñan en los diferentes programas deportivos y que se realizan entre abril y noviembre principalmente, entre los que destacan, "Crecer en Movimiento", "Jóvenes en Movimiento", Deporte en Espacios Públicos" y "Adulto Mayor", entre otros, acusan que los recursos para estos efectos fueron aprobados el año pasado,.

De lo contrario, se entiende la medida adoptada por las autoridades de dejarlos sin los pagos de honorarios, lo que los afecta gravemente económicamente.

El presidente regional de la Asociación de Funcionarios de IND, Jorge Gutiérrez, quien además se desempeña en el área de administración y finanzas, dijo que están asesorando y apoyando a los profesionales que se han visto perjudicados con esta situación.

Indicó que el presupuesto que se destina para el servicio está comprometido, independiente de la contingencia que esté viviendo el país.

"La situación que estamos viviendo no es una causal para no contratar a los profesionales que ejecutan año a año los diferentes programas que se ejecutan en la Región. Los monitores y profesores de estos talleres de igual manera van a realizar los programas una vez que la situación se normalice, pero con esta medida los están perjudicando porque ellos contaban con esos recursos para vivir y ahora no los tienen", dijo Gutiérrez.

Detalle

El dirigente y funcionario de IND comentó que el presupuesto para el pago de remuneraciones e implementación deportiva para los beneficiarios que funcionan bajo el alero del Departamento de Formación para el Deporte como para los Talleres de Participación Social, bordea los mil millones de pesos.

Agregó que "el detalle de las actividades que hoy en día no se van a realizar y que son sistemáticas entre abril y noviembre son de 569 aproximadamente a nivel regional y son 445 contratos de monitores y profesores que están paralizados. Hay profesionales que ejecutan más de un taller, por lo que no tengo el detalle de cuántos son los monitores que se están viendo perjudicados con esta medida, pero son más de cien", recalcó.

Comentó también que como IND les llegó una circular el 23 de marzo por parte del Ministerio de Hacienda solicitando el reintegro de todos los recursos que no iba a utilizar el servicio durante el estado de catástrofe que decretó el Gobierno, con fecha tope para enviarlos el 31 del mismo mes.

"Los profesores comenzaban sus talleres en abril y muchos ya tenían sus contratos tramitados o en trámite y el 8 de abril nos llega otra circular del Ministerio de Hacienda que informaba que se suspendía toda contratación de recursos humanos debido a esta situación. Nosotros estamos apelando a la conciencia porque detrás de todos estos números hay personas y que son el sustento de sus hogares y que hoy por hoy no están recibiendo nada, siendo que los dineros ya estaban comprometidos", comenta Gutiérrez.

Agregó que el mismo Gobierno está haciendo un llamado a las empresas para que puedan mantener a sus trabajadores, lo que no se condice con la medida que a nivel interno están ejecutando de congelar los contratos a los profesionales cuando los recursos están aprobados.

"Existen las fórmulas para que los monitores puedan ejecutar sus labores durante la cuarentena como a través de las diferentes plataformas tecnológicas que existen y que las están ocupando bastantes instituciones y esa posibilidad no se les está dando a estos profesionales", remarcó Jorge Gutiérrez.

Agrupación

Esta lamentable situación generó que los profesionales perjudicados se unieran para conformar la Agrupación de Trabajadores de la Actividad Física de Osorno (ATAFO), que tiene entre sus filas a más de 40 personas que están viviendo este problema.

Su representante, Alejandro Jaramillo, comentó que este problema lo están viviendo también los profesionales que tienen talleres bajo el alero del DAEM de la Municipalidad de Osorno, porque también están congelados.

"Somos varios lo que trabajamos tanto en el IND como en el Daem y todos esos contratos los echaron para atrás y hasta nuevo aviso, entonces nos quedamos sin nada. En mi caso yo trabajaba en un proyecto de escuela talentos de vóleibol con Fondos de Apoyo al Deporte (Fadep) que es del Daem y en un taller de fútbol en la escuela España y me quedé sin nada. Tuve que venirme a Calbuco donde está mi familia para trabajar y generar recursos", dijo Jaramillo.

Como ATAFO, sacaron una declaración pública donde manifiestan su molestia "ante la errónea y arbitrara decisión tomada por las autoridades pertinentes, que ha perjudicado a muchos profesionales de la actividad física y a sus familias, dejándonos sin el sustento durante estos tiempos de pandemia e imposibilitados por la contingencia nacional, de buscar nuevas fuentes laborales.

Jaramillo apuntó que esta declaración fue enviada tanto a la Municipalidad de Osorno como a la Intendencia Regional, buscando la posibilidad de una solución al problema que los aqueja.

Frente a este tema, el recién asumido seremi del Deporte, Matías Bahamonde, dijo que "nosotros debemos seguir todas las instrucciones de las autoridades de salud a partir del decreto de estado de catástrofe y en ese sentido y nos resulta imposible ejecutar todos los talleres como los teníamos programado pero una vez que esté superada toda esta crisis, en el marco de todos los lineamientos que entreguen las autoridades de salud, comenzaremos a ejecutar nuestras actividades deportivas. Acá no existen desvinculaciones y sobre la cifra que indican (445 contratos), es muy inferior a la que destacan".

Mil millones de pesos estaban destinados para contratación de personal e implementación deportiva, según asociación gremial de IND.

Osorno formó una agrupación de trabajadores de actividad física que agrupa a más de 40 profesionales que viven esta situación.